Saltar al contenido
INICIO » FRANCIA

FRANCIA

atraco Société Générale

El atraco perfecto: cuando Alberto Spaggiari puso en jaque a Société Générale

El año era 1976, el lugar, la idílica ciudad de Niza, en la Riviera Francesa. La trama, sin embargo, no parecía extraída de un típico folleto turístico que invita a disfrutar del Mediterráneo, sino más bien de una película de ladrones de guion algo retorcido. Alberto Spaggiari, un hombre que pasaría a la historia como el cerebro tras uno de los robos más audaces y… Leer más »El atraco perfecto: cuando Alberto Spaggiari puso en jaque a Société Générale

Hombre que vivió en un aeropuerto

El hombre que vivió en un aeropuerto: la historia real de Mehran Karimi Nasseri

De Teherán a ningún sitio, con escala en el limbo burocrático Un hombre se quedó a vivir durante casi veinte años en la Terminal 1 del Aeropuerto Charles de Gaulle de París. Su nombre, Mehran Karimi Nasseri, iraní, nacido en 1945. Y esta es su historia. Todo empezó en 1977. Nasseri fue expulsado de Irán tras protestar contra el Shah. Hoy, algunos dudan de ciertos… Leer más »El hombre que vivió en un aeropuerto: la historia real de Mehran Karimi Nasseri

Monja negra de Moret

Louise Marie-Thérèse: la monja negra de Moret, aceitunas, pigmeos y rumores palaciegos

En las próximas líneas desgranaremos la historia de Louise Marie-Thérèse, también conocida como la monja negra de Moret. Para ubicar al lector en esta tragicomedia del siglo XVII, basta con imaginarse el fastuoso palacio de Versalles, a Luis XIV con sus pelucas gloriosas y su omnipotencia absolutista, a María Teresa de Austria —esa madrileña plantada en tierra hostil— y al pequeño Nabo, el esclavo pigmeo… Leer más »Louise Marie-Thérèse: la monja negra de Moret, aceitunas, pigmeos y rumores palaciegos

Alain de Monéys

El festín de la barbarie: Alain de Monéys y la Feria de los horrores (Hautefaye, 1870)

El 16 de agosto de 1870, mientras Napoleón III se entretenía perdiendo batallas contra los prusianos y Francia se preparaba para recibir la bofetada histórica de Sedan, un rincón apacible de la Dordoña se transformaba en escenario de una pesadilla colectiva. El pequeño pueblo de Hautefaye, que en días normales no superaba las setenta almas, celebraba su feria de ganado con vino, bullicio y unas… Leer más »El festín de la barbarie: Alain de Monéys y la Feria de los horrores (Hautefaye, 1870)

le Gentil

Guillaume Le Gentil: el hombre que perdió dos tránsitos, una esposa y hasta la fe en el cielo

En el siglo XVIII, cuando Europa hervía de enciclopedistas, navegantes y relojeros obsesionados con la exactitud de los segundos, el tránsito de Venus frente al Sol no era una simple curiosidad celeste. Era el equivalente a la final de la Champions League de la ciencia: un evento raro, mediático en clave ilustrada y con promesa de gloria eterna para quienes lograran arrancarle al cielo un… Leer más »Guillaume Le Gentil: el hombre que perdió dos tránsitos, una esposa y hasta la fe en el cielo

Martin Guerre

El insólito caso de Martin Guerre: maridos postizos, juicios y una pata de palo

Si alguien cree que las telenovelas modernas han inventado los giros de guion imposibles, es porque aún no se ha cruzado con el expediente histórico de Martin Guerre. Este episodio combina impostura, juicios, traiciones familiares y un clímax con la aparición de la persona menos esperada… Un matrimonio con prólogo judicial Corría el año 1539 cuando un joven de Hendaya, Martin Guerre (o Martín Guerra… Leer más »El insólito caso de Martin Guerre: maridos postizos, juicios y una pata de palo

Guerra de la Cochinchina

La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

Corría el año 1857 y, para variar, España iba un par de pasos por detrás del mundo y otro por delante del desastre. Era 20 de julio, para más señas, y en Nam Định —una localidad al norte del actual Vietnam, aunque por aquel entonces se llamaba Tonkín y tenía un exotismo con regusto a novela de aventuras de folletín barato— un tal José María… Leer más »La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

Víctor Hugo y las mesas parlantes

Víctor Hugo y las mesas parlantes: cuando el genio se sentó a conversar con muertos ilustres

En la vasta galería de escritores geniales con tendencias extravagantes, el francés Víctor Hugo ocupa un lugar privilegiado. Es el autor de Los Miserables, Nuestra Señora de París y otras joyas literarias que han sido adaptadas, reinterpretadas y rentabilizadas hasta la saciedad. Pero hubo un periodo en la vida del célebre literato en el que su pluma dejó de describir las penurias de Jean Valjean… Leer más »Víctor Hugo y las mesas parlantes: cuando el genio se sentó a conversar con muertos ilustres

George-Psalmanazar

George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó… Leer más »George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

guerra de los pasteles

La Guerra de los Pasteles, cóctel explosivo de violencia, oportunismo y algo de repostería

Una guerra entre naciones puede desatarse por culpa de unos pasteles. Parece broma pero no, la historia es caprichosa, y allá por el siglo XIX, México y Francia se enfrascaron en un conflicto que, a pesar de su nombre, fue muy real: la guerra de los pasteles. Trasfondo histórico Corría el año 1828 y México, joven y caótico tras su independencia de España, vivía una… Leer más »La Guerra de los Pasteles, cóctel explosivo de violencia, oportunismo y algo de repostería

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades