Saltar al contenido
INICIO » ANIMALES

ANIMALES

Aquí los protagonistas no llevan capa ni corona ni espada, pero sí colmillos, plumas o bigotes legendarios. En esta etiqueta exploramos las historias más disparatadas, heroicas y a veces absurdas protagonizadas por animales que dejaron huella en la historia… en ocasiones muy a su pesar.

Desde gallos enjuiciados por brujería hasta caballos con más fama que sus jinetes, pasando por perros detectives y gatos que gobernaron ciudades con maullidos autoritarios, aquí los animales son los verdaderos protagonistas de relatos que mezclan realidad, mito y socarronería.

Porque no todo en la historia lo escriben humanos. A veces, un zarpazo, un elefante que se levanta una mañana de mal café o un mono experto en arte abstracto pueden cambiar el curso de los acontecimientos.

Guerra de los chimpancés de Gombe

La guerra de los simios: cuando los chimpancés se pusieron farrucos (y muy sanguinarios)

Una calurosa tarde de 1974, en algún rincón selvático del este del lago Tanganica, ocho miembros del clan Kasakela —chimpancés fornidos, mala leche, nula diplomacia— se adentraron en territorio enemigo y acabarán organizando una escabechina. Su objetivo: Godi, un simpático chimpancé del bando rival, al que sorprendentemente nadie había advertido del cambio de clima geopolítico en su pequeño mundo. Godi, tan tranquilo él, comía en… Leer más »La guerra de los simios: cuando los chimpancés se pusieron farrucos (y muy sanguinarios)

acoustic kitty

El surrealista proyecto Acoustic Kitty: gatos, micrófonos y espionaje

La Guerra Fría fue algo parecido a un gran escenario mundial donde se mezclaban los nervios, las intrigas y las ideas más disparatadas, de esas que, explicada hoy en día, suenan más a comedia absurda que a plan serio salido de una oficina de inteligencia. Entre bombas atómicas, carreras espaciales y discursos con amenaza velada, apareció un proyecto que resume como pocos la mezcla de… Leer más »El surrealista proyecto Acoustic Kitty: gatos, micrófonos y espionaje

El arca de Noe de Barcelona

El Arca de Noé de Barcelona: bohemia, artistas y extravagancia desde 1927

En la Barcelona de finales de los años 20, ese caldo de cultivo donde hervían los anhelos republicanos, la vanguardia artística y las conspiraciones de café con absenta, se dio un fenómeno tan insólito que, de no estar documentado, parecería un capítulo descartado de la estupenda, sarcástica, mordaz y descarnada novela Vida privada de Josep María de Sagarra. Entre proclamas revolucionarias, modernismo en ebullición y… Leer más »El Arca de Noé de Barcelona: bohemia, artistas y extravagancia desde 1927

Why Don’t We Do It In The Road?

De Rishikesh al Álbum Blanco: la inesperada musa en forma de simio fornicador que inspiró a McCartney

Un episodio muy breve, una canción muy corta y un trasfondo algo más largo En la primavera de 1968, cuando los músicos pop todavía podían permitirse alojarse en una montaña y meditar sin interrupciones por notificaciones, los Beatles se citaron con la espiritualidad en Rishikesh, junto al Ganges, invitados por Maharishi Mahesh Yogi. Ese retiro, que se ha convertido en leyenda Fab four y en… Leer más »De Rishikesh al Álbum Blanco: la inesperada musa en forma de simio fornicador que inspiró a McCartney

Operación Fantasía Segunda Guerra Mundial

La Operación Fantasía: cuando los espías soltaron zorros fluorescentes para asustar a los japoneses

En el surrealista catálogo de disparates de la Segunda Guerra Mundial, donde hay bombas murciélago, misiones con psíquicos y hasta tanques inflables, brilla con luz propia —literalmente— la Operación Fantasía. Un plan ideado por la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos (la OSS, antecesora de la CIA), que podríamos calificar, directamente, de absurdo. El objetivo: pintar zorros con pintura luminosa y soltarlos en Japón… Leer más »La Operación Fantasía: cuando los espías soltaron zorros fluorescentes para asustar a los japoneses

Efecto Coolidge

El Efecto Coolidge: sexo, política y gallos en la Casa Blanca

En la década de 1920, Calvin Coolidge, el presidente estadounidense famoso por hablar lo justo y mantener un porte casi monástico, protagonizó sin saberlo una anécdota que acabaría bautizando un fenómeno biológico y psicológico. Durante una visita oficial a una granja experimental, su esposa, Grace Coolidge, paseaba entre gallinas cuando quedó boquiabierta al ver a un gallo en plena faena, repitiendo la operación con una… Leer más »El Efecto Coolidge: sexo, política y gallos en la Casa Blanca

Pickles

Pickles: el perro que salvó la Copa del Mundo de 1966

Marzo de 1966. Inglaterra estaba al borde de un frenesí colectivo: la Copa del Mundo llegaba a casa y, entre banderas, cánticos y pronósticos en los pubs, la emoción se palpaba en el aire. Pero justo cuando todo parecía perfecto, apareció un imprevisto que nadie vio venir: el Trofeo Jules Rimet desapareció. Sí, la copa que cualquier futbolista soñaba con levantar se evaporó de la… Leer más »Pickles: el perro que salvó la Copa del Mundo de 1966

caballo que sabía matemáticas

Hans, el caballo alemán que sabía matemáticas

Hubo una vez, en el Berlín de finales del siglo XIX, un caballo que hacía multiplicaciones. También sumaba, restaba, decía la hora y respondía a preguntas de geografía. ¿Un prodigio equino? ¿Un nuevo Newton con pezuñas? ¿Una triquiñuela para llenar teatros y bolsillos? Bienvenidos al extraordinario, fascinante y ligeramente tragicómico caso de Hans, el caballo que sabía matemáticas. Un profesor jubilado, un caballo y muchas… Leer más »Hans, el caballo alemán que sabía matemáticas

ovejas paracaidistas etíopes

Ovejas en caída libre: la epopeya lanuda de la Segunda Guerra Ítalo-Etíope

En la muy larga y desvergonzada tradición de las invasiones europeas al continente africano, hay momentos que desafían la lógica, la ética… y el sentido común. Entre ellos, brilla con luz propia la aventura ovina de Benito Mussolini durante la Segunda Guerra Ítalo-Etíope (1935-1936). Una campaña colonial envuelta en racismo, delirios imperiales, y, por si no fuera suficiente, paracaidismo para ganado. Todo comenzó, como tantas… Leer más »Ovejas en caída libre: la epopeya lanuda de la Segunda Guerra Ítalo-Etíope

Cencerro Navarra

Mierda y cencerros: el surrealismo penal del Fuero General de Navarra

Un aperitivo medieval poco apetecible Si hablamos de castigos extravagantes del medievo, el Fuero General de Navarra se sacó de la manga una pena que ni Kafka habría osado imaginar: si alguien tenía la brillante idea de robar un carnero con cencerro, debía prepararse para una sesión de gastronomía penitenciaria. No hablamos de rancho carcelario: hablamos de tragarse literalmente una campanilla rellena de excremento humano.… Leer más »Mierda y cencerros: el surrealismo penal del Fuero General de Navarra

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades