Actualizado: 07/03/2023
Autor: El café de la Historia
✅ Refranes y dichos de estudiantes ✅
- La novia del estudiante nunca llega a ser la esposa del profesionista.
- En Salamanca estudiantes, en Medina plateros y en Ávila caballeros.
- Al estudiante, el tabaco no le falte.
- Amores de estudiantes, flores de un día son.
- El estudiante que a los veinte no sabe, y a los treinta no entiende, y a los cuarenta no tiene, mala vejez espere.
- El primer año, doctor; el segundo, licenciado; el tercero, bachiller; el cuarto, estudiante; el quinto ignorante que comienza y quiere saber.
- Estudiante de lumbre, cama y sol, no vale un caracol.
- El buen estudiante, harto de sueño y muerto de hambre.
- Estudiante que no estudia, en nada bueno se ocupa.
- Estudiante memorista, loro a simple vista.
- Enfermedad de estudiante, cojera de perro y lágrimas de mujer, déjalas correr.
- Desde San Lucas a Navidad, pocos estudiantes hay de verdad.
- Con estudiante y soldado, mozuelas mucho cuidado.
- Estudiante que pasas los treinta, ¿cómo echaste la cuenta?
- Ni todos los que estudian son letrados ni todos los que van a la guerra soldados.
- En Alcalá, estudiantes, beatas en Meco, y en Torrejón borrachos, no pueden faltar.
- Los buenos estudiantes y los buenos caballos, siempre terminan su carrera.
- Amor de estudiante, amor inconstante.
- ¿Te debe un estudiante algo? Échale un galgo.
- Si el estudio engrandece, que estudien los enanos.
- Cada día estudiando, pasa el hombre de necio a sabio.
- Estudiante sin blanca, de criado de un estudiante rico va a Salamanca.
- Dios nos libre de estudiante de un solo libro.
- Estudiante tontiloco, por mucho que estudie, sabrá poco.
- Mil estudiantes, mil nobles, mil jugadores, mil pobres.
- Una buena yegua y un buen estudiante arruinan todo un pueblo.
- Estudiante y diablo, una misma cosa con dos vocablos.
✅ Más refranes de estudiantes ✅
- Del palo de la cuchara que llevaba un estudiante, se construyeron las puertas del castillo de Alicante.
- La gala del estudiante, en cuello y guante; la del lego, en zapato y cuello.
- Estudiante enamorado nunca saca un aprobado.
- La carrera de tonto, se estudia pronto.
- Si no naciste avisado, no estudies para letrado.
- Si estudiar da frutos, que estudien los árboles.
- Estudiante salamanquino, tunante fino.
- Duda y estudiarás, estudia y sabrás.
- Estudiantes de Villaseca y trabajadores de Magán, no los hallarás.
- Estudiante soy señores: estudiante en Alcalá, por la puerta de los carros me han tenido que sacar.
- Quien no estudia cuando es joven, lamentara cuando sea viejo el tiempo perdido.
- Estudiante que a estudiar medicina viene, los principales medicamentos en la letanía los tiene.
- Una hora duerme el gallo, dos el caballo, tres el santo, cuatro el que no es tanto, cinco el capuchino, seis el peregrino, siete el caminante, ocho el estudiante, nueve el caballero, diez el pordiosero, once el muchacho y doce el borracho.
- Salamanca para el estudio, Madrid para la nobleza, para tropa Barcelona, para jardines Valencia.
- Si estudias para vivir, ¿por qué te matas estudiando?
- Dios me guarde del estudiante que estudia un solo libro.
- Por la estudianza, todo se alcanza.
- Estudiante torrezno, poco librero.
- Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede.
- Los abogados estudian derecho para trabajar chueco.
ETIQUETADO EN:
Si te ha gustado ¡Compártelo!
Síguenos en las redes para no perderte ninguna publicación
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
«Cualquiera sentencia popular repetida tradicionalmente de forma invariable, particularmente, las que son en verso o al menos con cierto ritmo, consonante o asonante, que las hace fáciles de retener y les da estabilidad de forma y de sentido figurado». (María Moliner)
Dicho agudo y sentencioso de uso común. (Diccionario de la RAE)
✅ ¿Qué son los refranes?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
Los refranes son paremias tradicionales de uso y origen popular y, en general, de autoría anónima.
El refrán nace con intención didáctica, moral o, incluso en ocasiones, filosófica.
Puede encontrarse algunas veces como sinónimo de dicho e incluso de proverbio, si bien el dicho, esencialmente oral, comprende un significado bastante más amplio, como conjunto de palabras que proponen un concepto cabal, agudo, oportuno, e incluso malicioso.
También, en ciertas ocasiones, encierra una ocurrencia chistosa.
Por otro lado, el proverbio, igual que el adagio, suelen ir asociados a lo bíblico y/o lo culto.
En definitiva, y sin lugar a dudas, en el ámbito de la lengua castellana, el refrán es, de manera indiscutible, la paremia más representativa y extendida de la sabiduría popular.
Dicho agudo y sentencioso de uso común. (Diccionario de la RAE)
El refrán es una paremia tradicional de origen y uso popular –y por definición, de autoría anónima– con intención didáctica, moral o, incluso, filosófica. En algunos contextos puede encontrarse como sinónimo de dicho e incluso de proverbio, si bien el dicho, esencialmente oral abarca un significado más amplio, como conjunto de palabras que proponen un concepto cabal, agudo, oportuno, e incluso malicioso, o bien una ocurrencia chistosa.
Por su parte, el proverbio, como el adagio y la máxima, suelen estar asociados a lo culto, lo bíblico o lo oriental. En suma, en el ámbito de la lengua castellana o idioma español, el refrán es, por antonomasia, la paremia más representativa de la sabiduría popular.
En el uso de la lengua española, el término refrán (del francés refrain, sentencia corta) ha conocido una gran difusión hasta el punto de desplazar al proverbio, idea que se asocia a una paremia culta como los proverbios bíblicos u orientales. De esta manera, el refrán, paremia popular o popularizada, aparece en obras de autores clásicos como Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel, Alfonso X el Sabio o el propio Miguel de Cervantes, que en el Quijote asegura por boca de Quijano que «los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos ancianos», y hablando con Sancho Panza le dice que «cualquiera de los que has dicho basta para dar a entender tu pensamiento» (Segunda parte, capítulo XVII); o cuando le hace decir al cautivo que «el refrán es sentencia breve sacada de la luenga y discreta experiencia».
Sentencias breves y anónimas que «señalan qué actitud conviene adoptar en cada situación, definen la razón de una determinada conducta, o extraen las consecuencias de una circunstancia, entrañando en cualquier caso un fin didáctico y aleccionador y convirtiendo la anécdota humana en tema de reflexión». No obstante, muchas frases literarias y bíblicas han pasado a formar parte del refranero popular. La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia. Constituyen el bagaje cultural del pueblo en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra.
Su estructura suele ser pareada y recurren tanto a la prosa y verso como a figuras literarias (antítesis, elipsis o paralelismo) para facilitar su perpetuación oral.
Fuente: Wikipedia
Aviso legal – Privacidad – Política de cookies – Copyright © 2023. Todos los derechos reservados – Contacto