Saltar al contenido
INICIO » ASIA Y OCEANÍA » Página 2

ASIA Y OCEANÍA

Operación Fantasía Segunda Guerra Mundial

La Operación Fantasía: cuando los espías soltaron zorros fluorescentes para asustar a los japoneses

En el surrealista catálogo de disparates de la Segunda Guerra Mundial, donde hay bombas murciélago, misiones con psíquicos y hasta tanques inflables, brilla con luz propia —literalmente— la Operación Fantasía. Un plan ideado por la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos (la OSS, antecesora de la CIA), que podríamos calificar, directamente, de absurdo. El objetivo: pintar zorros con pintura luminosa y soltarlos en Japón… Leer más »La Operación Fantasía: cuando los espías soltaron zorros fluorescentes para asustar a los japoneses

Wu Zetian

Wu Zetian: la emperatriz que convirtió la dinastía Tang en un culebrón de lujo

Hablar de Wu Zetian es como abrir la puerta de un palacio imperial y encontrarse con que, detrás de las columnas doradas y las cortinas de seda, lo que hay en realidad es un cóctel de intrigas palaciegas, traiciones, reformas sociales y, por si fuera poco, un harén masculino digno de novela picaresca. Nacida en el año 625, Wu Zetian —también llamada Wu Chao— fue… Leer más »Wu Zetian: la emperatriz que convirtió la dinastía Tang en un culebrón de lujo

Guam

Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Una isla perdida en el tablero global Guam, esa pequeña mancha verde en medio del Pacífico, suele ser ignorada por los mapas escolares que prefieren dar más espacio al nombre del océano que a la propia isla. Sin embargo, la suya no es una historia menor. Descubierta por los españoles en el siglo XVI, convertida en base logística de la ruta entre Acapulco y Manila,… Leer más »Guam, la Isla de los desvirgadores profesionales

Hapoel y Maccabi Israel

¿Por qué hay tantos equipos de fútbol en Israel llamados Hapoel o Maccabi? Una historia de goles e ideologías

Israel, esa pequeña pero intensamente agitada franja de tierra entre el Mediterráneo y los milenios, es más conocida por sus complejidades geopolíticas que por su fútbol. Y sin embargo, para el observador curioso que hojea resultados de ligas o se sumerge en las listas de equipos en competiciones europeas, surge una pregunta que, de tan repetitiva, empieza a picar : ¿por qué hay tantos equipos… Leer más »¿Por qué hay tantos equipos de fútbol en Israel llamados Hapoel o Maccabi? Una historia de goles e ideologías

Wan_Hu

Wan Hu, el pionero espacial que despegó en dirección a la leyenda (o al desastre)

A mediados del siglo XVI, en algún rincón no del todo identificado del vasto Imperio Chino, un hombre decidió que la pólvora, esa invención tan útil en el campo de batalla, también podía servir para alcanzar las estrellas. ¿Su nombre? Wan Hu. ¿Su cargo? Funcionario de la dinastía Ming. ¿Su plan? Convertirse en el primer astronauta de la historia… a lomos de una silla con… Leer más »Wan Hu, el pionero espacial que despegó en dirección a la leyenda (o al desastre)

Hiroo Onoda

Hiroo Onoda: el soldado que convirtió la selva en su oficina durante 29 años

Cuando hablamos de rarezas históricas, hay episodios que rozan lo teatral y otros que directamente se ríen de la lógica. Entre los segundos, Hiroo Onoda ocupa un lugar reservado en primera fila. Este oficial japonés no solo combatió en la Segunda Guerra Mundial… también la prolongó hasta 1974. Casi tres décadas después de que Japón hubiera firmado su rendición. Mientras el resto del planeta estrenaba… Leer más »Hiroo Onoda: el soldado que convirtió la selva en su oficina durante 29 años

kowloon

La fascinante y caótica historia de Kowloon: Murallas, anarquía y leyendas

¿Se ha imaginado alguna vez cómo sería vivir en un lugar donde la densidad de población no solo supera a cualquier metrópolis conocida, sino que desafía el sentido común? Existe un sitio que hizo exactamente eso: la Ciudad Amurallada de Kowloon, un lugar donde las leyes de la urbanística, la higiene e incluso de la física parecían haber sido ignoradas deliberadamente. Orígenes militares y crecimiento… Leer más »La fascinante y caótica historia de Kowloon: Murallas, anarquía y leyendas

Guerra de la Cochinchina

La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

Corría el año 1857 y, para variar, España iba un par de pasos por detrás del mundo y otro por delante del desastre. Era 20 de julio, para más señas, y en Nam Định —una localidad al norte del actual Vietnam, aunque por aquel entonces se llamaba Tonkín y tenía un exotismo con regusto a novela de aventuras de folletín barato— un tal José María… Leer más »La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

Bush vomita Japón

Diplomacia a la americana o el día que Bush padre vomitó sobre Japón

Corre el año 1992. El mundo se sacude la resaca aún fresca del colapso soviético y George H. W. Bush —el Bush padre— sigue ejerciendo de comandante en jefe de los Estados Unidos. Era un tiempo en el que los líderes del planeta se reunían cara a cara para discutir sobre comercio, geopolítica y, en esta ocasión, vomitar sobre sus anfitriones. Hago ¡chas! y vomito… Leer más »Diplomacia a la americana o el día que Bush padre vomitó sobre Japón

George-Psalmanazar

George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó… Leer más »George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades