Saltar al contenido
INICIO » CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Bienvenidos al laboratorio de lo improbable, donde la historia de la ciencia se mezcla con inventos que van de lo genial a lo directamente ridículo. En esta etiqueta encontrarás desde teorías revolucionarias que cambiaron el mundo, hasta artilugios que no cambiaron nada salvo la paciencia de la familia del inventor.

Exploramos el lado humano de la ciencia: errores gloriosos, descubrimientos por accidente, rivalidades dignas de telenovelas venezolanas y experimentos con final tragicómico. ¿Una máquina para hablar con los muertos? ¿Un científico que se casó con una ecuación? No descartes nada.

hombre de piltdown

El hombre de Piltdown: la fábula científica que se volvió comedia negra

Hubo un momento en que Inglaterra, con su niebla romántica y su sentido innato de dramatismo, creyó haber encontrado a su primer antepasado notable: un hombre con cráneo humano y mandíbula simiesca que venía a resolver, de un plumazo, el tedioso debate sobre el origen del cerebro grande y la postura erguida. Al asunto se le puso un nombre solemne y latino: Eoanthropus dawsoni —el… Leer más »El hombre de Piltdown: la fábula científica que se volvió comedia negra

Dorothy Eady Omm Sety

Dorothy Eady: la inglesa que dijo recordar Abydos

Dorothy Eady —más conocida en Egipto como Omm Sety— encarna ese tipo de biografías que obligan a sospechar del relato y, al mismo tiempo, a rendirse ante la consistencia de los hechos. Nació en Londres en 1904 y murió en 1981, y entre ambas fechas tuvo una biografía tan improbable que resulta difícil decidir si es una novela, una leyenda de viajeros o la crónica… Leer más »Dorothy Eady: la inglesa que dijo recordar Abydos

impactos de meteoritos

Rayos, meteoritos y otras cosas que caen del cielo

La mayoría de las personas teme ser impactada por un rayo durante una tormenta eléctrica, aunque la posibilidad de que eso suceda es realmente muy baja. Vamos con varios casos paradigmáticos de impactos de rayos a seres humanos y que han sobrevivido con mayor o menor fortuna. Y, de propina, tres casos curiosos de meteoritos que han impactado con personas en diferentes momentos de la… Leer más »Rayos, meteoritos y otras cosas que caen del cielo

El Día del Subnormal: franquismo, caramelos, discursos y mucho paternalismo

En el santoral civil del franquismo hay fechas que merecen su propio altar del absurdo, esas que logran que el observador contemporáneo oscile entre la media sonrisa culpable y el escalofrío existencial. Una de ellas, con todo merecimiento, es el célebre —y hoy impronunciable sin rubor ajeno— Día del Subnormal. Así, sin anestesia ni filtro poético. No es una exageración. Ni una parodia del NODO.… Leer más »El Día del Subnormal: franquismo, caramelos, discursos y mucho paternalismo

Guerra de los chimpancés de Gombe

La guerra de los simios: cuando los chimpancés se pusieron farrucos (y muy sanguinarios)

Una calurosa tarde de 1974, en algún rincón selvático del este del lago Tanganica, ocho miembros del clan Kasakela —chimpancés fornidos, mala leche, nula diplomacia— se adentraron en territorio enemigo y acabarán organizando una escabechina. Su objetivo: Godi, un simpático chimpancé del bando rival, al que sorprendentemente nadie había advertido del cambio de clima geopolítico en su pequeño mundo. Godi, tan tranquilo él, comía en… Leer más »La guerra de los simios: cuando los chimpancés se pusieron farrucos (y muy sanguinarios)

Principio de Peter

El Principio de incompetencia de Peter

El famoso Principio de Peter, que Laurence J. Peter puso sobre la mesa en 1969, es de esos descubrimientos que te hacen sonreír y, al mismo tiempo, decirte “vaya, esto me suena demasiado”. La idea es tan sencilla como cruel: en cualquier jerarquía, los empleados van subiendo peldaño a peldaño… hasta que aterrizan en el puesto para el que no tienen ni idea de cómo… Leer más »El Principio de incompetencia de Peter

acoustic kitty

El surrealista proyecto Acoustic Kitty: gatos, micrófonos y espionaje

La Guerra Fría fue algo parecido a un gran escenario mundial donde se mezclaban los nervios, las intrigas y las ideas más disparatadas, de esas que, explicada hoy en día, suenan más a comedia absurda que a plan serio salido de una oficina de inteligencia. Entre bombas atómicas, carreras espaciales y discursos con amenaza velada, apareció un proyecto que resume como pocos la mezcla de… Leer más »El surrealista proyecto Acoustic Kitty: gatos, micrófonos y espionaje

gemelos siameses famosos

Chang y Eng Bunker: los hermanos que convirtieron lo insólito en marca registrada

Las cuotas de extrañeza, ingenio y contradicción que rodean a Chang y Eng Bunker y su caso son difícilmente igualables. Estos gemelos siameses nacidos en Siam a comienzos del siglo XIX no solo marcaron un hito médico y cultural, sino que además lograron transformarse en una leyenda viviente. Su historia, una eficaz combinación de espectáculo de feria, novela victoriana y manual de negocios, sólo puede… Leer más »Chang y Eng Bunker: los hermanos que convirtieron lo insólito en marca registrada

La cripta de la civilizacion

La Cripta de la Civilización: el Tupperware eterno del siglo XX

Enterrada como un secreto a voces bajo el Phoebe Hearst Hall de la Universidad de Oglethorpe, en Atlanta , la Cripta de la Civilización representa la culminación de un sueño peculiar: encapsular el espíritu humano en una piscina vacía para que alguien —quizá un descendiente con más paciencia que ambición— lo descubra dentro de más de seis milenios. Porque, si algo tiene la humanidad, aparte… Leer más »La Cripta de la Civilización: el Tupperware eterno del siglo XX

Proyecto Islero

Proyecto Islero: la España que soñó con su propia bomba atómica

Hablar del Proyecto Islero es como abrir una novela de espías en la que, sorprendentemente, los protagonistas son señores con bigote, uniformes planchados y un cierto aire de “vamos a dar miedo, aunque sea con manuales de física”. En plena Guerra Fría, cuando la moda geopolítica consistía en acumular ojivas nucleares como quien colecciona cromos, el régimen franquista decidió que España no podía quedarse fuera… Leer más »Proyecto Islero: la España que soñó con su propia bomba atómica

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades