Saltar al contenido
INICIO » CINE, TELEVISIÓN, RADIO

CINE, TELEVISIÓN, RADIO

En esta etiqueta fisgamos tras las cámaras, micrófonos y focos para descubrir cómo la historia se ha colado en el cine, la televisión y la radio.

No sólo hablamos de la fama y el glamour, sino también de esos momentos ridículos, errores garrafales y curiosidades detrás del telón. ¿Sabías que un guion histórico se escribió en una servilleta? ¿O que un actor se negó a filmar una escena por miedo a los fantasmas?

Si te gustaría saber cómo el show business interpreta nuestra historia esta etiqueta es tu sala VIP.

La abuela rockera: la dama que hizo cuernos al reloj biológico

Una señora de 73 años pide Highway to hell En plena década de los 80, cuando Madrid hervía de riffs, tachuelas y litros de calimocho, apareció un personaje que nadie habría imaginado en la portada de Heavy Rock: Ángeles Rodríguez Hidalgo, más conocida como “La Abuela Rockera”. Tenía 73 años y pedía en la radio canciones de AC/DC y Leño como quien encarga un vals… Leer más »La abuela rockera: la dama que hizo cuernos al reloj biológico

enanos de jardín

Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

En 1997, en la tranquila y algo adormecida ciudad normanda de Alençon, brotó una ocurrencia tan absurda como encantadora: liberar enanos de jardín. No era un desvarío de punks aburridos ni una maniobra subvencionada de artistas conceptuales con ínfulas de Robin Hood; según sus protagonistas, se trataba de un auténtico movimiento por la libertad. Se hacían llamar Front de Libération des Nains de Jardin (FLNJ)… Leer más »Frente de Liberación de Enanos de Jardín: los héroes inesperados del césped suburbano

culto cargo Rambo

Culto cargo a Rambo: la historia de los Kamula y la mitología cinematográfica

En los recovecos más polvorientos del Desierto Occidental australiano, entre secarrales de matorrales fantasmales, dingos curiosos y boomerangs que regresan con cierta desgana, habita una tribu llamada Kamula. Hasta aquí, todo parece normal dentro del vasto y abrumador universo de los pueblos originarios de Oceania. Pero, como bien sabe cualquiera que haya hojeado un catálogo de rarezas antropológicas, en el corazón del aislamiento florecen las… Leer más »Culto cargo a Rambo: la historia de los Kamula y la mitología cinematográfica

Hombre que vivió en un aeropuerto

El hombre que vivió en un aeropuerto: la historia real de Mehran Karimi Nasseri

De Teherán a ningún sitio, con escala en el limbo burocrático Un hombre se quedó a vivir durante casi veinte años en la Terminal 1 del Aeropuerto Charles de Gaulle de París. Su nombre, Mehran Karimi Nasseri, iraní, nacido en 1945. Y esta es su historia. Todo empezó en 1977. Nasseri fue expulsado de Irán tras protestar contra el Shah. Hoy, algunos dudan de ciertos… Leer más »El hombre que vivió en un aeropuerto: la historia real de Mehran Karimi Nasseri

La cripta de la civilizacion

La Cripta de la Civilización: el Tupperware eterno del siglo XX

Enterrada como un secreto a voces bajo el Phoebe Hearst Hall de la Universidad de Oglethorpe, en Atlanta , la Cripta de la Civilización representa la culminación de un sueño peculiar: encapsular el espíritu humano en una piscina vacía para que alguien —quizá un descendiente con más paciencia que ambición— lo descubra dentro de más de seis milenios. Porque, si algo tiene la humanidad, aparte… Leer más »La Cripta de la Civilización: el Tupperware eterno del siglo XX

Tres Cristos de Ypsilanti

Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

Corría el año 1959, esa dulce época para los psicólogos estadounidenses en la que aún podían hacer y deshacer a sus anchas sin que un comité de ética les mirara mal desde el otro lado de la sala. Fue entonces cuando un tal Dr. Milton Rokeach, un tipo con ciertas inquietudes científicas, decidió llevar a cabo uno de los experimentos más extraños, incómodos y, por… Leer más »Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

Ashley Revell

Ashley Revell: el hombre que vendió hasta los calzoncillos para jugarse la vida al rojo

Un joven británico: Ashley Revell… 11 de abril de 2004, un domingo cualquiera… Las Vegas, Nevada… A sus 32 años, Revell, nuestro protagonista, no sólo decidió jugarse toda su fortuna en una sola tirada de ruleta; no, eso sería demasiado banal, simple y poco rocambolesco… …el señor Revell vendió absolutamente todas sus pertenencias, incluyendo la ropa interior (literalmente), para reunir un fondo de 135.300 dólares.… Leer más »Ashley Revell: el hombre que vendió hasta los calzoncillos para jugarse la vida al rojo

Yu-mex

Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

Un telón de fondo inesperado En la Yugoslavia de posguerra, donde las cicatrices del conflicto aún supuraban y la política internacional parecía una partida de ajedrez jugada con piezas rotas, nadie hubiera apostado por el mariachi como bálsamo cultural. Sin embargo, ocurrió, y de la manera más inesperada. La ruptura de Tito con Moscú en 1948 cerró la puerta al cine soviético, mientras que la… Leer más »Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

John F. Ohmer

La vez que Hollywood engañó a los japoneses: cuando los suburbios eran fábricas de aviones

En plena Segunda Guerra Mundial, cuando el enemigo parecía más omnipresente que nunca y los norteamericanos descubrían, con pasmo, que el océano Pacífico no era un muro infranqueable sino un húmedo sendero directo al corazón de California, ocurrió un episodio que hoy parecería sacado de una comedia de espías con decorado de cartón piedra: Hollywood, literalmente, se convirtió en el escudo de la industria aeronáutica… Leer más »La vez que Hollywood engañó a los japoneses: cuando los suburbios eran fábricas de aviones

la huérfana historia real

Barbora Skrlová: la vida real detrás de La huérfana

El cine, ese gran ilusionista, suele colar a la audiencia trampantojos emocionales y tramas imposibles de creer fuera de la pantalla. Pero a veces la realidad, tan testaruda ella, decide escribir un guion que haría palidecer al mismísimo Hitchcock. El caso de Barbora Skrlová, la mujer que se hizo pasar por niña y acabó inspirando la película La huérfana, es una de esas historias donde… Leer más »Barbora Skrlová: la vida real detrás de La huérfana

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades