Saltar al contenido
INICIO » CINE, TELEVISIÓN, RADIO

CINE, TELEVISIÓN, RADIO

En esta etiqueta fisgamos tras las cámaras, micrófonos y focos para descubrir cómo la historia se ha colado en el cine, la televisión y la radio.

No sólo hablamos de la fama y el glamour, sino también de esos momentos ridículos, errores garrafales y curiosidades detrás del telón. ¿Sabías que un guion histórico se escribió en una servilleta? ¿O que un actor se negó a filmar una escena por miedo a los fantasmas?

Si te gustaría saber cómo el show business interpreta nuestra historia esta etiqueta es tu sala VIP.

Tres Cristos de Ypsilanti

Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

Corría el año 1959, esa dulce época para los psicólogos estadounidenses en la que aún podían hacer y deshacer a sus anchas sin que un comité de ética les mirara mal desde el otro lado de la sala. Fue entonces cuando un tal Dr. Milton Rokeach, un tipo con ciertas inquietudes científicas, decidió llevar a cabo uno de los experimentos más extraños, incómodos y, por… Leer más »Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

Ashley Revell

Ashley Revell: el hombre que vendió hasta los calzoncillos para jugarse la vida al rojo

Un joven británico: Ashley Revell… 11 de abril de 2004, un domingo cualquiera… Las Vegas, Nevada… A sus 32 años, Revell, nuestro protagonista, no sólo decidió jugarse toda su fortuna en una sola tirada de ruleta; no, eso sería demasiado banal, simple y poco rocambolesco… …el señor Revell vendió absolutamente todas sus pertenencias, incluyendo la ropa interior (literalmente), para reunir un fondo de 135.300 dólares.… Leer más »Ashley Revell: el hombre que vendió hasta los calzoncillos para jugarse la vida al rojo

Yu-mex

Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

Un telón de fondo inesperado En la Yugoslavia de posguerra, donde las cicatrices del conflicto aún supuraban y la política internacional parecía una partida de ajedrez jugada con piezas rotas, nadie hubiera apostado por el mariachi como bálsamo cultural. Sin embargo, ocurrió, y de la manera más inesperada. La ruptura de Tito con Moscú en 1948 cerró la puerta al cine soviético, mientras que la… Leer más »Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

Camaleó Tve

El día que TVE Catalunya jugó a ser Orson Welles y fingió el Apocalipsis

Abril del 91: ni móviles, ni Twitter, ni sospecha Corría el mes de abril de 1991, una época en la que la televisión aún ostentaba ese halo de credibilidad incuestionable. Los espectadores catalanes, cómodamente asentados en sus sofás, sintonizaban TVE Catalunya para disfrutar de su programación habitual. Sin embargo, aquella noche, el programa ‘Camaleó‘ decidió que la realidad era demasiado aburrida y optó por darle… Leer más »El día que TVE Catalunya jugó a ser Orson Welles y fingió el Apocalipsis

Super Bigote

Súper Bigote: El superhéroe bolivariano que lucha contra imperios a puñetazos

Del Palacio de Miraflores al cómic: La génesis de Súper Bigote En el inmenso panteón de superhéroes, donde conviven titanes de la talla de Superman, Batman o Spiderman, pocos podían prever la irrupción de un nuevo paladín de la justicia: Super Bigote. Y -creemos que- no es una broma. O tal vez sí, pero una de esas que se cuentan con absoluta seriedad en los… Leer más »Súper Bigote: El superhéroe bolivariano que lucha contra imperios a puñetazos

Burma Shave

El hombre que ganó un viaje a Marte… y acabó en Moers

Año 1958. Plena Guerra Fría. La carrera espacial calienta motores, Eisenhower mira de reojo a los soviéticos y en la tele en blanco y negro suenan jingles publicitarios de los que harían que Don Draper renegara del alcohol y se metiera a monje trapense. Y en mitad de un torbellino de artículos de afeitado masculino y sueños interestelares, una marca de cosmética decidió lanzar una… Leer más »El hombre que ganó un viaje a Marte… y acabó en Moers

Charles Ingram

La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

Corría el año 2001 y la televisión británica vivía su particular fiebre del oro gracias a un programa que prometía cambiar la vida de cualquiera con conocimientos generales y nervios de acero. Who Wants to Be a Millionaire?, versión anglosajona del célebre ¿Quién quiere ser millonario?, repartía cheques con muchos ceros y, de paso, regalaba momentazos de tensión televisiva. Entre preguntas de cultura pop, historia… Leer más »La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

Jackson 5 en Huesca

Funk, migas y misterio: la parada secreta de los Jackson Five en Huesca

En la gira europea de 1979, los Jackson Five, esos mismos que revolucionaron la música afroamericana desde su cuna en Gary, Indiana, decidieron hacer una parada… en Huesca. Sí, Huesca. La de la Campana, la de los danzantes, la de San Lorenzo, la de las migas a la pastora. Así, sin previo aviso, como quien se equivoca de salida en la autopista y acaba descubriendo… Leer más »Funk, migas y misterio: la parada secreta de los Jackson Five en Huesca

Fernando Arrabal

¡El milenarismo va a llegar! La noche que Arrabal dinamitó la televisión a base de chinchón y existencialismo

Todo comenzó como empiezan las grandes tragedias y las sobremesas más incómodas: con una copa a destiempo y un tema de conversación que nadie supo manejar. Lo que debía ser un programa cultural sobre el final del milenio se convirtió, en cuestión de minutos, en un despropósito histórico, una joya del absurdo televisado y un monumento a la televisión pública más valiente (o más inconsciente)… Leer más »¡El milenarismo va a llegar! La noche que Arrabal dinamitó la televisión a base de chinchón y existencialismo

El primer partido de fútbol en la televisión española

1954: El primer partido de fútbol en la televisión española

Televisión y fútbol, ese feliz matrimonio tan fructífero como inevitable que genera miles de millones de euros cada año. Pero no siempre fue así. De hecho, hubo un tiempo en que las emisiones eran tan experimentales que uno podía considerarse afortunado si lograba captar algo más que un amasijo de sombras moviéndose por la pantalla. Hoy vamos a hablar del primer partido de fútbol televisado… Leer más »1954: El primer partido de fútbol en la televisión española

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades