Saltar al contenido
INICIO » CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS » Página 6

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS

Prepárate para sumergirte en ese baúl de historias que nadie contó en clase, pero que todos querríamos escuchar en una tertulia con vino y buena compañía. Aquí se reúnen esos datos que parecen sacados de una película, las anécdotas que desafían la lógica y los detalles curiosos que dan sabor a la historia.

Desde secretos de personajes famosos hasta rarezas que casi nadie recuerda, esta etiqueta es un viaje por lo insólito, lo divertido y lo inesperado. ¿Sabías que hubo un rey que prohibió los bigotes? ¿O que un invento disparatado cambió el rumbo de una batalla? Aquí te lo contamos todo, con esa mezcla de rigor y chispa que nos caracteriza.

Y es que la historia no solo se escribe con fechas, también con sonrisas, sorpresas y un buen puñado de anécdotas para no dormir, competir con tu cuñado y epatar a las amistades en la próxima cena.

Leonard Jones

Leonard “Inmortal” Jones: el candidato eterno que murió como un mortal

Un político con promesa de eternidad (literalmente) En el circo electoral de la historia, donde abundan los prestidigitadores de promesas, encantadores de votos y tragasables ideológicos, Leonard Jones merece un número propio bajo los focos. No por su elocuencia, ni por una visión de futuro que galvanizara a las masas, sino por su programa electoral de una sola línea: la inmortalidad garantizada. ¿Vacunas gratis? ¿Educación… Leer más »Leonard “Inmortal” Jones: el candidato eterno que murió como un mortal

Yu-mex

Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

Un telón de fondo inesperado En la Yugoslavia de posguerra, donde las cicatrices del conflicto aún supuraban y la política internacional parecía una partida de ajedrez jugada con piezas rotas, nadie hubiera apostado por el mariachi como bálsamo cultural. Sin embargo, ocurrió, y de la manera más inesperada. La ruptura de Tito con Moscú en 1948 cerró la puerta al cine soviético, mientras que la… Leer más »Yu-Mex: cuando los Balcanes se pusieron sombrero mexicano

John F. Ohmer

La vez que Hollywood engañó a los japoneses: cuando los suburbios eran fábricas de aviones

En plena Segunda Guerra Mundial, cuando el enemigo parecía más omnipresente que nunca y los norteamericanos descubrían, con pasmo, que el océano Pacífico no era un muro infranqueable sino un húmedo sendero directo al corazón de California, ocurrió un episodio que hoy parecería sacado de una comedia de espías con decorado de cartón piedra: Hollywood, literalmente, se convirtió en el escudo de la industria aeronáutica… Leer más »La vez que Hollywood engañó a los japoneses: cuando los suburbios eran fábricas de aviones

Isla de Palmerston

La Isla de Palmerston: el feudo británico perdido en medio del Pacífico

Hay lugares en el mundo que parecen existir solo para recordarnos que la realidad siempre supera a la ficción. Uno de ellos es la Isla de Palmerston, un atolón remoto en las Islas Cook, al que se llega tras días de navegación y cuya historia es digna de ser contada. Allí, entre cocoteros, arrecifes y la inevitable humedad tropical, sobrevive un pedazo de Inglaterra congelado… Leer más »La Isla de Palmerston: el feudo británico perdido en medio del Pacífico

la huérfana historia real

Barbora Skrlová: la vida real detrás de La huérfana

El cine, ese gran ilusionista, suele colar a la audiencia trampantojos emocionales y tramas imposibles de creer fuera de la pantalla. Pero a veces la realidad, tan testaruda ella, decide escribir un guion que haría palidecer al mismísimo Hitchcock. El caso de Barbora Skrlová, la mujer que se hizo pasar por niña y acabó inspirando la película La huérfana, es una de esas historias donde… Leer más »Barbora Skrlová: la vida real detrás de La huérfana

François Duvalier vudú JFK

El vudú asesino: la insólita teoría de que François Duvalier mató a Kennedy

Si hay algo que nunca ha faltado en la historia de la humanidad, son los dictadores con ínfulas de semidioses, capaces de verse en el espejo y descubrir en él no un mortal común, sino una suerte de deidad tropical con carnet de tirano vitalicio. Y junto a ellos, inseparables como la sombra al mediodía, pululan las teorías de conspiración tan descabelladas que, de tan… Leer más »El vudú asesino: la insólita teoría de que François Duvalier mató a Kennedy

Primer anuncio de televisión

Así nació el primer anuncio de televisión: 10 segundos que hicieron historia

Una epopeya publicitaria de 10 segundos Si pensamos en grandes logros de la humanidad, solemos acordarnos de la imprenta, la luz eléctrica o Internet. Pero casi nadie repara en ese fugaz momento que, sin hacer ruido, cambió la manera en que compramos: el primer anuncio de televisión. Sí, sí, ese mismo que duraba apenas 10 segundos y donde lo más emocionante era un reloj sobre… Leer más »Así nació el primer anuncio de televisión: 10 segundos que hicieron historia

Guerra del fletán

La Guerra del Fletán: cuando España y Canadá casi entran en guerra por un pez con nombre de mueble nórdico

Pocas veces en la historia reciente se ha vivido un conflicto internacional tan peculiar como el que enfrentó, en plena década de los noventa, a España y Canadá. Hablamos de la Guerra del Fletán, ese pintoresco rifirrafe diplomático, económico y casi bélico entre España y Canadá por la captura de un pez que suena más a silla de comedor que a casus belli. Aquel episodio,… Leer más »La Guerra del Fletán: cuando España y Canadá casi entran en guerra por un pez con nombre de mueble nórdico

Giovanni Vigliotto

El falso Casanova de los 105 matrimonios: Giovanni Vigliotto y su camión del engaño

Existen personas bígamas, hay personas trígamas y, mucho más lejos, ciento dos escalones más arriba en la gloriosa escalera del campo de la aritmética sentimental, nos encontramos frente a frente con la historia de Giovanni Vigliotto (1930 – 1991). Un personaje estadounidense que parecía empeñado en convertir el matrimonio en un deporte de resistencia, una especie de maratón nupcial donde cada meta se alcanzaba con… Leer más »El falso Casanova de los 105 matrimonios: Giovanni Vigliotto y su camión del engaño

El tributo del halcon maltes

El halcón maltés: el tributo imperial más insólito y cinematográfico

En el cine hay películas que se resisten al paso del tiempo porque, más que fotogramas en blanco y negro, guardan una chispa que sigue viva. El halcón maltés es uno de esos títulos que no se conforman con contar una historia: se permite, incluso con cierta sorna, desnudar las debilidades humanas. Llegó a las pantallas en 1941, en plena tormenta de la Segunda Guerra… Leer más »El halcón maltés: el tributo imperial más insólito y cinematográfico

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades