Saltar al contenido
INICIO » MÚSICA » Página 2

MÚSICA

Esta etiqueta suena a todo volumen, desafina a ratos y, aun así, no podrás dejar de leerla. Aquí se reúnen historias musicales que no caben en un pentagrama: himnos escritos en servilletas, conciertos que acabaron en caos, artistas adelantados a su siglo y otros que ni sabían en qué siglo vivían.

Exploramos la trastienda de la historia sonora: canciones que cambiaron el rumbo de guerras, óperas que indignaron a emperadores y bandas sonoras que merecerían su propia estatua. También hay lugar para los olvidados, los raros y los genios que mezclaron partituras con pólvora, política o puro delirio.

Porque la música no solo se escucha: se vive, se discute y, a veces, se censura. Esta es la historia de cuando las notas musicales se convirtieron en arma, consuelo o escándalo nacional. Sube el volumen… que empieza el espectáculo.

Yu-mex

Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

Un telón de fondo inesperado En la Yugoslavia de posguerra, donde las cicatrices del conflicto aún supuraban y la política internacional parecía una partida de ajedrez jugada con piezas rotas, nadie hubiera apostado por el mariachi como bálsamo cultural. Sin embargo, ocurrió, y de la manera más inesperada. La ruptura de Tito con Moscú en 1948 cerró la puerta al cine soviético, mientras que la… Leer más »Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

Andy y Lucas Eminem Barcelona

Andy, Lucas, Eminem, Barcelona y la silla de ruedas fantasma: cuando Cádiz se encaró con Detroit

En la inabarcable enciclopedia de anécdotas musicales, hay capítulos que parecen redactados por un guionista con falta de sueño. Uno de ellos, digno de figurar en un manual de surrealismo contemporáneo, tiene como protagonistas a Andy y Lucas, el dúo gaditano por excelencia, y a Eminem, el rapero de Detroit que no creemos que necesite mucha presentación. El escenario: Barcelona, 2024. El objeto de discordia:… Leer más »Andy, Lucas, Eminem, Barcelona y la silla de ruedas fantasma: cuando Cádiz se encaró con Detroit

Disco de silencio

Cuando el silencio vendía discos: arte, delirio y vinilos mudos

En el principio fue el verbo, sí, pero luego llegó el vinilo… y el verbo se calló. Literalmente. Porque hubo un momento gloriosamente delirante en la historia de la música grabada en que el silencio, ese eterno secundario de la existencia humana, se convirtió en el protagonista absoluto de un disco. No hablamos de intros silenciosas, ni de efectos dramáticos antes del estribillo. Hablamos de… Leer más »Cuando el silencio vendía discos: arte, delirio y vinilos mudos

José Luis Perales enano

José Luis Perales y el niño que resultó ser un enano de 50 años

Si existiese un edificio de la música ligera española, José Luis Perales ocuparía el ático de la calma. Su voz susurra, sus letras emocionan, y sus conciertos suelen transcurrir con la misma serenidad con la que alguien se toma una infusión de manzanilla en un balneario. Pero incluso en ese universo de serenidad hay espacio para el disparate. Y lo que ocurrió una noche con… Leer más »José Luis Perales y el niño que resultó ser un enano de 50 años

discos hueso

Cuando el rock sonaba entre costillas: los «discos hueso» de la Unión Soviética

Había una vez, en una tierra de nieves eternas, himnos monótonos y dirigentes con cejas que eclipsaban el sol, una generación de jóvenes soviéticos que decidió que la revolución no estaba completa si no se podía bailar un buen boogie. Lo que el camarada Lenin no previó fue que el mayor enemigo del comunismo no iba a ser el capitalismo, sino Elvis Presley. Así nació… Leer más »Cuando el rock sonaba entre costillas: los «discos hueso» de la Unión Soviética

Lennon en Mallorca

Lennon, Yoko y el secuestro zen: cuando Mallorca fue escenario de un sainete psicodélico

Mallorca, 1971. Mientras la humanidad trataba de no tropezar con sus propias perneras acampanadas, de esquivar tertulias sobre la guerra de Vietnam, de digerir que Estados Unidos y China empezaran a hacerse ojitos a través de un torneo de ping pong y de mirar al cielo por culpa del Apolo 14 y la primera estación espacial soviética, la isla de Mallorca se disponía a protagonizar… Leer más »Lennon, Yoko y el secuestro zen: cuando Mallorca fue escenario de un sainete psicodélico

Spinal Tap

Spinal Tap: la banda que demostró que lo ridículo también es eterno

La historia de la música está llena de excesos, tragedias, acordes mayores y menores, solos de guitarra que parecen desafiar la gravedad y grupos con nombres tan impronunciables, largos y rebuscados como la lista de adicciones de sus integrantes. Pero en medio de este caos sonoro y glamouroso apareció un grupo —o, más acertadamente, un espejismo sonoro con pelucas imposibles, pantalones de leopardo y la… Leer más »Spinal Tap: la banda que demostró que lo ridículo también es eterno

Dave Matthews Band

El gran chaparrón de mierda de Chicago

En la vasta e inabarcable enciclopedia de las meteduras de pata históricas, hay episodios que figuran en los libros y otros que se columpian en los márgenes del folclore urbano. Y luego está el caso de la Dave Matthews Band y su grandioso, colosal e inigualable Monumento a la Metedura de Pata, perpetrado a plena luz del día en pleno corazón de Chicago, allá por… Leer más »El gran chaparrón de mierda de Chicago

Padre Guilherme

El Dj Guilherme: techno, sotana, sacramentos y sintetizadores

En un mundo donde solemnidad eclesiástica y beats electrónicos parecen habitar galaxias distintas, existe una figura que desafía todas las convenciones litúrgicas y sonoras: el Padre Guilherme Peixoto, un sacerdote portugués que, entre sermones y sacramentos, se permite el lujo —y el arte— de hacer vibrar a multitudes con sesiones de música electrónica. De la cuna al altar: destinos y milagros Nacido en Guimarães, cuna… Leer más »El Dj Guilherme: techno, sotana, sacramentos y sintetizadores

Bill Shergold

El reverendo Bill Shergold y la santa hermandad de los rockers

Estamos en Londres a finales de los años 50. Una ciudad aún marcada por las heridas visibles de la Segunda Guerra Mundial, que huele a carbón en sus calles y en la que retumban ecos lejanos de un imperio que ya no es. Y precisamente aquí, en Londres, comienza a gestarse una transformación cultural que cambiará para siempre la identidad juvenil británica. Mientras el país… Leer más »El reverendo Bill Shergold y la santa hermandad de los rockers

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades