Saltar al contenido
INICIO » CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS » Página 9

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS

Prepárate para sumergirte en ese baúl de historias que nadie contó en clase, pero que todos querríamos escuchar en una tertulia con vino y buena compañía. Aquí se reúnen esos datos que parecen sacados de una película, las anécdotas que desafían la lógica y los detalles curiosos que dan sabor a la historia.

Desde secretos de personajes famosos hasta rarezas que casi nadie recuerda, esta etiqueta es un viaje por lo insólito, lo divertido y lo inesperado. ¿Sabías que hubo un rey que prohibió los bigotes? ¿O que un invento disparatado cambió el rumbo de una batalla? Aquí te lo contamos todo, con esa mezcla de rigor y chispa que nos caracteriza.

Y es que la historia no solo se escribe con fechas, también con sonrisas, sorpresas y un buen puñado de anécdotas para no dormir, competir con tu cuñado y epatar a las amistades en la próxima cena.

Pickles

Pickles: el perro que salvó la Copa del Mundo de 1966

Marzo de 1966. Inglaterra estaba al borde de un frenesí colectivo: la Copa del Mundo llegaba a casa y, entre banderas, cánticos y pronósticos en los pubs, la emoción se palpaba en el aire. Pero justo cuando todo parecía perfecto, apareció un imprevisto que nadie vio venir: el Trofeo Jules Rimet desapareció. Sí, la copa que cualquier futbolista soñaba con levantar se evaporó de la… Leer más »Pickles: el perro que salvó la Copa del Mundo de 1966

Wu Zetian

Wu Zetian: la emperatriz que convirtió la dinastía Tang en un culebrón de lujo

Hablar de Wu Zetian es como abrir la puerta de un palacio imperial y encontrarse con que, detrás de las columnas doradas y las cortinas de seda, lo que hay en realidad es un cóctel de intrigas palaciegas, traiciones, reformas sociales y, por si fuera poco, un harén masculino digno de novela picaresca. Nacida en el año 625, Wu Zetian —también llamada Wu Chao— fue… Leer más »Wu Zetian: la emperatriz que convirtió la dinastía Tang en un culebrón de lujo

Guam

Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Una isla perdida en el tablero global Guam, esa pequeña mancha verde en medio del Pacífico, suele ser ignorada por los mapas escolares que prefieren dar más espacio al nombre del océano que a la propia isla. Sin embargo, la suya no es una historia menor. Descubierta por los españoles en el siglo XVI, convertida en base logística de la ruta entre Acapulco y Manila,… Leer más »Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Hapoel y Maccabi Israel

¿Por qué hay tantos equipos de fútbol en Israel llamados Hapoel o Maccabi? Una historia de goles e ideologías

Israel, esa pequeña pero intensamente agitada franja de tierra entre el Mediterráneo y los milenios, es más conocida por sus complejidades geopolíticas que por su fútbol. Y sin embargo, para el observador curioso que hojea resultados de ligas o se sumerge en las listas de equipos en competiciones europeas, surge una pregunta que, de tan repetitiva, empieza a picar : ¿por qué hay tantos equipos… Leer más »¿Por qué hay tantos equipos de fútbol en Israel llamados Hapoel o Maccabi? Una historia de goles e ideologías

póster Tennis Girl

La Tenista: el póster que hizo historia sin querer

Corría el año 1976, ese periodo dorado del siglo XX en el que las patillas masculinas tenían código postal propio y en el que una imagen se coló en millones de habitaciones adolescentes, talleres mecánicos, residencias universitarias y algún que otro tugurio: Tennis Girl, o como se conoce por estos lares, La Tenista. Sí, hablamos del póster más vendido del Reino Unido, con más de… Leer más »La Tenista: el póster que hizo historia sin querer

Wenman Wykeham-Musgrave

El teniente que naufragó tres veces en un mismo día: Wenman Wykeham-Musgrave y la comedia negra de la Gran Guerra

Hay biografías que parecen escritas con mala uva. O con un sentido del humor macabro. O ambas cosas. Tal es el caso del teniente Wenman Wykeham-Musgrave, un oficial británico que en septiembre de 1914 consiguió lo que parece una hazaña imposible: sobrevivir a tres naufragios consecutivos en cuestión de horas. No exageramos. El escenario: mares grises, cruceros confiados y un submarino con puntería letal La… Leer más »El teniente que naufragó tres veces en un mismo día: Wenman Wykeham-Musgrave y la comedia negra de la Gran Guerra

José Luis Perales enano

José Luis Perales y el niño que resultó ser un enano de 50 años

Si existiese un edificio de la música ligera española, José Luis Perales ocuparía el ático de la calma. Su voz susurra, sus letras emocionan, y sus conciertos suelen transcurrir con la misma serenidad con la que alguien se toma una infusión de manzanilla en un balneario. Pero incluso en ese universo de serenidad hay espacio para el disparate. Y lo que ocurrió una noche con… Leer más »José Luis Perales y el niño que resultó ser un enano de 50 años

niños enviados por correo

Niños por correo: la historia verídica del insólito reparto infantil made in USA

Corre el año 1913 en Estados Unidos. Un país de contrastes: telégrafo y diligencia, fonógrafo y letrinas de madera, sombreros de copa en Wall Street y gallinas campando por la cocina en las zonas rurales. Es entonces cuando el Servicio Postal decide pegar un volantazo histórico y lanza su flamante “Servicio Postal de Paquetería”. ¡Bravo por la modernidad! Por fin, los ciudadanos podían enviar paquetes… Leer más »Niños por correo: la historia verídica del insólito reparto infantil made in USA

ley-de-parkinson

La ley de Parkinson: cuando el tiempo se convierte en plastilina

Hay avances de la humanidad que cambian la forma en que se percibe el universo: Newton con la gravedad, Einstein con la relatividad, y, en un nivel mucho más cotidiano y perversamente real, Cyril Northcote Parkinson con su famosa observación sobre cómo el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible. Publicada en 1957 en The Economist y luego en su libro Parkinson’s Law: The… Leer más »La ley de Parkinson: cuando el tiempo se convierte en plastilina

caballo que sabía matemáticas

Hans, el caballo alemán que sabía matemáticas

Hubo una vez, en el Berlín de finales del siglo XIX, un caballo que hacía multiplicaciones. También sumaba, restaba, decía la hora y respondía a preguntas de geografía. ¿Un prodigio equino? ¿Un nuevo Newton con pezuñas? ¿Una triquiñuela para llenar teatros y bolsillos? Bienvenidos al extraordinario, fascinante y ligeramente tragicómico caso de Hans, el caballo que sabía matemáticas. Un profesor jubilado, un caballo y muchas… Leer más »Hans, el caballo alemán que sabía matemáticas

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades