El café de la historia - Refranes sobre los hijos

100 Refranes sobre los hijos

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Actualizado: 07/03/2023


Autor: El café de la Historia


INICIO » REFRANES DE FAMILIA » 100 Refranes sobre los hijos


Dichos y refranes acerca de los hijos

  • Quien no tiene hijos, los educa mejor.
  • Los hijos son la riqueza del pobre.
  • Hijo eres y padre serás, cual hicieres tal habrás.
  • Una madre y una hija, caben en una botija, una suegra y una nuera, se estorban en una era.
  • De tal palo, tal astilla.
  • Lo que con tus padres hagas, con tus hijos lo pagas.
  • A tu hijo, buen nombre y oficio.
  • Brasa trae en el seno, la que cría hijo ajeno.
  • De padres trabajadores, hijos cansados.
  • El que al hijo consiente, va engordando a la serpiente.
  • Las hijas son las madres, en otros cuerpos más jóvenes.
  • Según el padre quien fuera, sacará el hijo carrera.
  • No hay pesares ni regocijos, en la casa donde no hay hijos.
  • No hay padre ni madre a quien sus hijos parezcan feos.
  • Hijo de mi hija, mi nieto ser; hijo de mi hijo, no saber.
  • Hijo de gato, gatito.
  • Padres viejos, hijos huérfanos.
  • A padre ahorrador, hijo gastador.
  • Padre perezoso, hace a sus hijos viciosos.
  • Hijos tienes, nueras tendrás, cuando te descuides, en la calle te verás.

Más refranes de los hijos

  • Hijos y duelos, nos hacen gastar pañuelos.
  • Un buen yerno, un hijo más, un mal yerno, una hija menos.
  • Quien no tiene hijos, tiene una pena, y quien tiene hijos, tiene muchas penas.
  • Un trabajador, un rico, un holgazán y un pordiosero, retratos son de padre, hijo, nieto y bisnieto.
  • De padres sanos, hijos honrados.
  • A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos.
  • Quien tiene hijo en tierra ajena, muerto le llora, y vivo le espera, hasta que llega la triste nueva.
  • Los padres todo lo deben a sus hijos.
  • Casa sin hijos, tiesto sin flores.
  • De padres gatos, hijos misinos.
  • Hijo, si fueres bueno, para ti planto majuelo; si malo, para ti planto.
  • Casa sin hijos, higuera sin higos.
  • Mi casa, mis hijos y mi mujer, todo mi mundo es.
  • Hijos de mis hijas, nietos de mi corazón, hijos de mis hijos, no se si son o no son.
  • A más hijos, más litigios.
  • A la hija muda su madre la entiende.
  • Hijo de gran ladrón, es gran señorón.
  • Los hijos a las madres y las hijas a los padres.
  • De hijos y de bienes, tu casa llenes.
  • Madre e hija caben en una camisa, suegra y nuera ni dentro ni fuera.
  • De padre bellaco, hijo caco.
  • De padres cantores, hijos jilgueros.
  • Quien tiene hija soltera, no diga de la ajena.
  • De tus hijos solo esperes, lo que con tus padres hicieres.
  • Cual es el padre, así los hijos salen.
  • Hijo de gato, caza ratones.
  • Una hija, una maravilla.
  • A tu hija más lista no la pierdas de vista.
  • Al hijo querido, el buen regalo es el castigo.
  • A nadie le huelen sus peos ni sus hijos le parecen feos.
  • Costumbres de mal maestro, sacan hijo siniestro.
  • Criados los hijos, comienzan los trabajos.
  • La hija de la cabra, qué ha de ser sino cabrita.
  • Hijo mimado, mal educado.
  • Hijos y mujer, añaden menester.
  • Abuelo minero, hijo ingeniero y nieto pordiosero.
  • Casa sin niño es casa sin nada.
  • Costumbres y dineros, hacen los hijos caballeros.
  • Hija desposada, hija enajenada.
  • ¿Qué hace con la moza el viejo? Hijos huérfanos.
  • De buena vid planta la viña y de buena madre toma la hija.
  • Tres hijas y una madre, cuatro diablos para el padre.
  • Hijo de ruin padre, apellida de su madre.
  • Engañará la madre al hijo, pero no el hielo al granizo.
  • Si tienes un hijo mimado, mándalo a viajar.
  • Mi suegra, pa que la quiera, me regaló un rosario. Y yo con el hijo tengo rosario, cruz y calvario.
  • Al cuervo su hijo le parece un ruiseñor.
  • Mujer sin hijos, jardín sin flores.
  • Madre dispuesta, hija vaga.
  • No me importa que mi hijo enfermó, sino la mala maña que le quedó.
  • Madre holgazana cría hija cortesana.
  • De abuelos ahorradores, hijos trabajadores y nietos gastadores.
  • Hijo malo, más vale doliente que sano.
  • De padres zoquetes, hijos tarugos.
  • Harto es necio el que cría hijos y nieto.
  • Si tienes hijas en casa y fruta en la huerta, no dejes la puerta abierta.
  • El hijo que sale al padre, saca de duda a la madre.
  • Hijos criaos, duelos doblaos y si los casas, multiplicaos.
  • El hijo del bueno, para malo y para bueno.
  • En martes ni gallinas eches ni hijas cases.
  • Los hijos son los puntales de la casa.
  • Un padre puede mantener diez hijos, mas diez hijos no pueden mantener a un padre.
  • Como es la madre, así es la hija.
  • ¿Qué tendrá mi hijo de feo que yo no se lo veo?
  • Consejo de padre, guárdelo el hijo con siete llaves.
  • Si quieres que tu hijo crezca, lávale los pies y rápale la cabeza.
  • Padre diestro, el mejor maestro.
  • Tanto quiso el diablo a su hijo, que le sacó los ojos.
  • El padre para castigar y la madre para tapar.
  • Madre ¿Qué cosa es casar? Hija: hilar, parir y llorar.
  • Amor de padre, que todo lo demás es aire.
  • Madre piadosa hace hija asquerosa.
  • La tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos.
  • El hijo del asno, dos veces rebuzna al día.
  • Hijo sin dolor, madre sin amor.
  • Quien tiene hijos puede emparentar con los demonios.
  • Si a tu hijo no le das castigo, serás su peor enemigo.
  • Los hijos de mis hijas mis nietos son, los hijos de mis hijos solo lo sabe Dios.
  • Hijos crecidos, trabajos llovidos.
  • La que muchos hijos parió, ni gorda ni flaca se vio.

ETIQUETADO EN:

Si te ha gustado ¡Compártelo!



Síguenos en las redes para no perderte ninguna publicación



¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


«Cualquiera sentencia popular repetida tradicionalmente de forma invariable, particularmente, las que son en verso o al menos con cierto ritmo, consonante o asonante, que las hace fáciles de retener y les da estabilidad de forma y de sentido figurado». (María Moliner)


Dicho agudo y sentencioso de uso común. (Diccionario de la RAE)



¿Qué son los refranes?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.

Los refranes son paremias tradicionales de uso y origen popular y, en general, de autoría anónima.

El refrán nace con intención didáctica, moral o, incluso en ocasiones, filosófica.

Puede encontrarse algunas veces como sinónimo de dicho e incluso de proverbio, si bien el dicho, esencialmente oral, comprende un significado bastante más amplio, como conjunto de palabras que proponen un concepto cabal, agudo, oportuno, e incluso malicioso.

También, en ciertas ocasiones, encierra una ocurrencia chistosa.

​Por otro lado, el proverbio, igual que el adagio, suelen ir asociados a lo bíblico y/o lo culto.

En definitiva, y sin lugar a dudas, en el ámbito de la lengua castellana, el refrán es, de manera indiscutible, la paremia más representativa y extendida de la sabiduría popular.

Dicho agudo y sentencioso de uso común. (Diccionario de la RAE)

El refrán es una paremia tradicional de origen y uso popular –y por definición, de autoría anónima– con intención didáctica, moral o, incluso, filosófica. En algunos contextos puede encontrarse como sinónimo de dicho e incluso de proverbio, si bien el dicho, esencialmente oral abarca un significado más amplio, como conjunto de palabras que proponen un concepto cabal, agudo, oportuno, e incluso malicioso, o bien una ocurrencia chistosa.

Por su parte, el proverbio, como el adagio y la máxima, suelen estar asociados a lo culto, lo bíblico o lo oriental. En suma, en el ámbito de la lengua castellana o idioma español, el refrán es, por antonomasia, la paremia más representativa de la sabiduría popular.

En el uso de la lengua española, el término refrán (del francés refrain, sentencia corta) ha conocido una gran difusión hasta el punto de desplazar al proverbio, idea que se asocia a una paremia culta como los proverbios bíblicos u orientales. De esta manera, el refrán, paremia popular o popularizada, aparece en obras de autores clásicos como Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel, Alfonso X el Sabio o el propio Miguel de Cervantes, que en el Quijote asegura por boca de Quijano que «los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos ancianos», y hablando con Sancho Panza le dice que «cualquiera de los que has dicho basta para dar a entender tu pensamiento» (Segunda parte, capítulo XVII); o cuando le hace decir al cautivo que «el refrán es sentencia breve sacada de la luenga y discreta experiencia».​

Sentencias breves y anónimas que «señalan qué actitud conviene adoptar en cada situación, definen la razón de una determinada conducta, o extraen las consecuencias de una circunstancia, entrañando en cualquier caso un fin didáctico y aleccionador y convirtiendo la anécdota humana en tema de reflexión».​ No obstante, muchas frases literarias y bíblicas han pasado a formar parte del refranero popular. La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia. Constituyen el bagaje cultural del pueblo en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra.

Su estructura suele ser pareada y recurren tanto a la prosa y verso como a figuras literarias (antítesis, elipsis o paralelismo) para facilitar su perpetuación oral.

Fuente: Wikipedia

Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2023. Todos los derechos reservadosContacto