Saltar al contenido
INICIO » EDAD MODERNA

EDAD MODERNA

Aquí encontrarás todos los artículos publicados correspondientes al periodo histórico de la Edad Moderna.

Timo del nazareno

El timo del nazareno: cuando la fe se convierte en factura impagada

España, tierra de procesiones, pasos, cirios y vírgenes que recorren calles entre saetas. Y también patria de otro tipo de procesiones menos devotas: las que terminan en juzgados, con empresarios desfilando con cara de penitente tras haber caído en el célebre timo del nazareno. Y no, no piensen en capirotes, cofradías ni hermandades, sino de una estafa de manual que combina paciencia, apariencia de honradez… Leer más »El timo del nazareno: cuando la fe se convierte en factura impagada

Voto de Santiago

El Voto de Santiago: milagros, espadas y el impuesto más longevo de España

Hubo un tiempo en que el imaginario medieval no se conformaba con ángeles tocando el arpa en las alturas: también necesitaba santos a caballo, empuñando espadas y, de paso, haciendo caja. El Voto de Santiago es la sólida prueba de que la Iglesia supo convertir la fe en un sistema de recaudación con la eficiencia de una hacienda celestial. No hablamos de limosnas voluntarias ni… Leer más »El Voto de Santiago: milagros, espadas y el impuesto más longevo de España

Shakespeare

Las teorías sobre la autoría de Shakespeare

La polémica en torno a la autoría de las obras atribuidas a William Shakespeare ha generado, a lo largo de los siglos, un sinfín de debates tan apasionados como interesantes. ¿Acaso el bardo isabelino fue el verdadero artífice de tan vasto caudal literario o se trató de una elaborada farsa, una cortina de humo tras la cual se escondía (n) otro (s) genio (s)? A… Leer más »Las teorías sobre la autoría de Shakespeare

Cencerro Navarra

Mierda y cencerros: el surrealismo penal del Fuero General de Navarra

Un aperitivo medieval poco apetecible Si hablamos de castigos extravagantes del medievo, el Fuero General de Navarra se sacó de la manga una pena que ni Kafka habría osado imaginar: si alguien tenía la brillante idea de robar un carnero con cencerro, debía prepararse para una sesión de gastronomía penitenciaria. No hablamos de rancho carcelario: hablamos de tragarse literalmente una campanilla rellena de excremento humano.… Leer más »Mierda y cencerros: el surrealismo penal del Fuero General de Navarra

Jaguares a bordo

Jaguares a bordo: en su cabeza era espectacular

En diciembre de 1522, Hernán Cortés decidió enviar un valioso cargamento a España que incluía algo más que oro, joyas y objetos lujosos. Junto al botín conocido como el «tesoro de Moctezuma», también embarcó tres jaguares vivos. ¿La intención? Impresionar a la corte española con los fieros depredadores del Nuevo Mundo. Sin embargo, lo que ocurrió en esta historia nos enseña una valiosa lección: mezclar… Leer más »Jaguares a bordo: en su cabeza era espectacular

George-Psalmanazar

George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó… Leer más »George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Derecho al pataleo

El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

Explicar qué es el derecho al pataleo es como intentar justificar esa rabieta infantil que todos hemos tenido alguna vez, pero llevada al refinado mundo de la expresión coloquial. Según la Real Academia Española (RAE), «patalear» es, en su segunda acepción, «dar patadas en el suelo violentamente y con prisa por enfado o pesar». Por su parte, el «derecho al pataleo» se define como esa… Leer más »El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

la cama celestial

James Graham y la cama celestial: teatro de medicina y sexo en el siglo XVIII

Si investigamos acerca de James Graham, nos encontramos con una figura que se mueve entre la genialidad y la charlatanería. Este escocés nacido en 1745 no solo fue un precursor de la sexología moderna, sino también un maestro del teatro aplicado a la medicina. Con su famosa «cama celestial» y sus extravagantes templos dedicados a la salud y la fertilidad, Graham dejó una marca imborrable… Leer más »James Graham y la cama celestial: teatro de medicina y sexo en el siglo XVIII

Origen de gilipollas

El curioso y aún misterioso origen de la palabra gilipollas

Gilipollas; Necio o estúpido. Aplicado a persona, usado también como sustantivo. Diccionario de la RAE La lengua española, con su riqueza y matices, nos regala palabras tan únicas y contundentes que merecen por sí mismas un artículo para investigar su origen. Entre ellas, una joya indiscutible del castellano es «gilipollas». Un insulto que, aunque pueda parecer vulgar, guarda una historia más interesante y enredada de… Leer más »El curioso y aún misterioso origen de la palabra gilipollas

Couto Mixto: la fascinante historia del microestado independiente entre España y Portugal

Couto Mixto: el microestado que durante siglos desafió la lógica de la frontera

Imaginen un lugar diminuto en el mapa, tan pequeño que podrían recorrerlo en un paseo matutino, pero que durante siglos mantuvo su independencia frente a dos titanes europeos: España y Portugal. No es un mito ni una fábula explicada al calor de la lumbre; es el Couto Mixto, una anécdota histórica que parece salida de una novela de realismo mágico pero que existió de verdad.… Leer más »Couto Mixto: el microestado que durante siglos desafió la lógica de la frontera

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades