Saltar al contenido
INICIO » ASIA Y OCEANÍA » Página 2

ASIA Y OCEANÍA

Wan_Hu

Wan Hu, el pionero espacial que despegó en dirección a la leyenda (o al desastre)

A mediados del siglo XVI, en algún rincón no del todo identificado del vasto Imperio Chino, un hombre decidió que la pólvora, esa invención tan útil en el campo de batalla, también podía servir para alcanzar las estrellas. ¿Su nombre? Wan Hu. ¿Su cargo? Funcionario de la dinastía Ming. ¿Su plan? Convertirse en el primer astronauta de la historia… a lomos de una silla con… Leer más »Wan Hu, el pionero espacial que despegó en dirección a la leyenda (o al desastre)

Hiroo Onoda

Hiroo Onoda: el soldado que convirtió la selva en su oficina durante 29 años

Cuando hablamos de rarezas históricas, hay episodios que rozan lo teatral y otros que directamente se ríen de la lógica. Entre los segundos, Hiroo Onoda ocupa un lugar reservado en primera fila. Este oficial japonés no solo combatió en la Segunda Guerra Mundial… también la prolongó hasta 1974. Casi tres décadas después de que Japón hubiera firmado su rendición. Mientras el resto del planeta estrenaba… Leer más »Hiroo Onoda: el soldado que convirtió la selva en su oficina durante 29 años

kowloon

La fascinante y caótica historia de Kowloon: Murallas, anarquía y leyendas

¿Se ha imaginado alguna vez cómo sería vivir en un lugar donde la densidad de población no solo supera a cualquier metrópolis conocida, sino que desafía el sentido común? Existe un sitio que hizo exactamente eso: la Ciudad Amurallada de Kowloon, un lugar donde las leyes de la urbanística, la higiene e incluso de la física parecían haber sido ignoradas deliberadamente. Orígenes militares y crecimiento… Leer más »La fascinante y caótica historia de Kowloon: Murallas, anarquía y leyendas

Guerra de la Cochinchina

La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

Corría el año 1857 y, para variar, España iba un par de pasos por detrás del mundo y otro por delante del desastre. Era 20 de julio, para más señas, y en Nam Định —una localidad al norte del actual Vietnam, aunque por aquel entonces se llamaba Tonkín y tenía un exotismo con regusto a novela de aventuras de folletín barato— un tal José María… Leer más »La Guerra de la Cochinchina: cuando España invadió Vietnam

Bush vomita Japón

Diplomacia a la americana o el día que Bush padre vomitó sobre Japón

Corre el año 1992. El mundo se sacude la resaca aún fresca del colapso soviético y George H. W. Bush —el Bush padre— sigue ejerciendo de comandante en jefe de los Estados Unidos. Era un tiempo en el que los líderes del planeta se reunían cara a cara para discutir sobre comercio, geopolítica y, en esta ocasión, vomitar sobre sus anfitriones. Hago ¡chas! y vomito… Leer más »Diplomacia a la americana o el día que Bush padre vomitó sobre Japón

George-Psalmanazar

George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Hay engaños que rozan el arte. Estafas que, más allá del delito, merecen un aplauso entre risas ahogadas por la inverosimilitud. Y luego, dos o tres escalones más arriba, está George Psalmanazar, el hombre que, con sus rasgos occidentales, vendió la patraña de ser un nativo de Formosa —la actual Taiwán— en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero la cosa no quedó ahí, se sacó… Leer más »George Psalmanazar o cómo inventarse un país y que te crean

Los Tasaday

Tasaday, la tribu que vivía en cuevas… cuando había cámaras cerca

Visualicen esto: un día, en medio de la selva de Mindanao, en Filipinas, se descubre una tribu que parece haber quedado congelada en la Edad de Piedra. Visten hojas, hablan un idioma desconocido y, para rematar, ni siquiera tienen un término para la guerra o la violencia. Suena tan idílico que resulta difícil no sospechar que alguien, en algún lugar, está riéndose de nuestra credulidad.… Leer más »Tasaday, la tribu que vivía en cuevas… cuando había cámaras cerca

dos banderas Filipinas

El caso de Filipinas y su único y sorprendente sistema de dos banderas

Cuando pensamos en banderas nacionales, solemos imaginar un pedazo de tela que representa la identidad, historia y cultura de un país. Sin embargo, Filipinas ha decidido no conformarse con una sola bandera. Este país del sudeste asiático es el único en el mundo que tiene un sistema oficial de dos banderas. Una bandera con doble personalidad No estamos hablando de dos banderas separadas, sino de… Leer más »El caso de Filipinas y su único y sorprendente sistema de dos banderas

Chicles prohibidos en Singapur

La ley que prohíbe los chicles en Singapur ¿orden o exageración burocrática?

Si existiera una competición mundial por las leyes más excéntricas, la prohibición de los chicles en Singapur sin duda estaría entre las favoritas para llevarse el primer premio. Este pequeño y próspero país del Sudeste asiático no solo es conocido por su impecable urbanismo y sus rascacielos de ensueño, sino también por tener una de las normativas más estrictas del planeta. Y es que estamos… Leer más »La ley que prohíbe los chicles en Singapur ¿orden o exageración burocrática?

Ernie Awards

Los Premios Ernie: celebrando (y denunciando) las marichuladas más sonrojantes

Cuando escuchamos «premios», probablemente piensen en los Oscars, los Grammys o incluso los Nobel. Pero hay un galardón menos conocido y mucho más relevante si le importa la igualdad de género (y tiene cierto sentido del humor): los Premios Ernie. ¿Qué son? ¿De dónde vienen? ¿Por qué deberíamos prestarles atención? Vamos a intentar desglosarlo todo con cierta dosis de sarcasmo apelando al espíritu de este… Leer más »Los Premios Ernie: celebrando (y denunciando) las marichuladas más sonrojantes

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades