Saltar al contenido
INICIO » PERSONAJES SINGULARES

PERSONAJES SINGULARES

Aquí desfilan los especímenes más pintorescos que la historia olvidó… o intentó olvidar sin éxito. Hablamos de iluminados motivados, sabios autoproclamados que confundían ciencia con espiritismo, y aristócratas excéntricos. Esta etiqueta es el circo de tres pistas de los que se salieron del renglón, del margen y del cuaderno entero.

Desde emperadores con crisis existenciales hasta poetas que discutían con muebles, todos ellos tienen en común una cosa: vivieron como les dio la gana, desafiando las convenciones, el decoro y a menudo la lógica. Algunos fueron genios incomprendidos, otros simplemente incomprensibles. Pero todos merecen un lugar en este museo de rarezas con corazón.

Porque la historia no solo la escriben los vencedores, también los que iban por la vida en dirección contraria… y con un pato bajo el brazo al que consultaban la quiniela del domingo.

William Patrick Hitler: el sobrino que se alistó para dar guerra al tío Adolf

A veces la historia se escribe a base de renglones torcidos y parentescos incómodos. Y entre esos pliegues embarazosos habita un personaje que parece sacado de una tragicomedia geopolítica: William Patrick Hitler. El nombre suena a chiste malo contado en una reunión familiar, pero fue una realidad documentada. Sobrino carnal del mismísimo Führer, William tuvo la desfachatez de luchar contra su tío en la Segunda… Leer más »William Patrick Hitler: el sobrino que se alistó para dar guerra al tío Adolf

atraco Société Générale

El atraco perfecto: cuando Alberto Spaggiari puso en jaque a Société Générale

El año era 1976, el lugar, la idílica ciudad de Niza, en la Riviera Francesa. La trama, sin embargo, no parecía extraída de un típico folleto turístico que invita a disfrutar del Mediterráneo, sino más bien de una película de ladrones de guion algo retorcido. Alberto Spaggiari, un hombre que pasaría a la historia como el cerebro tras uno de los robos más audaces y… Leer más »El atraco perfecto: cuando Alberto Spaggiari puso en jaque a Société Générale

Ramona Llimargas

Ramona Llimargas: la monja bilocada que hablaba con Franco y se zurraba con el demonio

Barcelona, ciudad de modernismo, vermuts al sol, y también, de monjas místicas con superpoderes. Entre los adoquines del barrio de Gràcia y los ecos de la Guerra Civil, se esconde la historia de Ramona María del Remedio Teresa Llimargas Soler, una religiosa que, sin saber ni papa de castellano, logró bilocarse en el despacho del mismísimo Francisco Franco para darle consejitos divinos. Si algo nos… Leer más »Ramona Llimargas: la monja bilocada que hablaba con Franco y se zurraba con el demonio

intento de parar un tren con la mente

El mentalista que quiso parar un tren con la mente: epopeya ferroviaria y descalabro paranormal

En la vasta galería de prodigios humanos que la historia no solicitó, uno brilla con especial intensidad por su mezcla de temeridad, espiritualidad mal calibrada y una fe inquebrantable en los límites de lo imposible: E. Frenkel, parapsicólogo, curandero mentalista ruso y, por unos breves instantes, futuro mártir de la física aplicada. Era el 1 de octubre de 1989, y el escenario no podía ser… Leer más »El mentalista que quiso parar un tren con la mente: epopeya ferroviaria y descalabro paranormal

Hombre que vivió en un aeropuerto

El hombre que vivió en un aeropuerto: la historia real de Mehran Karimi Nasseri

De Teherán a ningún sitio, con escala en el limbo burocrático Un hombre se quedó a vivir durante casi veinte años en la Terminal 1 del Aeropuerto Charles de Gaulle de París. Su nombre, Mehran Karimi Nasseri, iraní, nacido en 1945. Y esta es su historia. Todo empezó en 1977. Nasseri fue expulsado de Irán tras protestar contra el Shah. Hoy, algunos dudan de ciertos… Leer más »El hombre que vivió en un aeropuerto: la historia real de Mehran Karimi Nasseri

gemelos siameses famosos

Chang y Eng Bunker: los hermanos que convirtieron lo insólito en marca registrada

Las cuotas de extrañeza, ingenio y contradicción que rodean a Chang y Eng Bunker y su caso son difícilmente igualables. Estos gemelos siameses nacidos en Siam a comienzos del siglo XIX no solo marcaron un hito médico y cultural, sino que además lograron transformarse en una leyenda viviente. Su historia, una eficaz combinación de espectáculo de feria, novela victoriana y manual de negocios, sólo puede… Leer más »Chang y Eng Bunker: los hermanos que convirtieron lo insólito en marca registrada

La cripta de la civilizacion

La Cripta de la Civilización: el Tupperware eterno del siglo XX

Enterrada como un secreto a voces bajo el Phoebe Hearst Hall de la Universidad de Oglethorpe, en Atlanta , la Cripta de la Civilización representa la culminación de un sueño peculiar: encapsular el espíritu humano en una piscina vacía para que alguien —quizá un descendiente con más paciencia que ambición— lo descubra dentro de más de seis milenios. Porque, si algo tiene la humanidad, aparte… Leer más »La Cripta de la Civilización: el Tupperware eterno del siglo XX

Vuelo 514 Alrosa

El increíble Vuelo 514 Alrosa: de la catástrofe anunciada al milagro en la pista fantasma

Que una empresa minera de diamantes decida tener su propia aerolínea ya resulta, de por sí, un detalle pintoresco. Pero en Rusia nada es imposible y así nació Alrosa Mirny Air Enterprise, la filial aérea de la todopoderosa Alrosa, compañía estatal dedicada a extraer diamantes de la gélida Yakutia. La función de la aerolínea es tan práctica como prosaica: transportar a los trabajadores desde minas… Leer más »El increíble Vuelo 514 Alrosa: de la catástrofe anunciada al milagro en la pista fantasma

Capitán de Kopenick

El Capitán de Köpenick: el día que Alemania obedeció a un impostor

Era un día cualquiera en la Alemania imperial de 1906. Berlín olía a pretzels, a burocracia bien engrasada y a obediencia ciega. Todo estaba en orden, con su correspondiente sello oficial, hasta que un señor con bigote se puso un uniforme, alzó la voz con autoridad y dejó a toda una ciudad patas arriba. No era un general. Ni siquiera un cabo condecorado. Era Wilhelm… Leer más »El Capitán de Köpenick: el día que Alemania obedeció a un impostor

El arca de Noe de Barcelona

El Arca de Noé de Barcelona: bohemia, artistas y extravagancia desde 1927

En la Barcelona de finales de los años 20, ese caldo de cultivo donde hervían los anhelos republicanos, la vanguardia artística y las conspiraciones de café con absenta, se dio un fenómeno tan insólito que, de no estar documentado, parecería un capítulo descartado de la estupenda, sarcástica, mordaz y descarnada novela Vida privada de Josep María de Sagarra. Entre proclamas revolucionarias, modernismo en ebullición y… Leer más »El Arca de Noé de Barcelona: bohemia, artistas y extravagancia desde 1927

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades