Saltar al contenido
INICIO » GUERRAS Y BATALLAS » Página 2

GUERRAS Y BATALLAS

Aquí no encontrarás listas interminables de fechas y generales con bigotes y cascos imposibles. Esta etiqueta es un paseo por el lado más humano, absurdo y tragicómico de los conflictos que marcaron a la humanidad… o al menos le dejaron una buena anécdota que contar a la luz de la lumbre. Desde guerras que duraron menos que una siesta hasta batallas iniciadas por un cerdo, aquí recopilamos episodios donde el caos se planchó el uniforme.

Héroes inesperados, planes que se fueron al garete, tratados de paz firmados en condiciones dudosas y ejércitos derrotados por la climatología, la mala suerte o la estupidez humana en estado puro. Porque no todo en la guerra es gloria: también hay incomprensibles errores de cálculo, cambios de bando en el último minuto y generales que se perdieron de camino al frente.

Guerra del fletán

La Guerra del Fletán: cuando España y Canadá casi entran en guerra por un pez con nombre de mueble nórdico

Pocas veces en la historia reciente se ha vivido un conflicto internacional tan peculiar como el que enfrentó, en plena década de los noventa, a España y Canadá. Hablamos de la Guerra del Fletán, ese pintoresco rifirrafe diplomático, económico y casi bélico entre España y Canadá por la captura de un pez que suena más a silla de comedor que a casus belli. Aquel episodio,… Leer más »La Guerra del Fletán: cuando España y Canadá casi entran en guerra por un pez con nombre de mueble nórdico

Camino de los gitanos

El día que Durruti se puso farruco: crónica de la única obra civil construida íntegramente por gitanos

En el verano ardiente y polvoriento de 1936, Buenaventura Durruti, anarquista de verbo rápido y gatillo aún más rápido, se embarcó en una misión singular: construir un camino en medio de la nada. Literalmente. En los Monegros, ese desierto aragonés que parece diseñado para ensayar distopías, el líder anarquista organizó algo insólito: una brigada de construcción de caminos. Lo realmente extraordinario no fue la iniciativa… Leer más »El día que Durruti se puso farruco: crónica de la única obra civil construida íntegramente por gitanos

Hans von Luck

Hans von Luck: el coronel que convertía la guerra en una merienda campestre

La Segunda Guerra Mundial, con su sinfonía de bombas, mapas coloreados con flechas y discursos enardecidos, también tuvo su lado tragicómico. Entre los nombres grabados a fuego en la historia bélica, uno brilla por lo insólito: Hans-Ulrich von Luck, coronel alemán que transformó el desierto africano en un improvisado club social donde el té y los cigarrillos competían con el rugido de los tanques. Lo… Leer más »Hans von Luck: el coronel que convertía la guerra en una merienda campestre

Alvin C. York

Alvin C. York: el héroe que no quería serlo

Cuando uno piensa en héroes de guerra, imagina hombres de acero, con la mirada firme y la voz solemne. Pero Alvin C. York no era así. Era un hombre con miedo, con dudas y con una fe que le pesaba más que cualquier fusil. Y aun así, terminó siendo leyenda militar. Porque la vida tiene un sentido del humor retorcido: te pone frente a lo… Leer más »Alvin C. York: el héroe que no quería serlo

Wenman Wykeham-Musgrave

El teniente que naufragó tres veces en un mismo día: Wenman Wykeham-Musgrave y la comedia negra de la Gran Guerra

Hay biografías que parecen escritas con mala uva. O con un sentido del humor macabro. O ambas cosas. Tal es el caso del teniente Wenman Wykeham-Musgrave, un oficial británico que en septiembre de 1914 consiguió lo que parece una hazaña imposible: sobrevivir a tres naufragios consecutivos en cuestión de horas. No exageramos. El escenario: mares grises, cruceros confiados y un submarino con puntería letal La… Leer más »El teniente que naufragó tres veces en un mismo día: Wenman Wykeham-Musgrave y la comedia negra de la Gran Guerra

Hiroo Onoda

Hiroo Onoda: el soldado que convirtió la selva en su oficina durante 29 años

Cuando hablamos de rarezas históricas, hay episodios que rozan lo teatral y otros que directamente se ríen de la lógica. Entre los segundos, Hiroo Onoda ocupa un lugar reservado en primera fila. Este oficial japonés no solo combatió en la Segunda Guerra Mundial… también la prolongó hasta 1974. Casi tres décadas después de que Japón hubiera firmado su rendición. Mientras el resto del planeta estrenaba… Leer más »Hiroo Onoda: el soldado que convirtió la selva en su oficina durante 29 años

Cantón de Cartagena

El Cantón de Cartagena: cuando una ciudad decidió jugar a ser república

Una República de quita y pon La Primera República Española (1873–1874) fue como ese mueble barato de feria: montado a toda prisa, sin instrucciones claras y destinado a desmoronarse en cuanto alguien se apoyara demasiado. Apenas duró once meses, pero dejó tras de sí una colección de episodios que harían las delicias de cualquier guionista de tragicomedias políticas. Cartagena, la ciudad portuaria con fama de… Leer más »El Cantón de Cartagena: cuando una ciudad decidió jugar a ser república

Elvira Taylor

La viuda negra de Norfolk: cuando el amor era un contrato con el Pentágono

La historia de Elvira Taylor, nacida en la plácida localidad de Norfolk, Virginia, podría inspirar la próxima película de los hermanos Coen. Tiene todos los ingredientes. Su historia transcurre entre uniformes de gala, retratos en sepia y telegramas fúnebres con membrete del gobierno estadounidense. Corría la Segunda Guerra Mundial, ese festival internacional de drama y pólvora, y mientras en el frente europeo se batían el… Leer más »La viuda negra de Norfolk: cuando el amor era un contrato con el Pentágono

White Coke Zhukov

White Coke: el refresco transparente que la Coca-Cola preparó a escondidas para el mariscal soviético Zhukov

Ya se sabía que la Fanta fue un invento nazi para esquivar el embargo comercial. Pero lo de la Coca-Cola blanca, una edición clandestina para contentar al héroe de la Unión Soviética, Georgy Zhukov, ya entra en el terreno de lo hilarantemente distópico. Una mezcla de espionaje con edulcorantes, diplomacia en forma de refresco y una pizca de vodka… de mentira. Sí, Coca-Cola diseñó una… Leer más »White Coke: el refresco transparente que la Coca-Cola preparó a escondidas para el mariscal soviético Zhukov

Guerra de la Cochinchina

La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

Corría el año 1857 y, para variar, España iba un par de pasos por detrás del mundo y otro por delante del desastre. Era 20 de julio, para más señas, y en Nam Định —una localidad al norte del actual Vietnam, aunque por aquel entonces se llamaba Tonkín y tenía un exotismo con regusto a novela de aventuras de folletín barato— un tal José María… Leer más »La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades