Saltar al contenido
INICIO » CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS » Página 3

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS

Prepárate para sumergirte en ese baúl de historias que nadie contó en clase, pero que todos querríamos escuchar en una tertulia con vino y buena compañía. Aquí se reúnen esos datos que parecen sacados de una película, las anécdotas que desafían la lógica y los detalles curiosos que dan sabor a la historia.

Desde secretos de personajes famosos hasta rarezas que casi nadie recuerda, esta etiqueta es un viaje por lo insólito, lo divertido y lo inesperado. ¿Sabías que hubo un rey que prohibió los bigotes? ¿O que un invento disparatado cambió el rumbo de una batalla? Aquí te lo contamos todo, con esa mezcla de rigor y chispa que nos caracteriza.

Y es que la historia no solo se escribe con fechas, también con sonrisas, sorpresas y un buen puñado de anécdotas para no dormir, competir con tu cuñado y epatar a las amistades en la próxima cena.

George-Psalmanazar

George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó… Leer más »George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Desembarco en Melilla

El día que paracaidistas americanos aterrizaron en Melilla por error y la Legión no estaba para bromas

Corría el 8 de noviembre de 1942, una fecha marcada a fuego en los anales de la Segunda Guerra Mundial por el inicio de la Operación Torch, la invasión aliada del norte de África. Mientras las fuerzas angloestadounidenses desembarcaban en las playas de Marruecos y Argelia, un curioso incidente tuvo lugar en el Protectorado español de Marruecos, cerca de Melilla. El error de cálculo que… Leer más »El día que paracaidistas americanos aterrizaron en Melilla por error y la Legión no estaba para bromas

Otto Witte

Otto Witte: el excéntrico rey de Albania que sólo reinó cinco días. O no…

Indagar en la vida de Otto Witte es entrar en un fascinante cruce de caminos entre la historia y el folklore, entre lo absurdo y lo perspicaz. Este personaje, un artista de circo nacido en Düsseldorf en 1872, consiguió pasar de hacer trucos de ilusionismo a proclamarse, ni más ni menos, rey de Albania. Su «reinado» duró cinco días y es una de las historias… Leer más »Otto Witte: el excéntrico rey de Albania que sólo reinó cinco días. O no…

Charles Ingram

La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

Corría el año 2001 y la televisión británica vivía su particular fiebre del oro gracias a un programa que prometía cambiar la vida de cualquiera con conocimientos generales y nervios de acero. Who Wants to Be a Millionaire?, versión anglosajona del célebre ¿Quién quiere ser millonario?, repartía cheques con muchos ceros y, de paso, regalaba momentazos de tensión televisiva. Entre preguntas de cultura pop, historia… Leer más »La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

George C. Parker

¿Te vendieron el Puente de Brooklyn? Tranquilo, no has sido el único

George C. Parker ocupa un lugar destacado en la historia criminal de Estados Unidos. No por ser un mafioso especialmente desalmado o un violento asaltante de bancos, sino por su incomparable ingenio para convertir la ingenuidad humana en arte. Este hombre, con documentos falsificados, labia impecable y descaro sin límites como únicas armas, vendió monumentos icónicos como el Puente de Brooklyn, la Estatua de la… Leer más »¿Te vendieron el Puente de Brooklyn? Tranquilo, no has sido el único

Elefanta Mary

Mary, la elefanta ahorcada: cuando la humanidad tocó fondo (una vez más)

Hay historias que parecen salidas de la mente de un guionista demasiado motivado, pero lamentablemente han ocurrido. Lamentablemente, son reales. La tragedia de Mary, la elefanta asiática que terminó ahorcada en Tennessee en 1916, es uno de esos episodios oscuros que mezclan ignorancia, crueldad y un incontestable talento para tomar decisiones equivocadas. La elefanta Mary: la estrella indiscutible del circo Les presentamos a Mary. Mary… Leer más »Mary, la elefanta ahorcada: cuando la humanidad tocó fondo (una vez más)

Balloonfest 86

Balloonfest ’86: El apocalipsis de los globos que acabó en catástrofe

En el selecto club de desastres absurdos que parecían buenas ideas sobre la moqueta de la sala de reuniones pero se convirtieron en épicas chapuzas en la práctica, el Balloonfest ’86 ocupa un puesto de honor. Porque sí, aunque parezca difícil de creer, en 1986 a alguien en Cleveland, Ohio, se le ocurrió que soltar casi un millón y medio de globos al aire sería… Leer más »Balloonfest ’86: El apocalipsis de los globos que acabó en catástrofe

La guerra del huevo

La guerra del huevo: el conflicto más absurdo de la fiebre del oro

Si pensamos en la fiebre del oro de California, probablemente imaginaremos buscadores de fortuna cavando en ríos o montañas en busca de pepitas doradas. Pero lo que muchos desconocen es que uno de los capítulos más absurdos y curiosos de esta época no se libró con picos y palas, sino con huevos, disparos y un buen arsenal de codicia humana. Así es, la «Guerra del… Leer más »La guerra del huevo: el conflicto más absurdo de la fiebre del oro

Los falsos diarios de Hitler

Los diarios falsos de Hitler: la estafa histórica que engañó a medio mundo

Corría el año 1983, una época en la que las noticias falsas se propagaban de forma mucho más lenta que en la era digital, pero aun así lograban impactar con una fuerza devastadora. Fue entonces cuando la prestigiosa revista alemana Stern anunció un hallazgo que prometía reescribir la historia: los supuestos diarios secretos de Adolf Hitler. Lo que comenzó como un escándalo sensacionalista se convirtió… Leer más »Los diarios falsos de Hitler: la estafa histórica que engañó a medio mundo

El enigma de la bombilla que no se apaga

El enigma de la bombilla centenaria que no se apaga

Es fascinante (y algo indignante) pensar que, mientras nuestras bombillas modernas a menudo se «jubilan» después de unos pocos meses, en una modesta estación de bomberos de Livermore, California, una reliquia del pasado sigue brillando desde 1901. ¿Una tecnología avanzada? ¿Un golpe de suerte? O, como muchos sugieren, ¿el testimonio inequívoco de una conspiración industrial? Sea como sea, la famosa Bombilla Centenaria parece estar riéndose… Leer más »El enigma de la bombilla centenaria que no se apaga

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades