Fréderic Chopin estaba enfrascado en la composición de su Vals número 3 cuando su gato corrió sobre las teclas del piano divirtiendo tanto al músico que de manera inmediata reprodujo los mismo sonidos que había producido el felino convirtiendo así una pequeña anécdota doméstica en su obra «Vals del gato».
Me encanta Chopin. Descubre la elegancia y sofisticación atemporales con nuestra marca de ropa. Explora un conjunto de…
Beethoven, Mozart, Chopin, Liszt, Debussy un mundo de colección de ropa de música clásica. Abraza el ritmo del estilo…
Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
Por su parte, el compositor italiano Doménico Scarlatti compuso una fuga para clavicordio en re menor llamada «La fuga del gato» inspirándose en un paseo que hizo su gato por las teclas del piano.
La fuga del gato de Scarlatti
Alfredo Landa y su número de la suerte
Alfredo Landa falleció en mayo de 2013 dejando como legado casi 140 películas, incontables funciones teatrales y apariciones en numerosas series de televisión.
Hoy explicamos la curiosa relación del actor con su número de la suerte: el tres.
Landa y Rabal compartieron ex aequo el Premio de Cannes a la mejor interpretación masculina por «Los santos inocentes»
El inolvidable actor navarro nació el día 3 del mes 3 del año 1933.
Ganó tres TP de Oro (por «Ninette y un señor de Murcia» en 1984, «Tristeza de amor» en 1987 y «Lleno por favor» en 1993).
Alfredo Landa, un ictus en directo
También ganó tres Premios Goya, uno por «El bosque animado» de 1988 y otro por «La marrana» en 1993 (ambas películas dirigidas por José Luis Cuerda), y un tercero de honor en 2008 como reconocimiento a toda su carrera en cuya ceremonia de entrega sufrió un ictus en directo.
El 3 de febrero de 2008, Alfredo Landa sufrió un ictus durante la ceremonia de entrega de los Premios Goya
Tuvo tres hijos (Ainhoa, Idoia y Alfredo) y su vivienda estaba en el número tres de una conocida calle de Madrid.
Según él mismo explicó, la decisión más trascendental de su vida la tomó el día de su puesta de largo sobre las tablas de un teatro; al final de la representación le aplaudieron tres veces y fue en la última cuando tomó la determinación de hacerse actor. O cómico, como le gustaba definirse.
Su primera película fue «Atraco a las tres» y dividía su talento en tres facetas diferentes: cine, televisión y teatro.
“Uno nace cómico, y punto. Y lo demás son sólo buenos intentos.”
Alfredo Landa
Goya 2008, Alfredo Landa
Hugh Williams, un nombre con estrella
El 5 de diciembre de 1664, naufragó en el Estrecho de Menai, en la costa norte de Gales, un navío con 81 pasajeros y el único superviviente fue Hugh Williams.
En 1875, también el 5 de diciembre, naufragó en el mismo estrecho galés otro barco con 60 pasajeros y el único superviviente se llamaba asimismo Hugh Williams.
El 5 de agosto de 1820 hubo otro naufragio en el estrecho de Menai y de los 25 pasajeros el único en escapar con vida fue ¡cómo no! Hugh Williams.
Estrecho de Menai
¡Qué mala (o buena) pinta tiene esto!
Curiosidades sobre esta expresión
Naipes de baraja española
Descubramos el origen de la expresión «Tener mala (o buena) pinta».
¿Quién no ha escuchado o pronunciado nunca frases como éstas?
El origen de esta curiosa locución viene de los naipes españoles. Veamos.
Se conoce como pinta a la señal de rayas que tienen los naipes de la baraja española en sus extremos y que, sin necesidad de descubrirlos por entero, el jugador puede saber de qué palo es la carta (oros, copas, espadas o bastos) y, por lo tanto, averiguar por la pinta si se tiene una buena o mala mano.
Video: El origen de la baraja española
El cuadro que estuvo mal colgado durante treinta años
Oriental Poppies, 1928 Georgia O’Keeffe
La obra “Amapolas orientales”, de Georgia O’Keeffe, una importante pintora estadounidense nacida en 1887 estuvo colgada de forma errónea durante treinta años en el Museo de la Universidad de Minnesota.
Concretamente, estuvo colgado en posición vertical, hasta que un experto en la obra de la artista denunció el error, ya que la obra debía ser orientada horizontalmente.
1. TAMAÑO DE IMPRESIÓN: la impresión en lienzo viene en una variedad de tamaños, sin marco. Impresión HD en lienzo de…
2. MATERIAL DE CALIDAD DE GALERÍA: Tinta de pigmento ecológico natural sin olor, lienzo de algodón grueso, resistente a…
3. IMPRESIONES CON DERECHOS DE AUTOR DE PRIMERA CALIDAD: nuestro arte de pared en lienzo es perfecto para muchas ocasiones,…
Anécdota de Vicente Blasco Ibáñez
Blasco Ibáñez, el pistolero
Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) tenía mucha facilidad de palabra y sus conferencias y discursos eran recibidos con entusiasmo.
Su vida es rica en curiosidades y anécdotas, vamos con una de ellas….
Dio una serie de conferencias en tierras de América.
Después de una de ellas, le pareció ver, entre el público, un rostro conocido, pero que no había visto desde hacía mucho tiempo. Se le acercó, vio que, en efecto, era él y le gritó:
¡Hombre! ¿Pero no te maté?
A lo que su interlocutor le contestó:
Pues parece que no, gracias a Dios.
Are you talking to me?
Un corto diálogo que chocó a los pocos que lo oyeron. Y el caso es que Blasco Ibáñez había estado años atrás en la Patagonia, había tenido negocios allí y aquel hombre había trabajado a sus órdenes. Discutieron un día violentamente y el otro había sacado una pistola. Pero Blasco Ibáñez se le anticipó y disparó primero. Y lo había dejado, creyéndole muerto. Pero el otro se había recuperado, pasaron años y… allí estaba, dispuesto a estrechar la mano y dar un abrazo a su antiguo enemigo.
Fuente: Antología de Anécdotas: 3100 anécdotas de personajes extranjeros, de personajes españoles y anónimas. Noel Clarasó
El emperadorMenelik II de Abisinia y las sillas eléctricas
Menelik II de Abisinia
Menelik II de Abisinia (Ankober, 17 de agosto de 1844–Adís Abeba, 12 de diciembre de 1913) fue un emperador de Abisinia fascinado por todo lo que supusiese la modernización de su país.
En cuanto llegó a sus oídos de que la silla eléctrica había sido probada con éxito en Estados Unidos no dudó en adquirir tres de estos flamantes inventos; el problema se lo encontró cuando llegaron a Abisinia las tres sillas y descubrieron que era imprescindible para su uso corriente eléctrica, algo inexistente en el país a finales del siglo XIX
El trono improvisado de Menelik II de Abisinia
A grandes males, grandes soluciones; las sillas, imposibles de ser utilizadas para su cometido inicial, sirvieron como trono imperial para Menelik II de Abisinia.
Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
El despiste de la tía Juana
El genial escritor irlandés Oscar Wildecontaba con frecuencia una anécdota de su tía Juana.
La anécdota de la tía Juana
Su tía provenía de una familia aristocrática y, contaba Wilde, un día siendo ya una anciana de avanzada edad decidió dar una gran fiesta como despedida de este mundo.
La tal Juana vivía en una pequeña ciudad en la que todos la conocían e invitó hasta al último vecino a la fiesta en su casa. Se pasó semanas organizando el evento de manera febril, encargó los más lujosos manjares y para el baile contrató a la mejor orquesta de la zona.
Los músicos llegaron los primeros y les dijo:
Empezad a tocar cuando entre el primer invitado.
Pero eso no llegó a pasar porque el primer invitado no llegó a entrar nunca. Nadie acudió a su fiesta. Este desprecio llenó de amargura a la anciana. Tras una larga espera, invitó a cenar a los músicos y ella se sentó con ellos presidiendo la mesa. Y eso fue todo.
Una vez terminada la cena, en silencio, subió las escaleras hacia su cuarto a buscar un pañuelo en el que secarse las lágrimas y… allí, en el cajón, vio que estaban todas las invitaciones para el baile. Y entonces se dio cuenta que, por un imperdonable olvido, no las había echado al correo.
Oscar Wilde
Fuente: Antología de Anécdotas: 3100 anécdotas de personajes extranjeros, de personajes españoles y anónimas. Noel Clarasó
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.
Más historias innecesarias pero adictivas:
El misterioso pájaro gigante que se dio un garbeo por Barcelona en 1990 EDAD CONTEMPORÁNEA ¿Realidad o el mejor guion de una comedia esotérica? La historia detrás del conocido como pájaro gigante de Barcelona Barcelona, la ciudad condal donde lo extraordinario se mezcla con lo cotidiano, no podía quedarse atrás en la creación de sus propios mitos. Si pensabas que lo más intrigante de esta…
Dionisio Pulido y el nacimiento del volcán Paricutín EDAD CONTEMPORÁNEA Un nombre: Dionisio Pulido. Una fecha: 20 de febrero de 1943. Dionisio Pulido y el volcán Paricutín Ese día, en el estado de Michoacán, México, este humilde campesino se convirtió en el único ser humano conocido que presenció el nacimiento de un volcán desde su fase inicial. El evento ocurrió…
Los IG Nobel, los fascinantes premios socarrones que hacen reír y pensar EDAD CONTEMPORÁNEA En la Universidad de Harvard se hacen entrega cada otoño desde hace décadas los premios IG Nobel, una especie de parodia de los Premios Nobel que buscan premiar los descubrimientos más absurdos y descabellados del mundo científico. Los premios IG Nobel Su misión es, a través de sus galardones, honrar…
El cataclismo del Tambora y sus descomunales consecuencias EDAD CONTEMPORÁNEA 1815. Indias Orientales Holandesas, hoy Indonesia. En la isla de Sumbawa, archipiélago de La Sonda, el volcán Monte Tambora erupciona. Y no es una erupción cualquiera, sino que estamos hablando de la más violenta y destructiva registrada jamás por el hombre, con unas consecuencias para todo el planeta de proporciones…
☕ ¿Te ha gustado este artículo?
Si te ha entretenido, iluminado, sorprendido o simplemente hecho sonreír, invítanos a un café y estarás apoyando futuros artículos.