Saltar al contenido
INICIO » POLÍTICA » Página 2

POLÍTICA

Por aquí desfilan gobernantes despistados, leyes absurdas, pactos que duraron lo mismo que una promesa electoral y revoluciones que comenzaron por un malentendido.

Porque la historia de la política no es solo una sucesión de discursos y urnas, sino un teatro con traiciones, giros inesperados, caídas espectaculares y personajes extravagantes.

Isla de Palmerston

La Isla de Palmerston: el feudo británico perdido en medio del Pacífico

Hay lugares en el mundo que parecen existir solo para recordarnos que la realidad siempre supera a la ficción. Uno de ellos es la Isla de Palmerston, un atolón remoto en las Islas Cook, al que se llega tras días de navegación y cuya historia es digna de ser contada. Allí, entre cocoteros, arrecifes y la inevitable humedad tropical, sobrevive un pedazo de Inglaterra congelado… Leer más »La Isla de Palmerston: el feudo británico perdido en medio del Pacífico

François Duvalier vudú JFK

El vudú asesino: la insólita teoría de que François Duvalier mató a Kennedy

Si hay algo que nunca ha faltado en la historia de la humanidad, son los dictadores con ínfulas de semidioses, capaces de verse en el espejo y descubrir en él no un mortal común, sino una suerte de deidad tropical con carnet de tirano vitalicio. Y junto a ellos, inseparables como la sombra al mediodía, pululan las teorías de conspiración tan descabelladas que, de tan… Leer más »El vudú asesino: la insólita teoría de que François Duvalier mató a Kennedy

Guerra del fletán

La Guerra del Fletán: cuando España y Canadá casi entran en guerra por un pez con nombre de mueble nórdico

Pocas veces en la historia reciente se ha vivido un conflicto internacional tan peculiar como el que enfrentó, en plena década de los noventa, a España y Canadá. Hablamos de la Guerra del Fletán, ese pintoresco rifirrafe diplomático, económico y casi bélico entre España y Canadá por la captura de un pez que suena más a silla de comedor que a casus belli. Aquel episodio,… Leer más »La Guerra del Fletán: cuando España y Canadá casi entran en guerra por un pez con nombre de mueble nórdico

El tributo del halcon maltes

El halcón maltés: el tributo imperial más insólito y cinematográfico

En el cine hay películas que se resisten al paso del tiempo porque, más que fotogramas en blanco y negro, guardan una chispa que sigue viva. El halcón maltés es uno de esos títulos que no se conforman con contar una historia: se permite, incluso con cierta sorna, desnudar las debilidades humanas. Llegó a las pantallas en 1941, en plena tormenta de la Segunda Guerra… Leer más »El halcón maltés: el tributo imperial más insólito y cinematográfico

Grapo jamones

GRAPO, jamones y revolución: cuando el proletariado desayunó chorizo gratis

La Transición española, ese delicado experimento entre la resaca franquista y el tímido despertar democrático, nos regaló no pocas estampas inverosímiles. Algunas con coronas, otras con metralletas, y las más curiosas… con chorizo. Literal. El 8 de septiembre de 1977, en la calurosa Córdoba postfranquista, cuatro miembros del GRAPO decidieron que la revolución no sólo se haría con panfletos y detonadores, sino también con jamones… Leer más »GRAPO, jamones y revolución: cuando el proletariado desayunó chorizo gratis

Efecto Coolidge

El Efecto Coolidge: sexo, política y gallos en la Casa Blanca

En la década de 1920, Calvin Coolidge, el presidente estadounidense famoso por hablar lo justo y mantener un porte casi monástico, protagonizó sin saberlo una anécdota que acabaría bautizando un fenómeno biológico y psicológico. Durante una visita oficial a una granja experimental, su esposa, Grace Coolidge, paseaba entre gallinas cuando quedó boquiabierta al ver a un gallo en plena faena, repitiendo la operación con una… Leer más »El Efecto Coolidge: sexo, política y gallos en la Casa Blanca

Hapoel y Maccabi Israel

¿Por qué hay tantos equipos de fútbol en Israel llamados Hapoel o Maccabi? Una historia de goles e ideologías

Israel, esa pequeña pero intensamente agitada franja de tierra entre el Mediterráneo y los milenios, es más conocida por sus complejidades geopolíticas que por su fútbol. Y sin embargo, para el observador curioso que hojea resultados de ligas o se sumerge en las listas de equipos en competiciones europeas, surge una pregunta que, de tan repetitiva, empieza a picar : ¿por qué hay tantos equipos… Leer más »¿Por qué hay tantos equipos de fútbol en Israel llamados Hapoel o Maccabi? Una historia de goles e ideologías

Charles Garland

Charles Garland: el heredero que rechazó un millón de dólares y acabó inventando a los hippies

Hay decisiones que definen una vida: aceptar una herencia millonaria o montar una comuna con amor libre y gallinas. Charles Garland, el protagonista de esta tragicomedia con tintes soviéticos y aroma a heno mojado, eligió lo segundo. No porque odiara el dinero—eso lo acabó demostrando tarde y mal—sino porque, como buen idealista de principios del siglo XX, creía en el socialismo, la justicia y la… Leer más »Charles Garland: el heredero que rechazó un millón de dólares y acabó inventando a los hippies

Cantón de Cartagena

El Cantón de Cartagena: cuando una ciudad decidió jugar a ser república

Una República de quita y pon La Primera República Española (1873–1874) fue como ese mueble barato de feria: montado a toda prisa, sin instrucciones claras y destinado a desmoronarse en cuanto alguien se apoyara demasiado. Apenas duró once meses, pero dejó tras de sí una colección de episodios que harían las delicias de cualquier guionista de tragicomedias políticas. Cartagena, la ciudad portuaria con fama de… Leer más »El Cantón de Cartagena: cuando una ciudad decidió jugar a ser república

White Coke Zhukov

White Coke: el refresco transparente que la Coca-Cola preparó a escondidas para el mariscal soviético Zhukov

Ya se sabía que la Fanta fue un invento nazi para esquivar el embargo comercial. Pero lo de la Coca-Cola blanca, una edición clandestina para contentar al héroe de la Unión Soviética, Georgy Zhukov, ya entra en el terreno de lo hilarantemente distópico. Una mezcla de espionaje con edulcorantes, diplomacia en forma de refresco y una pizca de vodka… de mentira. Sí, Coca-Cola diseñó una… Leer más »White Coke: el refresco transparente que la Coca-Cola preparó a escondidas para el mariscal soviético Zhukov

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades