Saltar al contenido
INICIO » EDAD MODERNA » Página 2

EDAD MODERNA

Aquí encontrarás todos los artículos publicados correspondientes al periodo histórico de la Edad Moderna.

Martin Guerre

El insólito caso de Martin Guerre: maridos postizos, juicios y una pata de palo

Si alguien cree que las telenovelas modernas han inventado los giros de guion imposibles, es porque aún no se ha cruzado con el expediente histórico de Martin Guerre. Este episodio combina impostura, juicios, traiciones familiares y un clímax con la aparición de la persona menos esperada… Un matrimonio con prólogo judicial Corría el año 1539 cuando un joven de Hendaya, Martin Guerre (o Martín Guerra… Leer más »El insólito caso de Martin Guerre: maridos postizos, juicios y una pata de palo

Guam

Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Una isla perdida en el tablero global Guam, esa pequeña mancha verde en medio del Pacífico, suele ser ignorada por los mapas escolares que prefieren dar más espacio al nombre del océano que a la propia isla. Sin embargo, la suya no es una historia menor. Descubierta por los españoles en el siglo XVI, convertida en base logística de la ruta entre Acapulco y Manila,… Leer más »Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Wan_Hu

Wan Hu, el pionero espacial que despegó en dirección a la leyenda (o al desastre)

A mediados del siglo XVI, en algún rincón no del todo identificado del vasto Imperio Chino, un hombre decidió que la pólvora, esa invención tan útil en el campo de batalla, también podía servir para alcanzar las estrellas. ¿Su nombre? Wan Hu. ¿Su cargo? Funcionario de la dinastía Ming. ¿Su plan? Convertirse en el primer astronauta de la historia… a lomos de una silla con… Leer más »Wan Hu, el pionero espacial que despegó en dirección a la leyenda (o al desastre)

kowloon

La fascinante y caótica historia de Kowloon: Murallas, anarquía y leyendas

¿Se ha imaginado alguna vez cómo sería vivir en un lugar donde la densidad de población no solo supera a cualquier metrópolis conocida, sino que desafía el sentido común? Existe un sitio que hizo exactamente eso: la Ciudad Amurallada de Kowloon, un lugar donde las leyes de la urbanística, la higiene e incluso de la física parecían haber sido ignoradas deliberadamente. Orígenes militares y crecimiento… Leer más »La fascinante y caótica historia de Kowloon: Murallas, anarquía y leyendas

Shaka Zulu

Shaka Zulu y el duelo más excesivo de la historia: cuando llorar poco era letal

El Napoleón de las llanuras africanas (con lanzas en vez de cañones) Shaka Zulu no fue simplemente un jefe tribal con ínfulas. No, señor. Fue más bien un innovador militar, un reformista sociopolítico a golpe de macana, y, ya puestos, un dramático de campeonato con alma shakespeariana. Nació hacia 1787 y, tras una infancia que ningún terapeuta podría arreglar, acabó forjando el Imperio zulú a… Leer más »Shaka Zulu y el duelo más excesivo de la historia: cuando llorar poco era letal

Ana de Rusia

El casamiento gélido: la noche de bodas más cruel de la historia cortesana rusa

Ana de Rusia, la emperatriz que confundía el absolutismo con el sadismo escénico En los anales de la desmesura imperial, pocos nombres brillan con el hielo resplandeciente de la emperatriz Ana Ivánovna de Rusia. Esta señora, que reinó de 1730 a 1740, no solo detestaba la libertad política como cualquier zarina que se precie, sino que, además, cultivaba un gusto refinado por la humillación pública… Leer más »El casamiento gélido: la noche de bodas más cruel de la historia cortesana rusa

Cencerro Navarra

Mierda y cencerros: el surrealismo penal del Fuero General de Navarra

Un aperitivo medieval poco apetecible Si hablamos de castigos extravagantes del medievo, el Fuero General de Navarra se sacó de la manga una pena que ni Kafka habría osado imaginar: si alguien tenía la brillante idea de robar un carnero con cencerro, debía prepararse para una sesión de gastronomía penitenciaria. No hablamos de rancho carcelario: hablamos de tragarse literalmente una campanilla rellena de excremento humano.… Leer más »Mierda y cencerros: el surrealismo penal del Fuero General de Navarra

Jaguares a bordo

Jaguares a bordo: en su cabeza era espectacular

En diciembre de 1522, Hernán Cortés decidió enviar un valioso cargamento a España que incluía algo más que oro, joyas y objetos lujosos. Junto al botín conocido como el «tesoro de Moctezuma», también embarcó tres jaguares vivos. ¿La intención? Impresionar a la corte española con los fieros depredadores del Nuevo Mundo. Sin embargo, lo que ocurrió en esta historia nos enseña una valiosa lección: mezclar… Leer más »Jaguares a bordo: en su cabeza era espectacular

George-Psalmanazar

George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó… Leer más »George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Derecho al pataleo

El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

Explicar qué es el derecho al pataleo es como intentar justificar esa rabieta infantil que todos hemos tenido alguna vez, pero llevada al refinado mundo de la expresión coloquial. Según la Real Academia Española (RAE), «patalear» es, en su segunda acepción, «dar patadas en el suelo violentamente y con prisa por enfado o pesar». Por su parte, el «derecho al pataleo» se define como esa… Leer más »El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades

TU DOSIS SEMANAL DE CURIOSIDADES TE ESTÁ ESPERANDO