Saltar al contenido
INICIO » ALEMANIA

ALEMANIA

Andorra Primera Guerra Mundial

Andorra en la Primera Guerra Mundial: diez soldados, cero balas y 25 años de guerra

Hay guerras que cambian el curso de la humanidad y otras que, francamente, no. Sólo sirven para alimentar la leyenda, la anécdota o el desconcierto. Y luego está el caso de Andorra en la Primera Guerra Mundial, esa historia mínima, casi invisible, que se estira como un chicle histórico durante 25 años por puro despiste diplomático. La declaración de guerra más simbólica del siglo XX… Leer más »Andorra en la Primera Guerra Mundial: diez soldados, cero balas y 25 años de guerra

William Patrick Hitler: el sobrino que se alistó para dar guerra al tío Adolf

A veces la historia se escribe a base de renglones torcidos y parentescos incómodos. Y entre esos pliegues embarazosos habita un personaje que parece sacado de una tragicomedia geopolítica: William Patrick Hitler. El nombre suena a chiste malo contado en una reunión familiar, pero fue una realidad documentada. Sobrino carnal del mismísimo Führer, William tuvo la desfachatez de luchar contra su tío en la Segunda… Leer más »William Patrick Hitler: el sobrino que se alistó para dar guerra al tío Adolf

Capitán de Kopenick

El Capitán de Köpenick: el día que Alemania obedeció a un impostor

Era un día cualquiera en la Alemania imperial de 1906. Berlín olía a pretzels, a burocracia bien engrasada y a obediencia ciega. Todo estaba en orden, con su correspondiente sello oficial, hasta que un señor con bigote se puso un uniforme, alzó la voz con autoridad y dejó a toda una ciudad patas arriba. No era un general. Ni siquiera un cabo condecorado. Era Wilhelm… Leer más »El Capitán de Köpenick: el día que Alemania obedeció a un impostor

Bischoff cerebro

Bischoff y el tamaño del cerebro

En el mundo de la ciencia, ese lugar donde la precisión coquetea con la ironía del destino, hay personajes que parecen haber nacido para dejarnos alguna anécdota jugosa. Uno de ellos es Theodor Ludwig Wilhelm Bischoff, un biólogo y anatomista alemán de Hannover, nacido en 1807. Bischoff no solo se ganó un sitio en los libros por sus estudios de embriología y anatomía; también tenía… Leer más »Bischoff y el tamaño del cerebro

Lipsi

El Lipsi: el baile políticamente correcto de Alemania del Este

Hubo un tiempo —y no tan remoto como quisiéramos creer— en que las caderas de Elvis Presley eran consideradas una amenaza para el orden mundial. No por razones anatómicas, que también podrían debatirse, sino por su capacidad de provocar agitaciones sísmicas en los cimientos ideológicos del bloque oriental. Corrían los años 50, tiempos de Guerra Fría, telones de acero y paranoias en estéreo. Y en… Leer más »El Lipsi: el baile políticamente correcto de Alemania del Este

Fantasma de Heilbronn

La Fantasma de Heilbronn: Una comedia forense de terror

En los archivos de las investigaciones criminales europeas, pocas historias combinan tragedia, misterio y comedia de enredo como la de la “Fantasma de Heilbronn”. Esta figura, que durante más de quince años llevó de cabeza a la policía alemana, austríaca y francesa, no era ni más ni menos que un producto de la más inverosímil casualidad: ADN humano distribuido por error a través de bastoncillos… Leer más »La Fantasma de Heilbronn: Una comedia forense de terror

Charles Fey

Charles Fey y el arte del azar: de la Liberty Bell al reino digital de las tragaperras

La historia de las máquinas tragaperras tiene todos los ingredientes de una novela victoriana: inmigrantes ambiciosos, inventos que desafían el sentido común y una buena dosis de azar, esa señora caprichosa que decide quién sonríe y quién frunce el ceño. En el centro de esta trama está Charles August Fey, un mecánico bávaro que, a finales del siglo XIX, no solo fabricó una máquina; creó… Leer más »Charles Fey y el arte del azar: de la Liberty Bell al reino digital de las tragaperras

caballo que sabía matemáticas

Hans, el caballo alemán que sabía matemáticas

Hubo una vez, en el Berlín de finales del siglo XIX, un caballo que hacía multiplicaciones. También sumaba, restaba, decía la hora y respondía a preguntas de geografía. ¿Un prodigio equino? ¿Un nuevo Newton con pezuñas? ¿Una triquiñuela para llenar teatros y bolsillos? Bienvenidos al extraordinario, fascinante y ligeramente tragicómico caso de Hans, el caballo que sabía matemáticas. Un profesor jubilado, un caballo y muchas… Leer más »Hans, el caballo alemán que sabía matemáticas

Robert Campbell Primera Guerra Mundial

El capitán Robert Campbell y el permiso más insólito de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, ese gigantesco escenario de barro, alambradas y decisiones estratégicas cuestionables dejó historias que se adentran en el fangoso terreno de lo absurdo. Entre ellas destaca una que, más que un relato bélico, parece un sketch de humor británico con final inesperadamente serio: la historia del capitán Robert Campbell, un oficial que pidió permiso a sus captores alemanes para visitar a su… Leer más »El capitán Robert Campbell y el permiso más insólito de la Primera Guerra Mundial

Hessy Levinsons Taft

La irónica historia de Hessy Levinsons Taft: el rostro «ario» que engañó a los nazis

Si repasamos el amplio catálogo de paradojas históricas, pocas resultan tan deliciosamente irónicas como la de la judía Hessy Levinsons Taft, una mujer cuyo rostro infantil fue, sin saberlo, convertido en la imagen del ideal ario por el mismísimo Tercer Reich. Sí, has leído bien: una niña judía fue el rostro del «bebé perfecto» nazi. El destino, a veces, tiene un sentido del humor particularmente… Leer más »La irónica historia de Hessy Levinsons Taft: el rostro «ario» que engañó a los nazis

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades