Saltar al contenido
INICIO » ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ » Página 2

ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

Victor Lustig

Victor Lustig, el falso conde que vendió la Torre Eiffel… ¡dos veces!

París… La ciudad del amor, los croissants y el arte de tratar mal a los turistas. Pero, sobre todo, la ciudad de la Torre Eiffel, ese coloso de hierro forjado que se ha convertido en el emblema de Francia y un imán para selfies. Sin embargo, pocos saben que, en 1925, un hombre logró la hazaña más surrealista de la historia: vender la Torre Eiffel…Leer más »Victor Lustig, el falso conde que vendió la Torre Eiffel… ¡dos veces!

La isla de Hans y la guerra del whisky

La Isla Hans y la Guerra del Whisky

Imagine un lugar tan inhóspito que ni siquiera un oso polar lo visitaría sin pensarlo dos o tres veces. Ahora, imagine que dos países decidieron disputarse esa tierra baldía durante décadas. Bienvenidos a la isla Hans, un islote diminuto en el Ártico que protagonizó una de las disputas territoriales más extrañas de la historia: la conocida como Guerra del Whisky. Con apenas 1,3 kilómetros cuadrados…Leer más »La Isla Hans y la Guerra del Whisky

Kenneth Pinyan

La dolorosa, sórdida, absurda y bizarra muerte del ingeniero Kenneth Pinyan

Si son de los que creen que lo han visto todo en la vida, les invito a seguir leyendo porque la historia que están a punto de descubrir es tan absurda que parece sacada de un capítulo descartado de “Black Mirror”. Advertencia: si es una persona sensible, quizás quiera cerrar esta página y dedicarse a mirar vídeos de gatitos en Tik Tok. Si por el…Leer más »La dolorosa, sórdida, absurda y bizarra muerte del ingeniero Kenneth Pinyan

Los gemelos separados al nacer

Los gemelos separados al nacer y reunidos treinta y nueve años después

La ciencia lleva siglos haciéndose la pregunta sobre qué pesa más: ¿el ambiente o la genética? Y mientras los científicos buscan respuestas con cobayas, cultivos celulares y debates interminables, dos gemelos idénticos de Ohio decidieron darle a la psicología una lección práctica reuniéndose después de 39 años. La historia: dos «Jim», un solo destino y dos gemelos separados al nacer Imagine que vive toda su…Leer más »Los gemelos separados al nacer y reunidos treinta y nueve años después

John Brinkley

La loca historia de John Brinkley que nos remite a los Estados Unidos de hoy en día

Cuando la realidad supera a la ficción, nacen historias como la de John Romulus Brinkley, un hombre cuya audacia, charlatanería y genio para el marketing lo llevaron a la fama y la infamia a partes iguales. Hoy les contaremos la insólita vida de este “médico” que revolucionó —o arruinó— la medicina, la radio y hasta la política en el siglo XX. De humilde charlatán a…Leer más »La loca historia de John Brinkley que nos remite a los Estados Unidos de hoy en día

Nicholas Barclay

Nicholas Barclay: El adolescente perdido, el impostor camaleónico y muchas preguntas por responder

Vamos a hablar del caso de Nicholas Barclay, un adolescente problemático que desapareció en Texas, solo para ser «encontrado» tres años después en España. Pero, atención, en esta historia: ¡Nada es lo que parece! Entre secuestros inventados, tatuajes falsos y un impostor más astuto que cualquier villano de telenovela, esta historia le hará cuestionarse todo. Sí, todo, incluso si ese primo que solo ves en…Leer más »Nicholas Barclay: El adolescente perdido, el impostor camaleónico y muchas preguntas por responder

Dean Reed

Dean Reed: El «Elvis Rojo» que maridó rock and roll y comunismo

En un mundo donde los clichés parecían ser la norma, Dean Reed logró lo imposible: ser un «gringo» rockero, marxista, galán de telenovela e incansable activista político. En plena Guerra Fría, Reed cambió los focos de Hollywood por los cánticos revolucionarios, mezclando melodías pop y marxismo sin despeinarse. Pero, ¿quién fue realmente este personaje que parece salido de una película de Wes Anderson? Vamos a…Leer más »Dean Reed: El «Elvis Rojo» que maridó rock and roll y comunismo

La gran manzana

Por qué Nueva York es llamada «La Gran Manzana»

Hay apodos que están inevitablemente ligados a ciudades. Por ejemplo, París es la «ciudad del amor» e incluso de la luz, de la misma manera que a Roma se le llama la ciudad eterna. Las Vegas es la ciudad del pecado o Barcelona la ciudad condal. Y Nueva York… bueno, Nueva York es La Gran Manzana. Pero, un momento, ¿de dónde viene este curioso sobrenombre?…Leer más »Por qué Nueva York es llamada «La Gran Manzana»

Frank Hayes

La primera y última carrera de Frank Hayes, el jockey más efímero

Imagina cruzar la meta en primer lugar, hacer historia y que tu hazaña quede grabada para siempre en los libros… pero no tener la más mínima idea porque, bueno, estás muerto. Algo así fue la breve pero inolvidable carrera de Frank Hayes, el jinete debutante que en 1923 redefinió el significado de “dar la vida por el deporte”. Un jinete inesperado y un caballo subestimado…Leer más »La primera y última carrera de Frank Hayes, el jockey más efímero

11 1

El Tesoro de Forrest Fenn

Si alguna vez pensaste que buscar un tesoro escondido en las montañas era una idea emocionante, llena de aventuras y gloria, permítannos presentarles el tesoro de Forrest Fenn. Este enigma ha sido la fantasía de miles de personas y, al mismo tiempo, el dolor de cabeza de otras tantas. Pero, claro, quién necesita una vida tranquila cuando puedes vagar por las Montañas Rocosas con un…Leer más »El Tesoro de Forrest Fenn

EL CAFÉ DE LA HISTORIA ¿Nos dejas avisarte cuando publiquemos nuevos artículos? Sí, por favor, quiero estar al día de nuevos artículos No, ahora no