Saltar al contenido
INICIO » ESPÍAS

ESPÍAS

En esta sección se esconden los maestros del disfraz y el disimulo. Desde agentes secretos con más suerte que sigilo, hasta bocazas que confundían espionaje con cotilleo de taberna, aquí celebramos a esos personajes que movieron hilos en las sombras… o al menos lo intentaron con resultados hilarantes.

¿Un espía que se traicionó a sí mismo? ¿Un informante que vendió la información equivocada a la persona incorrecta? Todo eso y más. Porque la historia del espionaje no es sólo glamour y gadgets, también es un desfile de meteduras de pata, disfraces ridículos y planes que parecían sacados de una novela de humor negro.

Prepárate para conocer a esos espías singulares que demostraron que el secreto mejor guardado es saber cuándo huir de tus propios despropósitos.

enanos de jardín

Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

En 1997, en la tranquila y algo adormecida ciudad normanda de Alençon, brotó una ocurrencia tan absurda como encantadora: liberar enanos de jardín. No era un desvarío de punks aburridos ni una maniobra subvencionada de artistas conceptuales con ínfulas de Robin Hood; según sus protagonistas, se trataba de un auténtico movimiento por la libertad. Se hacían llamar Front de Libération des Nains de Jardin (FLNJ)… Leer más »Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

acoustic kitty

El surrealista proyecto Acoustic Kitty: gatos, micrófonos y espionaje

La Guerra Fría fue algo parecido a un gran escenario mundial donde se mezclaban los nervios, las intrigas y las ideas más disparatadas, de esas que, explicada hoy en día, suenan más a comedia absurda que a plan serio salido de una oficina de inteligencia. Entre bombas atómicas, carreras espaciales y discursos con amenaza velada, apareció un proyecto que resume como pocos la mezcla de… Leer más »El surrealista proyecto Acoustic Kitty: gatos, micrófonos y espionaje

Monja negra de Moret

Louise Marie-Thérèse: la monja negra de Moret, aceitunas, pigmeos y rumores palaciegos

En las próximas líneas desgranaremos la historia de Louise Marie-Thérèse, también conocida como la monja negra de Moret. Para ubicar al lector en esta tragicomedia del siglo XVII, basta con imaginarse el fastuoso palacio de Versalles, a Luis XIV con sus pelucas gloriosas y su omnipotencia absolutista, a María Teresa de Austria —esa madrileña plantada en tierra hostil— y al pequeño Nabo, el esclavo pigmeo… Leer más »Louise Marie-Thérèse: la monja negra de Moret, aceitunas, pigmeos y rumores palaciegos

Proyecto Islero

Proyecto Islero: la España que soñó con su propia bomba atómica

Hablar del Proyecto Islero es como abrir una novela de espías en la que, sorprendentemente, los protagonistas son señores con bigote, uniformes planchados y un cierto aire de “vamos a dar miedo, aunque sea con manuales de física”. En plena Guerra Fría, cuando la moda geopolítica consistía en acumular ojivas nucleares como quien colecciona cromos, el régimen franquista decidió que España no podía quedarse fuera… Leer más »Proyecto Islero: la España que soñó con su propia bomba atómica

Dusko Popov

Duško Popov: el espía que inspiró a James Bond y vivió como él

En la primavera de 1965, un hombre elegante, de unos 50 años, se presentó a su vecino en Cala d’Or, Mallorca. Su nombre era Dusko Popov, pero en el mundo del espionaje era conocido como «Triciclo». Acompañado de su esposa, la rubia y bella Jill Jonsson, quien había sido coronada Reina de la Belleza en Cannes, Popov se integró rápidamente en la alta sociedad local.… Leer más »Duško Popov: el espía que inspiró a James Bond y vivió como él

John F. Ohmer

La vez que Hollywood engañó a los japoneses: cuando los suburbios eran fábricas de aviones

En plena Segunda Guerra Mundial, cuando el enemigo parecía más omnipresente que nunca y los norteamericanos descubrían, con pasmo, que el océano Pacífico no era un muro infranqueable sino un húmedo sendero directo al corazón de California, ocurrió un episodio que hoy parecería sacado de una comedia de espías con decorado de cartón piedra: Hollywood, literalmente, se convirtió en el escudo de la industria aeronáutica… Leer más »La vez que Hollywood engañó a los japoneses: cuando los suburbios eran fábricas de aviones

Shakespeare

Las teorías sobre la autoría de Shakespeare

La polémica en torno a la autoría de las obras atribuidas a William Shakespeare ha generado, a lo largo de los siglos, un sinfín de debates tan apasionados como interesantes. ¿Acaso el bardo isabelino fue el verdadero artífice de tan vasto caudal literario o se trató de una elaborada farsa, una cortina de humo tras la cual se escondía (n) otro (s) genio (s)? A… Leer más »Las teorías sobre la autoría de Shakespeare

Proyecto Cherburgo - el cafe de la historia

El Proyecto Cherburgo: el día que Israel troleó a Francia

A principios de la década de los años 60 del siglo pasado, la recién nacida armada de guerra israelí era poco numerosa y anticuada, datando muchos de sus barcos de la época del protectorado británico. Muchos de esos vetustos buques ya habían servido como entrenamiento a las primeras promociones de marinos de guerra israelíes y, dadas las continuas guerras que mantenía Israel con sus vecinos,… Leer más »El Proyecto Cherburgo: el día que Israel troleó a Francia

El café de la historia - Emisoras numericas

Las enigmáticas estaciones numéricas

Los mensajes transmitidos por estas emisoras son un misterio. Nadie sabe con certeza desde dónde emiten, quién está detrás ni para quién están dirigidos. Las emisoras de números Desde los tiempos de la Guerra Fría, se sospecha que estos mensajes son utilizados con fines de espionaje, enviados desde algún lugar desconocido hacia un receptor igualmente enigmático en el mundo. Una de las máximas del espionaje… Leer más »Las enigmáticas estaciones numéricas

El mono espía - el café de la historia

El mono espía que acabó ahorcado por ser un espía francés

Tiempo atrás publicamos un artículo en el que explicábamos el rocambolesco juicio que la Inquisición española llevó a cabo en la Asturias del siglo XVII contra unos ¡delfines! Aunque a día de hoy ningún código penal contempla enjuiciar a un animal, los juicios a animales por las razones más peregrinas han sido una constante en la historia. Guerras napoleónicas, un mono espía, un modesto equipo… Leer más »El mono espía que acabó ahorcado por ser un espía francés

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades