Saltar al contenido
INICIO » EUROPA

EUROPA

Flogsta scream

Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

Hay lugares en el mundo donde la rutina se adereza con un toque de excentricidad colectiva. Uno esperaría que, en Suecia, ese país de IKEA, orden, silencio sepulcral en el transporte público y cafés a 5 €, todo transcurriera bajo una capa de contención emocional casi zen. Y, sin embargo, ahí está Flogsta, el barrio universitario de las afueras de Uppsala, a unos 67 kilómetros al… Leer más »Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

San Marino en la segunda guerra mundial

San Marino: la república que quiso ser invisible en la Segunda Guerra Mundial

San Marino es un país tan diminuto que, visto en un mapa, parece más una mancha de tinta que una república. Apenas 61 kilómetros cuadrados encajados en Italia, una población que no llega ni al aforo del Camp Nou y, sin embargo, una capacidad de supervivencia política que haría palidecer a cualquier imperio. Desde que un cantero cristiano llamado Marinus fundó el lugar en el… Leer más »San Marino: la república que quiso ser invisible en la Segunda Guerra Mundial

Por qué prohibieron los clips en Noruega

El clip que mordió al Führer: cuando los nazis declararon la guerra a la papelería noruega

Corre el año 1940 y en el cielo plomizo de Noruega no sólo se cuela el eco lejano de los Ju 87 Stuka alemanes, sino también la absurda brisa de un absurdo más: la prohibición de los clips. Sí, clips. Esos inocentes alambres doblados que hemos usado toda la vida para sujetar exámenes, poemas de amor escritos a mano o multas de tráfico. Pero en… Leer más »El clip que mordió al Führer: cuando los nazis declararon la guerra a la papelería noruega

Los viajes de Juan de Mandeville: entre la fantasía desbordante y la referencia medieval

Los viajes de Juan de Mandeville: entre la maravilla medieval y la desvergüenza literaria

Un caballero tan real como un unicornio que bebe té con sirenas El supuesto autor, Sir John Mandeville, afirmaba ser un caballero inglés de St. Albans que en 1322 se lanzó a recorrer medio planeta con la misma soltura y actitud con la que hoy uno se apunta a un Erasmus. La realidad es menos romántica: no hay ni rastro documental de que tal caballero… Leer más »Los viajes de Juan de Mandeville: entre la maravilla medieval y la desvergüenza literaria

últimos soldados muertos de la Primera Guerra Mundial

Los últimos soldados muertos de la Primera Guerra Mundial: cuando la paz llegó con retraso

La Primera Guerra Mundial suele recordarse con imágenes de barro, trincheras infinitas y grandes bigotes que intentaban imponer respeto en medio de un caos en lúgubre blanco y negro. Pero entre tanta pólvora y desesperanza, el final del conflicto nos regaló un epílogo que roza la comedia negra. Porque hubo soldados que, a pesar de haber una paz firmada, cayeron en combate en las últimas… Leer más »Los últimos soldados muertos de la Primera Guerra Mundial: cuando la paz llegó con retraso

Aimo Koivunen

Aimo Koivunen: el Forrest Gump de la metanfetamina en la Segunda Guerra Mundial

Finlandia: el frigorífico bélico de Europa Hablar de la Segunda Guerra Mundial suele evocar playas normandas, desiertos africanos o ciudades arrasadas por bombardeos. Pero en el mapa helado del conflicto existía un escenario que parecía diseñado por un guionista con gusto por lo extremo: Finlandia. La conocida como Guerra de Invierno que tuvo lugar entre 1939 y 1940, los finlandeses tuvieron que vérselas contra la… Leer más »Aimo Koivunen: el Forrest Gump de la metanfetamina en la Segunda Guerra Mundial

Yu-mex

Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

Un telón de fondo inesperado En la Yugoslavia de posguerra, donde las cicatrices del conflicto aún supuraban y la política internacional parecía una partida de ajedrez jugada con piezas rotas, nadie hubiera apostado por el mariachi como bálsamo cultural. Sin embargo, ocurrió, y de la manera más inesperada. La ruptura de Tito con Moscú en 1948 cerró la puerta al cine soviético, mientras que la… Leer más »Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

la huérfana historia real

Barbora Skrlová: la vida real detrás de La huérfana

El cine, ese gran ilusionista, suele colar a la audiencia trampantojos emocionales y tramas imposibles de creer fuera de la pantalla. Pero a veces la realidad, tan testaruda ella, decide escribir un guion que haría palidecer al mismísimo Hitchcock. El caso de Barbora Skrlová, la mujer que se hizo pasar por niña y acabó inspirando la película La huérfana, es una de esas historias donde… Leer más »Barbora Skrlová: la vida real detrás de La huérfana

El tributo del halcon maltes

El halcón maltés: el tributo imperial más insólito y cinematográfico

En el cine hay películas que se resisten al paso del tiempo porque, más que fotogramas en blanco y negro, guardan una chispa que sigue viva. El halcón maltés es uno de esos títulos que no se conforman con contar una historia: se permite, incluso con cierta sorna, desnudar las debilidades humanas. Llegó a las pantallas en 1941, en plena tormenta de la Segunda Guerra… Leer más »El halcón maltés: el tributo imperial más insólito y cinematográfico

Padre Guilherme

El Dj Guilherme: techno, sotana, sacramentos y sintetizadores

En un mundo donde solemnidad eclesiástica y beats electrónicos parecen habitar galaxias distintas, existe una figura que desafía todas las convenciones litúrgicas y sonoras: el Padre Guilherme Peixoto, un sacerdote portugués que, entre sermones y sacramentos, se permite el lujo —y el arte— de hacer vibrar a multitudes con sesiones de música electrónica. De la cuna al altar: destinos y milagros Nacido en Guimarães, cuna… Leer más »El Dj Guilherme: techno, sotana, sacramentos y sintetizadores

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades