Saltar al contenido
INICIO » GUERRAS Y BATALLAS » Página 2

GUERRAS Y BATALLAS

Aquí no encontrarás listas interminables de fechas y generales con bigotes y cascos imposibles. Esta etiqueta es un paseo por el lado más humano, absurdo y tragicómico de los conflictos que marcaron a la humanidad… o al menos le dejaron una buena anécdota que contar a la luz de la lumbre. Desde guerras que duraron menos que una siesta hasta batallas iniciadas por un cerdo, aquí recopilamos episodios donde el caos se planchó el uniforme.

Héroes inesperados, planes que se fueron al garete, tratados de paz firmados en condiciones dudosas y ejércitos derrotados por la climatología, la mala suerte o la estupidez humana en estado puro. Porque no todo en la guerra es gloria: también hay incomprensibles errores de cálculo, cambios de bando en el último minuto y generales que se perdieron de camino al frente.

USS William D. Porter

USS William D. Porter: el destructor que hundió más reputaciones que enemigos

Hay barcos que nacen con estrella y otros que nacen estrellados. Y luego está el USS William D. Porter (DD-579), un destructor de la Segunda Guerra Mundial que parecía vivir en una sitcom naval escrita por guionistas con mala leche. No fue famoso por hundir submarinos enemigos ni por salvar convoyes, sino por acumular en tiempo récord un historial de pifias tan épicas que, a… Leer más »USS William D. Porter: el destructor que hundió más reputaciones que enemigos

Voto de Santiago

El Voto de Santiago: milagros, espadas y el impuesto más longevo de España

Hubo un tiempo en que el imaginario medieval no se conformaba con ángeles tocando el arpa en las alturas: también necesitaba santos a caballo, empuñando espadas y, de paso, haciendo caja. El Voto de Santiago es la sólida prueba de que la Iglesia supo convertir la fe en un sistema de recaudación con la eficiencia de una hacienda celestial. No hablamos de limosnas voluntarias ni… Leer más »El Voto de Santiago: milagros, espadas y el impuesto más longevo de España

últimos soldados muertos de la Primera Guerra Mundial

Los últimos soldados muertos de la Primera Guerra Mundial: cuando la paz llegó con retraso

La Primera Guerra Mundial suele recordarse con imágenes de barro, trincheras infinitas y grandes bigotes que intentaban imponer respeto en medio de un caos en lúgubre blanco y negro. Pero entre tanta pólvora y desesperanza, el final del conflicto nos regaló un epílogo que roza la comedia negra. Porque hubo soldados que, a pesar de haber una paz firmada, cayeron en combate en las últimas… Leer más »Los últimos soldados muertos de la Primera Guerra Mundial: cuando la paz llegó con retraso

Aimo Koivunen

Aimo Koivunen: el Forrest Gump de la metanfetamina en la Segunda Guerra Mundial

Finlandia: el frigorífico bélico de Europa Hablar de la Segunda Guerra Mundial suele evocar playas normandas, desiertos africanos o ciudades arrasadas por bombardeos. Pero en el mapa helado del conflicto existía un escenario que parecía diseñado por un guionista con gusto por lo extremo: Finlandia. La conocida como Guerra de Invierno que tuvo lugar entre 1939 y 1940, los finlandeses tuvieron que vérselas contra la… Leer más »Aimo Koivunen: el Forrest Gump de la metanfetamina en la Segunda Guerra Mundial

Operación Fantasía Segunda Guerra Mundial

La Operación Fantasía: cuando los espías soltaron zorros fluorescentes para asustar a los japoneses

En el surrealista catálogo de disparates de la Segunda Guerra Mundial, donde hay bombas murciélago, misiones con psíquicos y hasta tanques inflables, brilla con luz propia —literalmente— la Operación Fantasía. Un plan ideado por la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos (la OSS, antecesora de la CIA), que podríamos calificar, directamente, de absurdo. El objetivo: pintar zorros con pintura luminosa y soltarlos en Japón… Leer más »La Operación Fantasía: cuando los espías soltaron zorros fluorescentes para asustar a los japoneses

John F. Ohmer

La vez que Hollywood engañó a los japoneses: cuando los suburbios eran fábricas de aviones

En plena Segunda Guerra Mundial, cuando el enemigo parecía más omnipresente que nunca y los norteamericanos descubrían, con pasmo, que el océano Pacífico no era un muro infranqueable sino un húmedo sendero directo al corazón de California, ocurrió un episodio que hoy parecería sacado de una comedia de espías con decorado de cartón piedra: Hollywood, literalmente, se convirtió en el escudo de la industria aeronáutica… Leer más »La vez que Hollywood engañó a los japoneses: cuando los suburbios eran fábricas de aviones

Guerra del fletán

La Guerra del Fletán: cuando España y Canadá casi entran en guerra por un pez con nombre de mueble nórdico

Pocas veces en la historia reciente se ha vivido un conflicto internacional tan peculiar como el que enfrentó, en plena década de los noventa, a España y Canadá. Hablamos de la Guerra del Fletán, ese pintoresco rifirrafe diplomático, económico y casi bélico entre España y Canadá por la captura de un pez que suena más a silla de comedor que a casus belli. Aquel episodio,… Leer más »La Guerra del Fletán: cuando España y Canadá casi entran en guerra por un pez con nombre de mueble nórdico

Camino de los gitanos

El día que Durruti se puso farruco: crónica de la única obra civil construida íntegramente por gitanos

En el verano ardiente y polvoriento de 1936, Buenaventura Durruti, anarquista de verbo rápido y gatillo aún más rápido, se embarcó en una misión singular: construir un camino en medio de la nada. Literalmente. En los Monegros, ese desierto aragonés que parece diseñado para ensayar distopías, el líder anarquista organizó algo insólito: una brigada de construcción de caminos. Lo realmente extraordinario no fue la iniciativa… Leer más »El día que Durruti se puso farruco: crónica de la única obra civil construida íntegramente por gitanos

Hans von Luck

Hans von Luck: el coronel que convertía la guerra en una merienda campestre

La Segunda Guerra Mundial, con su sinfonía de bombas, mapas coloreados con flechas y discursos enardecidos, también tuvo su lado tragicómico. Entre los nombres grabados a fuego en la historia bélica, uno brilla por lo insólito: Hans-Ulrich von Luck, coronel alemán que transformó el desierto africano en un improvisado club social donde el té y los cigarrillos competían con el rugido de los tanques. Lo… Leer más »Hans von Luck: el coronel que convertía la guerra en una merienda campestre

Alvin C. York

Alvin C. York: el héroe que no quería serlo

Cuando uno piensa en héroes de guerra, imagina hombres de acero, con la mirada firme y la voz solemne. Pero Alvin C. York no era así. Era un hombre con miedo, con dudas y con una fe que le pesaba más que cualquier fusil. Y aun así, terminó siendo leyenda militar. Porque la vida tiene un sentido del humor retorcido: te pone frente a lo… Leer más »Alvin C. York: el héroe que no quería serlo

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades