El café de la historia - Refranes de parientes

Dichos y refranes sobre los parientes

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Autor: El café de la Historia


INICIO » REFRANES DE FAMILIA » Dichos y refranes sobre los parientes

Refranes y dichos acerca de los parientes

  • El pescado y los parientes al tercer día apestan.
  • Primero son mis dientes que mis parientes.
  • Casamientos de parientes, tienen mil inconvenientes.
  • Pariente que no me luce, escopetazo que lo zurce.
  • Quien con cuñados va a la iglesia. sin parientes sale de ella.
  • No hay ni hermano, ni pariente tan cercano, ni amigo tan de verdad, como el dinero en la mano en una necesidad.
  • El amigo lo escojo yo, el pariente no.
  • Más vale buen vecino que pariente ni primo.
  • El opulento, tiene de parientes un ciento.
  • Parientes y trastos viejos, pocos y lejos.
  • Quien toma parientes más honrados que sí, señores toma a quien servir.
  • Pariente que no me luce, pedrada que lo desmenuce.
  • El hombre avaricioso no tiene amigos ni parientes.
  • Quien compra al amigo o al pariente, compra caro y queda doliente.
  • Mi abuelo es mi pariente de ciento, y de otros veinte.
  • Favorece a los tuyos primero, y después a los ajenos.
  • El malo, ni pariente, ni hermano.
  • Muertos y ausentes no tienen amigos ni parientes.
  • “No hay mejor pariente, que el buen amigo presente.
  • Entre los parientes y el sol, cuanto más lejos, mejor.
  • Enemistad entre parientes, dura largamente.
  • Ese es mi tío, que quiere el bien mío, y quien no lo quiere, no es mi pariente.
  • Entre el pariente y el amigo, el juego cortito.

Más refranes de los parientes

  • El rico siempre tiene parientes y amigos.
  • Más vale un amigo bueno que pariente y medio.
  • No tengas deudas con ausentes, ni cuentas con parientes.
  • Parientes de mis parientes, parientes mío son.
  • Más quiero un buen amigo que no un pariente mezquino.
  • Cuando fueres a tierra ajena, la huéspeda sea tu parienta.
  • Mejor es paz con extraños que guerra con parientes.
  • A los parientes, siempre enseñarles los dientes.
  • Enemistad entre parientes, pasa a los descendientes.
  • Más vale un amigo bueno que un pariente sin remedio.
  • Más vale buen amigo que pariente ni primo.
  • Entre primos y parientes no hay cuña que no entre.
  • La morcilla reciente, cómela con tu pariente.
  • Cuando el vil se enriquece, no conoce hermano ni pariente.
  • El pariente, como Dios te lo diere, el amigo, como tu lo escogieres.
  • Lo fiao es pariente de lo dao.
  • Lo que no quieras para tus dientes, no lo quieras para tus parientes.
  • Un vecino cercano es mejor que un pariente lejano.
  • Al amigo y al pariente, un real más de lo corriente.
  • Pariente que no me luzca, un rayo que lo desmenuzca.
  • De levante o de poniente, de la mujer seas pariente.
  • No hay guerra más hiriente, que la de entre hermanos y parientes.
  • Un amigo vale cien parientes.
  • A quien pronto le salen los dientes, pronto emparienta.
  • Al cuñado, acuñarle; y al pariente, ayudarle.
  • Si quieres con tu familia reñir, echa algo a repartir.
  • Más vale paz y peregrino, que guerra entre parientes y con ruido.
  • Del partir las tierrecillas, nacen las mil rencillas.
  • No hay más pariente, ni más hermano, que un peso en la mano.
  • Parientes, las muelas y los dientes.
  • El dinero se llora con un pesar más profundo que a los amigos o a los parientes.
  • Lo que habrías de dejar a sobrinos, cómetelo en jamón y bébetelo en vino.
  • El avaro ni el mendigo, no tienen parientes ni amigos.
  • Más vale buena amistad, que ruin parentesco.
  • Quien no ama a sus parientes, deberían romperles los dientes.
  • Honra merece, quien a los suyos se parece.
  • Lo prestado, es pariente de lo regalado.
  • Carnero, hijo de oveja, no yerra quien a los suyos semeja.
  • Al encaramar el trigo, no quiero parientes ni amigos.
  • Bien haya, quien a los suyos se parece.
  • El sueño y la muerte, próximos parientes.
  • Quien a los suyos se parece, de su casta no desmerece.
  • Otoño todo guardado, en tu casa o en la de tu pariente.
  • Dicen y decimos, que más vale un hermano, que diez primos.
  • Cuando el villano es rico, no tiene parientes ni amigos.
  • De la familia y del sol, cuanto más lejos, mejor.
  • Siempre la melancolía fue pariente de la muerte.
  • Enfermos indigentes, no tienen amigos ni parientes.
  • Cuanto más primo, más me arrimo.
  • Voy a la boda, que soy pariente del que hizo los zuecos a la novia.
  • El pescado y los parientes, al tercer día hieden.
  • El pariente más llegado, el sábado guardado.
  • Gástate en juergas y en vinos, lo que has de dar a los sobrinos.
  • Donde hay hijos, ni parientes ni amigos.
  • Dolor de diente, dolor de pariente.
  • Pariente olvidado, a la noche es convidado.
  • Antes mis clientes que mis parientes.
  • Ni pariente postizo, ni cochino invernizo.
  • Antes mis dientes que mis parientes.
  • Amigos que no dan y parientes que no lucen, a pelotazos que los desmenucen.
  • Cuando el villano no está rico, ni tiene pariente ni amigo.
  • A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos.
  • Al son de mis dientes acuden mis parientes.
  • ¡Pariente con pariente!, ¡ay del que no lo tiene!
  • Rocín de un establo, que ni tiene pariente ni hermano.
  • Al guardar el trigo, no quiero parientes ni amigos.
  • Yo me casé en Orihuela a gusto de mis parientes, y me dieron una galga con tres hileras de dientes.
  • No hay pariente tal como el amigo en el mal.
  • A son de parientes, busca qué meriendes.
  • Mozo pariente ni rogado, no le tomes por criado.
  • Quien a los suyos menosprecia, a sí mismo se desprecia.
  • En dame de tus parientes, a tu bolsa para mientes.
  • Abogado novato, Dios te asista, entre parientes, pobres, putas y petardistas.
  • El pariente, como Dios te le diere; el amigo, como tú le escogieres.
  • Pariente a la clara, el hijo de mi hermana; porque en el del hermano puede haber duda y engaño.
  • La Tramontana no tiene abrigo ni pariente.
  • Abrid, abrid, que soy de la boda, pariente del pariente que hizo los zuecos a la novia.

ETIQUETADO EN:

Si te ha gustado ¡Compártelo!





¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2024. Todos los derechos reservadosContacto