Saltar al contenido
INICIO » CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS » Página 2

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS

Prepárate para sumergirte en ese baúl de historias que nadie contó en clase, pero que todos querríamos escuchar en una tertulia con vino y buena compañía. Aquí se reúnen esos datos que parecen sacados de una película, las anécdotas que desafían la lógica y los detalles curiosos que dan sabor a la historia.

Desde secretos de personajes famosos hasta rarezas que casi nadie recuerda, esta etiqueta es un viaje por lo insólito, lo divertido y lo inesperado. ¿Sabías que hubo un rey que prohibió los bigotes? ¿O que un invento disparatado cambió el rumbo de una batalla? Aquí te lo contamos todo, con esa mezcla de rigor y chispa que nos caracteriza.

Y es que la historia no solo se escribe con fechas, también con sonrisas, sorpresas y un buen puñado de anécdotas para no dormir, competir con tu cuñado y epatar a las amistades en la próxima cena.

Flogsta scream

Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

Hay lugares en el mundo donde la rutina se adereza con un toque de excentricidad colectiva. Uno esperaría que, en Suecia, ese país de IKEA, orden, silencio sepulcral en el transporte público y cafés a 5 €, todo transcurriera bajo una capa de contención emocional casi zen. Y, sin embargo, ahí está Flogsta, el barrio universitario de las afueras de Uppsala, a unos 67 kilómetros al… Leer más »Qué es el Flogsta scream, el extraño ritual de los estudiantes suecos en Uppsala

La abuela rockera: la dama que hizo cuernos al reloj biológico

Una señora de 73 años pide Highway to hell En plena década de los 80, cuando Madrid hervía de riffs, tachuelas y litros de calimocho, apareció un personaje que nadie habría imaginado en la portada de Heavy Rock: Ángeles Rodríguez Hidalgo, más conocida como “La Abuela Rockera”. Tenía 73 años y pedía en la radio canciones de AC/DC y Leño como quien encarga un vals… Leer más »La abuela rockera: la dama que hizo cuernos al reloj biológico

impactos de meteoritos

Rayos, meteoritos y otras cosas que caen del cielo

La mayoría de las personas teme ser impactada por un rayo durante una tormenta eléctrica, aunque la posibilidad de que eso suceda es realmente muy baja. Vamos con varios casos paradigmáticos de impactos de rayos a seres humanos y que han sobrevivido con mayor o menor fortuna. Y, de propina, tres casos curiosos de meteoritos que han impactado con personas en diferentes momentos de la… Leer más »Rayos, meteoritos y otras cosas que caen del cielo

el ermitaño de Maine

El ermitaño de Maine: Christopher Thomas Knight y sus veintisiete años de aislamiento

En una era saturada de selfies, actualizaciones de estado y conexiones permanentes, hay quien decide desconectarse. Pero no como quien silencia el móvil un domingo para leerse un libro y hacerse un té con limón. No. Hablamos de desaparecer durante veintisiete años sin dejar rastro, sin hablar con nadie y sobreviviendo con lo mínimo —o más bien con lo ajeno— en los bosques de Maine.… Leer más »El ermitaño de Maine: Christopher Thomas Knight y sus veintisiete años de aislamiento

Skye Denno

Skye Denno: la pastora anglicana que predica entre riffs, tatuajes y espíritu punk

En un rincón apacible del anglicanismo británico, donde los sermones suelen discurrir con la cadencia de un té de las cinco, apareció un torbellino de sotana negra y espíritu punk llamado Skye Denno. Esta reverenda ha revolucionado más de una sacristía y unas cuantas cejas episcopales con una estética que desafía las convenciones clericales y una visión del cristianismo que huele más a festival alternativo… Leer más »Skye Denno: la pastora anglicana que predica entre riffs, tatuajes y espíritu punk

San Marino en la segunda guerra mundial

San Marino: la república que quiso ser invisible en la Segunda Guerra Mundial

San Marino es un país tan diminuto que, visto en un mapa, parece más una mancha de tinta que una república. Apenas 61 kilómetros cuadrados encajados en Italia, una población que no llega ni al aforo del Camp Nou y, sin embargo, una capacidad de supervivencia política que haría palidecer a cualquier imperio. Desde que un cantero cristiano llamado Marinus fundó el lugar en el… Leer más »San Marino: la república que quiso ser invisible en la Segunda Guerra Mundial

Primera ambulancia motorizada en Vancouver

La trágica ironía de la primera ambulancia motorizada de Vancouver

El 6 de octubre de 1909 no parecía, en principio, una fecha llamada a pasar a la historia universal del esperpento. Pero Vancouver, ciudad joven, ambiciosa y con más entusiasmo que prudencia, tenía otros planes. Ese día, las autoridades municipales —henchidas de modernidad y progreso — decidieron estrenar la primera ambulancia motorizada de la ciudad. Un símbolo del futuro sobre ruedas, un cacharro brillante dispuesto… Leer más »La trágica ironía de la primera ambulancia motorizada de Vancouver

enanos de jardín

Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

En 1997, en la tranquila y algo adormecida ciudad normanda de Alençon, brotó una ocurrencia tan absurda como encantadora: liberar enanos de jardín. No era un desvarío de punks aburridos ni una maniobra subvencionada de artistas conceptuales con ínfulas de Robin Hood; según sus protagonistas, se trataba de un auténtico movimiento por la libertad. Se hacían llamar Front de Libération des Nains de Jardin (FLNJ)… Leer más »Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

Por qué prohibieron los clips en Noruega

El clip que mordió al Führer: cuando los nazis declararon la guerra a la papelería noruega

Corre el año 1940 y en el cielo plomizo de Noruega no sólo se cuela el eco lejano de los Ju 87 Stuka alemanes, sino también la absurda brisa de un absurdo más: la prohibición de los clips. Sí, clips. Esos inocentes alambres doblados que hemos usado toda la vida para sujetar exámenes, poemas de amor escritos a mano o multas de tráfico. Pero en… Leer más »El clip que mordió al Führer: cuando los nazis declararon la guerra a la papelería noruega

Yo fui el camello de Keith Richards

Yo fui el camello de Keith Richards, como si te lo contara un colega en el bar

Si te apetece un paseo por los sótanos del rock británico el libro de Tony Sánchez cae como un mapa sin leyenda: te deja en medio del caos y te obliga a buscar las señales por tu cuenta. Sánchez, el famoso Spanish Tony, no era solo “el que conseguía lo que había que conseguir”: fue fotógrafo, ayudante y, durante años, una figura que se movía… Leer más »Yo fui el camello de Keith Richards, como si te lo contara un colega en el bar

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades