Saltar al contenido
INICIO » CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Bienvenidos al laboratorio de lo improbable, donde la historia de la ciencia se mezcla con inventos que van de lo genial a lo directamente ridículo. En esta etiqueta encontrarás desde teorías revolucionarias que cambiaron el mundo, hasta artilugios que no cambiaron nada salvo la paciencia de la familia del inventor.

Exploramos el lado humano de la ciencia: errores gloriosos, descubrimientos por accidente, rivalidades dignas de telenovelas venezolanas y experimentos con final tragicómico. ¿Una máquina para hablar con los muertos? ¿Un científico que se casó con una ecuación? No descartes nada.

le Gentil

Guillaume Le Gentil: el hombre que perdió dos tránsitos, una esposa y hasta la fe en el cielo

En el siglo XVIII, cuando Europa hervía de enciclopedistas, navegantes y relojeros obsesionados con la exactitud de los segundos, el tránsito de Venus frente al Sol no era una simple curiosidad celeste. Era el equivalente a la final de la Champions League de la ciencia: un evento raro, mediático en clave ilustrada y con promesa de gloria eterna para quienes lograran arrancarle al cielo un… Leer más »Guillaume Le Gentil: el hombre que perdió dos tránsitos, una esposa y hasta la fe en el cielo

Tres Cristos de Ypsilanti

Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

Corría el año 1959, esa dulce época para los psicólogos estadounidenses en la que aún podían hacer y deshacer a sus anchas sin que un comité de ética les mirara mal desde el otro lado de la sala. Fue entonces cuando un tal Dr. Milton Rokeach, un tipo con ciertas inquietudes científicas, decidió llevar a cabo uno de los experimentos más extraños, incómodos y, por… Leer más »Los Tres Cristos de Ypsilanti: cuando el psicólogo jugó a ser Dios

John Draper

La extraña historia de John Draper: cómo un silbato infantil hackeó la red telefónica

En el vasto y, en ocasiones, surrealista mundo de la tecnología, pocas historias resultan tan pintorescas como la de John Draper, conocido en los círculos más selectos de la subcultura hacker como «Captain Crunch». Este apodo, lejos de ser una mera ocurrencia, tiene sus raíces en una anécdota que combina ingenio, rebeldía y cierto toque de humor que desafía la lógica convencional. Un desayuno que… Leer más »La extraña historia de John Draper: cómo un silbato infantil hackeó la red telefónica

Larry Walters

Larry Walters y su gloriosa estupidez aérea: un hombre, una silla de jardín y 45 globos meteorológicos

En el gran álbum de la historia humana, ese donde conviven desde las glorias de la ciencia hasta los más sonoros patinazos de la cordura, hay hueco para un capítulo protagonizado por un tal Larry Walters, camionero de profesión y soñador con ínfulas de Ícaro en plena era de Reagan. Corría el año 1982. Larry Walters, nacido en 1949 en Los Ángeles, no quería pasar… Leer más »Larry Walters y su gloriosa estupidez aérea: un hombre, una silla de jardín y 45 globos meteorológicos

Ruth Belleville

La insólita historia de Ruth Belleville, la mujer que vendía el tiempo

En una época en la que la puntualidad podía ser la diferencia entre la prosperidad y la ruina, existió una mujer cuya ocupación era, literalmente, vender el tiempo. No, no… no en el sentido filosófico o metafísico, sino de manera más concreta y asombrosamente literal. Ruth Belleville fue una de las figuras más peculiares de la historia británica del siglo XX: una vendedora ambulante de… Leer más »La insólita historia de Ruth Belleville, la mujer que vendía el tiempo

ramon y cajal culturista

Santiago Ramón y Cajal: el premio Nobel que también fue culturista

Es mencionar a Santiago Ramón y Cajal, y la mayoría imaginaremos a un venerable anciano, barba afilada y mirada seria, escrutando los secretos del sistema nervioso parapetado tras su inseparable microscopio. Pero, ¿qué pasa si dijéramos que ese mismo hombre fue también un pionero del fitness en España, un bro de gym capaz de describirse como “con pectorales monstruosos”? La historia de Ramón y Cajal… Leer más »Santiago Ramón y Cajal: el premio Nobel que también fue culturista

El enigma de la bombilla que no se apaga

El enigma de la bombilla centenaria que no se apaga

Es fascinante (y algo indignante) pensar que, mientras nuestras bombillas modernas a menudo se «jubilan» después de unos pocos meses, en una modesta estación de bomberos de Livermore, California, una reliquia del pasado sigue brillando desde 1901. ¿Una tecnología avanzada? ¿Un golpe de suerte? O, como muchos sugieren, ¿el testimonio inequívoco de una conspiración industrial? Sea como sea, la famosa Bombilla Centenaria parece estar riéndose… Leer más »El enigma de la bombilla centenaria que no se apaga

Fraudes arqueológicos

Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

Hoy hablaremos de dos sonados fraudes arqueológicos ocurridos en el País Vasco… La historia, esa ciencia que busca comprender nuestro pasado, a veces se ve empañada por episodios que no provienen del descubrimiento de un pecio sumergido en el Caribe ni de un manuscrito polvoriento, sino de la creatividad y, todo sea dicho, la falta de escrúpulos de algunos individuos. A continuación, nos adentraremos en… Leer más »Pinturas rupestres falsas y cerámicas impostoras: dos escándalos arqueológicos vascos

la cama celestial

James Graham y la cama celestial: teatro de medicina y sexo en el siglo XVIII

Si investigamos acerca de James Graham, nos encontramos con una figura que se mueve entre la genialidad y la charlatanería. Este escocés nacido en 1745 no solo fue un precursor de la sexología moderna, sino también un maestro del teatro aplicado a la medicina. Con su famosa «cama celestial» y sus extravagantes templos dedicados a la salud y la fertilidad, Graham dejó una marca imborrable… Leer más »James Graham y la cama celestial: teatro de medicina y sexo en el siglo XVIII

William-James-Sidis

William James Sidis, el genio olvidado: 320 de IQ, 40 idiomas, 7 carreras y 0 amigos

Cuando hablamos de mentes privilegiadas, cerebros asombrosos e inteligencias extraordinarias, la historia de William James Sidis destaca sobre el resto por su combinación de fascinación y tragedia. Nacido en 1898, este estadounidense hijo de inmigrantes judíos ucranianos poseía un coeficiente intelectual que se calcula alrededor de 320, más del doble que el de Albert Einstein. Sin embargo, lo que debió ser una vida de éxito… Leer más »William James Sidis, el genio olvidado: 320 de IQ, 40 idiomas, 7 carreras y 0 amigos

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades