Saltar al contenido
INICIO » CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS

Prepárate para sumergirte en ese baúl de historias que nadie contó en clase, pero que todos querríamos escuchar en una tertulia con vino y buena compañía. Aquí se reúnen esos datos que parecen sacados de una película, las anécdotas que desafían la lógica y los detalles curiosos que dan sabor a la historia.

Desde secretos de personajes famosos hasta rarezas que casi nadie recuerda, esta etiqueta es un viaje por lo insólito, lo divertido y lo inesperado. ¿Sabías que hubo un rey que prohibió los bigotes? ¿O que un invento disparatado cambió el rumbo de una batalla? Aquí te lo contamos todo, con esa mezcla de rigor y chispa que nos caracteriza.

Y es que la historia no solo se escribe con fechas, también con sonrisas, sorpresas y un buen puñado de anécdotas para no dormir, competir con tu cuñado y epatar a las amistades en la próxima cena.

Primera ambulancia motorizada en Vancouver

La trágica ironía de la primera ambulancia motorizada de Vancouver

El 6 de octubre de 1909 no parecía, en principio, una fecha llamada a pasar a la historia universal del esperpento. Pero Vancouver, ciudad joven, ambiciosa y con más entusiasmo que prudencia, tenía otros planes. Ese día, las autoridades municipales —henchidas de modernidad y progreso — decidieron estrenar la primera ambulancia motorizada de la ciudad. Un símbolo del futuro sobre ruedas, un cacharro brillante dispuesto… Leer más »La trágica ironía de la primera ambulancia motorizada de Vancouver

enanos de jardín

Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

En 1997, en la tranquila y algo adormecida ciudad normanda de Alençon, brotó una ocurrencia tan absurda como encantadora: liberar enanos de jardín. No era un desvarío de punks aburridos ni una maniobra subvencionada de artistas conceptuales con ínfulas de Robin Hood; según sus protagonistas, se trataba de un auténtico movimiento por la libertad. Se hacían llamar Front de Libération des Nains de Jardin (FLNJ)… Leer más »Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

Por qué prohibieron los clips en Noruega

El clip que mordió al Führer: cuando los nazis declararon la guerra a la papelería noruega

Corre el año 1940 y en el cielo plomizo de Noruega no sólo se cuela el eco lejano de los Ju 87 Stuka alemanes, sino también la absurda brisa de un absurdo más: la prohibición de los clips. Sí, clips. Esos inocentes alambres doblados que hemos usado toda la vida para sujetar exámenes, poemas de amor escritos a mano o multas de tráfico. Pero en… Leer más »El clip que mordió al Führer: cuando los nazis declararon la guerra a la papelería noruega

Yo fui el camello de Keith Richards

Yo fui el camello de Keith Richards, como si te lo contara un colega en el bar

Si te apetece un paseo por los sótanos del rock británico el libro de Tony Sánchez cae como un mapa sin leyenda: te deja en medio del caos y te obliga a buscar las señales por tu cuenta. Sánchez, el famoso Spanish Tony, no era solo “el que conseguía lo que había que conseguir”: fue fotógrafo, ayudante y, durante años, una figura que se movía… Leer más »Yo fui el camello de Keith Richards, como si te lo contara un colega en el bar

El Día del Subnormal: franquismo, caramelos, discursos y mucho paternalismo

En el santoral civil del franquismo hay fechas que merecen su propio altar del absurdo, esas que logran que el observador contemporáneo oscile entre la media sonrisa culpable y el escalofrío existencial. Una de ellas, con todo merecimiento, es el célebre —y hoy impronunciable sin rubor ajeno— Día del Subnormal. Así, sin anestesia ni filtro poético. No es una exageración. Ni una parodia del NODO.… Leer más »El Día del Subnormal: franquismo, caramelos, discursos y mucho paternalismo

Andorra Primera Guerra Mundial

Andorra en la Primera Guerra Mundial: diez soldados, cero balas y 25 años de guerra

Hay guerras que cambian el curso de la humanidad y otras que, francamente, no. Sólo sirven para alimentar la leyenda, la anécdota o el desconcierto. Y luego está el caso de Andorra en la Primera Guerra Mundial, esa historia mínima, casi invisible, que se estira como un chicle histórico durante 25 años por puro despiste diplomático. La declaración de guerra más simbólica del siglo XX… Leer más »Andorra en la Primera Guerra Mundial: diez soldados, cero balas y 25 años de guerra

Juan Latina

Juan Latino: el esclavo que se coló en la Universidad

Granada, siglo XVI. Entre muros de piedra, incienso, tronos e intrigas varias, emerge una figura que haría tambalear a más de un estatuto de limpieza de sangre. Un esclavo, sí, con todas las letras, pero no uno cualquiera: Juan Latino, poeta, latinista, docente universitario, y por si fuera poco, marido de una dama noble. Suena a novela picaresca con toques de sainete barroco, pero no.… Leer más »Juan Latino: el esclavo que se coló en la Universidad

Embajada a Tamorlán

La embajada a Tamorlán: un periplo de fatigas, curiosidades y diplomacia medieval

Un encargo improbable y geopolitismo de bolsillo A principios del siglo XV la geografía política se comportaba como una bandeja de piezas sueltas: imperios que subían, otros que se partían, y reyezuelos que sumaban aliados como quien colecciona cromos raros. Enrique III de Castilla, ante la conmoción que supuso la derrota y captura del sultán otomano Bayezid I por parte de Tamorlán en 1402, decidió… Leer más »La embajada a Tamorlán: un periplo de fatigas, curiosidades y diplomacia medieval

William Patrick Hitler: el sobrino que se alistó para dar guerra al tío Adolf

A veces la historia se escribe a base de renglones torcidos y parentescos incómodos. Y entre esos pliegues embarazosos habita un personaje que parece sacado de una tragicomedia geopolítica: William Patrick Hitler. El nombre suena a chiste malo contado en una reunión familiar, pero fue una realidad documentada. Sobrino carnal del mismísimo Führer, William tuvo la desfachatez de luchar contra su tío en la Segunda… Leer más »William Patrick Hitler: el sobrino que se alistó para dar guerra al tío Adolf

Whittier Alaska edificio

Whittier (Alaska): un pueblo bajo un mismo techo

Imaginad un pueblo donde salir a la calle es casi opcional; donde supermercados, iglesia, oficina de correos y policía conviven en un mismo edificio de 14 plantas. Bienvenid@s a Whittier, Alaska: la comunidad que lleva el concepto de “vivir a un paso de todo” al nivel extremo. En este relato se desmenuzan orígenes, paradojas cotidianas y datos jugosos de uno de los lugares más peculiares… Leer más »Whittier (Alaska): un pueblo bajo un mismo techo

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades