Saltar al contenido
INICIO » ANTIGÜEDAD

ANTIGÜEDAD

Aquí encontrarás todos los artículos publicados correspondientes al periodo histórico de la Antigüedad.

Guam

Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Una isla perdida en el tablero global Guam, esa pequeña mancha verde en medio del Pacífico, suele ser ignorada por los mapas escolares que prefieren dar más espacio al nombre del océano que a la propia isla. Sin embargo, la suya no es una historia menor. Descubierta por los españoles en el siglo XVI, convertida en base logística de la ruta entre Acapulco y Manila,… Leer más »Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Hapoel y Maccabi Israel

¿Por qué hay tantos equipos de fútbol en Israel llamados Hapoel o Maccabi? Una historia de goles e ideologías

Israel, esa pequeña pero intensamente agitada franja de tierra entre el Mediterráneo y los milenios, es más conocida por sus complejidades geopolíticas que por su fútbol. Y sin embargo, para el observador curioso que hojea resultados de ligas o se sumerge en las listas de equipos en competiciones europeas, surge una pregunta que, de tan repetitiva, empieza a picar : ¿por qué hay tantos equipos… Leer más »¿Por qué hay tantos equipos de fútbol en Israel llamados Hapoel o Maccabi? Una historia de goles e ideologías

Derecho al pataleo

El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

Explicar qué es el derecho al pataleo es como intentar justificar esa rabieta infantil que todos hemos tenido alguna vez, pero llevada al refinado mundo de la expresión coloquial. Según la Real Academia Española (RAE), «patalear» es, en su segunda acepción, «dar patadas en el suelo violentamente y con prisa por enfado o pesar». Por su parte, el «derecho al pataleo» se define como esa… Leer más »El origen del derecho al pataleo: historia, ejemplos y curiosidades

Fraudes arqueológicos

Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

Hoy hablaremos de dos sonados fraudes arqueológicos ocurridos en el País Vasco… La historia, esa ciencia que busca comprender nuestro pasado, a veces se ve empañada por episodios que no provienen del descubrimiento de un pecio sumergido en el Caribe ni de un manuscrito polvoriento, sino de la creatividad y, todo sea dicho, la falta de escrúpulos de algunos individuos. A continuación, nos adentraremos en… Leer más »Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

Los Tasaday

Tasaday, la tribu que vivía en cuevas… cuando había cámaras cerca

Visualicen esto: un día, en medio de la selva de Mindanao, en Filipinas, se descubre una tribu que parece haber quedado congelada en la Edad de Piedra. Visten hojas, hablan un idioma desconocido y, para rematar, ni siquiera tienen un término para la guerra o la violencia. Suena tan idílico que resulta difícil no sospechar que alguien, en algún lugar, está riéndose de nuestra credulidad.… Leer más »Tasaday, la tribu que vivía en cuevas… cuando había cámaras cerca

Testiculos romanos

Los testículos de los testigos romanos: cuando la etimología se vuelve viral

Internet, ese inabarcable y gigantesca selva llena de datos donde los mitos encuentran refugio y se reproducen como conejos australianos sin depredadores. Uno de estos mitos, que ha provocado carcajadas y cejas arqueadas por igual, es el de los supuestos testículos juramentales de los testigos romanos. Según esta leyenda urbana, los hombres en la antigua Roma tenían que agarrarse las gónadas mientras prometían decir la… Leer más »Los testículos de los testigos romanos: cuando la etimología se vuelve viral

Obelisco de Luxor

El obelisco de Luxor y el reloj que jamás supo dar la hora

Nos trasladamos a los años 30 del siglo XIX, cuando Mohamed Alí, el ambicioso valí de Egipto con nombre de explosivo boxeador, decidió mejorar sus relaciones con Europa. Un regalo de Ramsés… o casi ¿Su estrategia? regalar un obelisco de Luxor a Francia. Porque claro, ¿qué otra cosa podía expresar amistad y gratitud si no una pieza monumental de granito rosa que había sobrevivido miles… Leer más »El obelisco de Luxor y el reloj que jamás supo dar la hora

Expresiones vol 4 el cafe de la historia

Frases populares en español y su origen histórico # 4

Frases hechas populares del español y su origen Continuamos investigando en el origen de algunas frases hechas populares y de uso cotidiano en el idioma español. En el siguiente artículo nos acercaremos al origen de varias frases muy populares en nuestro idioma tales como Despedirse a la francesa, Como Pedro por su casa o Hacerse el sueco, entre otras. Allá vamos.  1. Como Pedro por… Leer más »Frases populares en español y su origen histórico # 4

El café de la historia - Frases populares

Frases populares en español y su origen histórico # 2

Frases populares del español y su origen Frases populares Seguimos escarbando en el origen histórico de algunas frases populares y de uso cotidiano en el idioma español. En este artículo les traemos los orígenes de las expresiones guiri, estar en la luna de Valencia, montar un pollo, comer de gorra y ser algo harina de otro costal. Empecemos… 1. Guiri En España es muy común… Leer más »Frases populares en español y su origen histórico # 2

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades

TU DOSIS SEMANAL DE CURIOSIDADES TE ESTÁ ESPERANDO