En el siguiente artículo veremos como el poder de una prenda «mágica» venció a la tecnología, la lógica, el sentido común e incluso llegó a doblegar la proverbial flema británica.
Nos trasladamos al último día de mayo de 1916 a bordo del crucero británico Nueva Zelanda de la Royal Navy.
Dicho barco está ultimando los preparativos previos a su inminente entrada en combate en la mayor contienda naval que habían visto los tiempos desde la de Trafalgar cien años atrás. Estamos en el Mar del Norte y en pocos minutos los primeros cañoneos darán por inaugurada la Batalla de Jutlandia, la más grande batalla naval de la Primera Guerra Mundial.
Hasta aquí todo normal pero ¿por qué la tripulación está en cubierta al borde del motín exigiendo a grito pelado al capitán que se ponga el piupiu?
Y a todo esto, ¿qué es un piupiu?
Veamos…
La visita del New Zealand a Nueva Zelanda, 1913
Esta historia comienza tres años antes, en 1913, cuando el crucero Nueva Zelanda visita precisamente Nueva Zelanda, y un jefe de una tribu maorí que fue invitado a una visita de cortesía a bordo del barco le regala como agradecimiento y gesto de buena voluntad un piupiu al capitán Halsey.
El capitán Halsey, aquí sin el piupiu
Un piupiu es una falda de paja con la que bailan los guerreros maoríes en sus danzas ceremoniales.
El jefe le dice de manera solemne que el regalo que le ofrece no es un regalo cualquiera, que se trata de un piupiu especial en el que hay un inmenso poder, que en él está la diferencia entre la vida y la muerte y le hace tres profecías que se cumplirán si el capitán lleva puesta la prenda:
«Este buque participará en tres combates, recibirá un único impacto y nadie morirá.»
El histórico piupiu en el Navy Museum de Davenport
La Batalla de la Bahía de Heligoland, 1914
El piupiu del New Zealand
Tras la visita del jefe maorí, el buque continúa su camino y en 1914 se ve envuelto en su primer combate. Fue en la batalla de la Bahía de Heligoland (una pequeña isla alemana situada en el Mar del Norte) en el que no recibió ningún impacto a pesar de la virulencia de la refriega que se saldó con más de 15 buques dañados o hundidos.
El capitán Halsey, llevaba puesto el piupiu.
Batalla de la Bahía de Heligoland
La Batalla del Banco Dogger, 1915
Un año después, en 1915, el Nueva Zelanda se vuelve a enfrentar a la Gran Flota alemana en la batalla del Banco Dogger (también en el Mar del Norte).
Por prudencia, durante las horas que dura la escaramuza el capitán Halsey vuelve a ponerse el piupiu y una vez más el barco sale intacto de un fiero combate que dejó más de mil víctimas.
La Batalla de Jutlandia, 1916
Con estos antecedentes volvemos de nuevo al 31 de mayo de 1916, a la Batalla de Jutlandia, la tercera escaramuza del Nueva Zelanda.
La batalla de Jutlandia, como hemos dicho anteriormente, fue el mayor choque naval de toda la Gran Guerra y se saldó con las siguientes bajas entre ambos bandos: se enfrentaron 250 buques y al final de la contienda 25 de ellos habían sido hundidos y 8600 marineros perdieron la vida.
La tripulación viendo que se mascaba la tragedia ante la masacre que se estaba organizando y la que se les venía encima decidieron que el capitán se ponía el piupiu sí o sí. El capitán Green, que había sustituido a Halsey, por esas cosas de la flema inglesa fue muy reacio a ponérselo pero presionado por una tripulación al borde del motín, acabó accediendo ante el peligro real de una insurrección en toda regla.
Y a pesar de lo feroz de la batalla, nuestro barco, que fue apodado hasta su retirada como «el barco de la suerte», salió incólume de la refriega; tal como vaticinó el jefe maorí participó en tres batallas, fue alcanzado una sola vez en toda su vida útil y no hubo que lamentar una sola baja.
Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados/Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados.
En calidad de afiliado a Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen con los requisitos aplicables.
Más historias innecesarias pero adictivas:
Descubra las 130 leyes más absurdas y estrambóticas del mundo EDAD CONTEMPORÁNEA Según la ONU, en el mundo hay 194 países reconocidos, cada uno con sus propias leyes. Si examinamos uno por uno estos países encontraremos leyes absurdas, curiosas, estrambóticas e inexplicables. Leyes absurdas del mundo ✅ Marchando una de leyes estrambóticas Todas ellas tienen en común que nos pueden parecer insólitas…
La monja alférez, la increíble vida de la mujer que fue monja, soldado y leyenda EDAD MODERNA La vida de la conocida como "La monja alférez" es un apasionante relato sobre una de las figuras más legendarias y controvertidas del Siglo de Oro español. Vida y aventuras de Catalina de Erauso, "La monja alférez" En el siguiente artículo nos hemos limitado a resumir y trasladar a un…
Los IG Nobel, los fascinantes premios socarrones que hacen reír y pensar EDAD CONTEMPORÁNEA En la Universidad de Harvard se hacen entrega cada otoño desde hace décadas los premios IG Nobel, una especie de parodia de los Premios Nobel que buscan premiar los descubrimientos más absurdos y descabellados del mundo científico. Los premios IG Nobel Su misión es, a través de sus galardones, honrar…
El misterioso pájaro gigante que se dio un garbeo por Barcelona en 1990 EDAD CONTEMPORÁNEA ¿Realidad o el mejor guion de una comedia esotérica? La historia detrás del conocido como pájaro gigante de Barcelona Barcelona, la ciudad condal donde lo extraordinario se mezcla con lo cotidiano, no podía quedarse atrás en la creación de sus propios mitos. Si pensabas que lo más intrigante de esta…
Un amigo se acaba de sacar el PER, el marinero -no rural, y me invita al bautismo de su cascarón de 5 metros de eslora, comprado de ocasión. ¿Se sabe si el Navy Museum de Davenport está muy vigilado?
Como siempre, muy interesante. La Historia oficial se entiende mejor con estas anécdotas que suele ignorar.
☕ ¿Te ha gustado este artículo?
Si te ha entretenido, iluminado, sorprendido o simplemente hecho sonreír, invítanos a un café y estarás apoyando futuros artículos.
Que gran historia! Alucinante
Apasionantes este tema.
Un amigo se acaba de sacar el PER, el marinero -no rural, y me invita al bautismo de su cascarón de 5 metros de eslora, comprado de ocasión. ¿Se sabe si el Navy Museum de Davenport está muy vigilado?
Como siempre, muy interesante. La Historia oficial se entiende mejor con estas anécdotas que suele ignorar.
Olvídate del piupiu. Coge una pata de conejo a la antigua usanza (sin el resto del animal) ¡ Y a surcar los mares !
Muy interesante, la verdad. Además, no parece un efecto psicosomático como sucede en otros casos