Saltar al contenido
INICIO » GRAN BRETAÑA » Página 3

GRAN BRETAÑA

Dunmow trials

Los juicios de Dunmow: cuando el amor se premia con tocino

En el fascinante catálogo de costumbres medievales que podríamos calificar de extravagantes o curiosas, los juicios de Dunmow ocupan un lugar de honor. Esta peculiar tradición, nacida en Essex, Inglaterra, premiaba a las parejas que podían demostrar una convivencia matrimonial idílica con nada más y nada menos que una media canal de cerdo (que no es otra cosa que cada una de las dos partes… Leer más »Los juicios de Dunmow: cuando el amor se premia con tocino

George-Psalmanazar

George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó… Leer más »George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Charles Ingram

La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

Corría el año 2001 y la televisión británica vivía su particular fiebre del oro gracias a un programa que prometía cambiar la vida de cualquiera con conocimientos generales y nervios de acero. Who Wants to Be a Millionaire?, versión anglosajona del célebre ¿Quién quiere ser millonario?, repartía cheques con muchos ceros y, de paso, regalaba momentazos de tensión televisiva. Entre preguntas de cultura pop, historia… Leer más »La rocambolesca historia del concursante Charles Ingram

Princesa Caraboo

Lenguas exóticas, piñas y piratas: la epopeya de la Princesa Caraboo

En 1817, una misteriosa mujer apareció en Bristol hablando un idioma incomprensible, vestida con un atuendo que mezclaba turbante y pobreza, y llevando encima poco más que una pastilla de jabón y monedas falsas. La historia que siguió fue una de las farsas más fascinantes del siglo XIX, protagonizada por Mary Willcocks, una joven humilde que convenció a la aristocracia británica de que era una… Leer más »Lenguas exóticas, piñas y piratas: la epopeya de la Princesa Caraboo

Tarjeta roja

Cómo una simple cartulina roja cambió el fútbol para siempre

Si es usted de los que creían que el fútbol siempre fue ese deporte ordenado y civilizado (o algo así), lleno de reglas que «protegen» el juego de los excesos de pasión, piénselo de nuevo. Antes de que existiera esa gloriosa cartulina roja que hace que jugadores, entrenadores y aficiones enteras se lleven las manos a la cabeza mientras mencionan a la parentela del árbitro,… Leer más »Cómo una simple cartulina roja cambió el fútbol para siempre

Spandau Ballet

La macabra leyenda urbana sobre Spandau Ballet: danzas espasmódicas, muerte y Tercer Reich

Hablar de Spandau Ballet es abrir una puerta hacia un pasado glorioso y, al mismo tiempo, un tanto controvertido. Esta banda británica, formada en 1979, fue un estandarte del movimiento New Romantic, un género tan efímero como las modas de los ochenta, pero que dejó una marca indeleble en la música y en la cultura pop. Con una mezcla de melodías sofisticadas y refinada estética,… Leer más »La macabra leyenda urbana sobre Spandau Ballet: danzas espasmódicas, muerte y Tercer Reich

la cama celestial

James Graham y la cama celestial: teatro de medicina y sexo en el siglo XVIII

Si investigamos acerca de James Graham, nos encontramos con una figura que se mueve entre la genialidad y la charlatanería. Este escocés nacido en 1745 no solo fue un precursor de la sexología moderna, sino también un maestro del teatro aplicado a la medicina. Con su famosa «cama celestial» y sus extravagantes templos dedicados a la salud y la fertilidad, Graham dejó una marca imborrable… Leer más »James Graham y la cama celestial: teatro de medicina y sexo en el siglo XVIII

origen del penalti

El origen del penalti: el día que el fútbol inventó la justicia poética

En el fútbol moderno, uno de los momentos más dramáticos del juego se produce, sin duda, cuando el árbitro señala penalti. Ese instante que puede convertir a un jugador en héroe o villano, dependiendo de si consigue meter el balón en la red y encumbrar al portero al panteón de los ídolos ilustres del club si acierta a detener el disparo. Sin embargo, el penalti… Leer más »El origen del penalti: el día que el fútbol inventó la justicia poética

Batalla de Tanga

Cuando las abejas derrotaron al Imperio Británico: Tanga, 1914

Si pensaban que la Primera Guerra Mundial fue sólo trincheras, barro y mariscales con bigotes imposibles, les traemos un relato digno de una comedia de enredos: la Batalla de Tanga, también conocida como la «Batalla de las Abejas», un capítulo de la Gran Guerra que aunque pueda parecer el culmen del humor absurdo, fue una historia bien real. Contexto histórico: ¡vamos a conquistar Tanga! Corría… Leer más »Cuando las abejas derrotaron al Imperio Británico: Tanga, 1914

La compleja relación entre Churchill y Lady Astor

La compleja relación entre Churchill y Lady Astor: un duelo de ironías y egos

“Si usted fuera mi marido, le pondría veneno en el caf锓Y si yo fuera su marido, me lo bebería”. Lady Nancy Astor y Winston Churchill La historia política británica está plagada de rivalidades legendarias, pero pocas se comparan al ácido y mordaz enfrentamiento entre Winston Churchill, el líder que guio al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, y Lady Nancy Astor, la primera mujer… Leer más »La compleja relación entre Churchill y Lady Astor: un duelo de ironías y egos

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades