Actualizado: 07/03/2023
Autor: El café de la Historia
✅ Refranes y dichos de cazadores ✅
- Al mejor cazador se le va la liebre.
- Para la caza del conejo, cazador cojo y perro viejo.
- Cuando cabalga el galgo, buena es la caza.
- Ni caza junto al río, ni viña a pie del camino.
- Astucia de zorro, mejor que olfato de buen cazador.
- No se cazan dos pájaros al mismo tiempo.
- Guerra, caza y amores, por un placer mil dolores.
- Yerro es ir de caza sin perro.
- Ni todos los que tienen libros son lectores ni todos los que tienen escopeta son cazadores.
- El cazador y el mentiroso, perdidos son, si no son memoriosos.
- Mal cazador, buen mentidor.
- El mejor cazador, miente más que caza.
- Cazador con perro, escopeta y zurrón, no reñirán sus hijos por la partición.
- Cazador absoluto, buenas piernas y pocos cartuchos.
- A cazador nuevo, perro viejo.
- Ni caza de cazador, ni dinero de jugador.
- Cazador joven y fino, aburre hasta al vecino.
- Cazadores, sastres y zapateros, los más embusteros.
- Si cazares, no te alabes; si no cazares, no te enfades.
- Al buen cazador, burro cojo y buen ojo.
- Quien va a caza de liebres, tres trae consigo: una de hambre, otra de cansancio y otra de frío.
- Para ser buen cazador: paciencia, reflejos y buen humor.
- Más conejos se cazan charlando en la taberna que en el monte con la escopeta.
- Quién pájaros quiera cazar, no ha de vocear.
- Buen cazador, mal labrador.
- Para ser cazador fino: precaución, cabeza y buen tiro.
- Quien caza sin perros, se pierde en los cerros.
- A puerta de cazador, nunca gran muladar.
- Cazador aprovechado, compra las piezas en el mercado.
- Al mejor cazador se le escapa una paloma.
- Cazador y jugador, majador de yeso y cal, a morir al hospital.
- Hasta al mejor cazador se le escapa la liebre.
- Cazador que tira y no persigue, poco o nada consigue.
- Vendí una vaca, compré un perro, fuime a caza, maté un conejo, comíme la carne y ahorré el pellejo.
- Si el galgo se estira, buen día de caza.
- Cazador por camino, no gana para vino.
- Vale más pájaro de lugar, que águila real sin cazar.
- Mal se caza con perros desganados.
- Cazador de palomas, no las sigas aunque no comas.
- De buena traza, buena caza.
- La caza, en la plaza.
- Cazador con levita, ¡quita, quita!
- No se caza liebres tocando almireces.
- Aire gallego, ni cazador ni conejero.
- Reunión de cazadores, reunión de embusteros.
- Mal haya cazador loco que gasta su vida tras un pájaro por matar otro.
- Al mejor cazador se le va viva la liebre.
- Cazador que no tira y no corre, ningún conejo coge.
- Cazador de Ribera, a joder la cartuchera.
- Perro de buena raza, hasta la muerte caza.
- Quien quiera pasar buen día, vaya a cazar a la Matilla.
- La ilusión del cazador, a una mentira otra mayor.
- Sed de cazador y hambre de pescador.
- El buen cazador, el señuelo a la garza, y los perros al halcón.
- No hará casa con azotea, quien en cazar o pescar se emplea.
- A veces, caza quien no amenaza.
- Conejos y liebres vendo, porque los prendo.
- Del conejo, la cabeza, pal cazador.
- El galgo de buena raza, hasta la muerte caza.
- Cuando el lobo va a hurtar, lejos de casa va a cazar.
- Zorro dormilón no caza gallinas.
- Hace paz o tregua el que caza no lleva.
✅ Más refranes de cazadores ✅
- En Briviesca, el que no caza, pesca.
- El cazador que persigue a un elefante no se detiene a tirar piedras a los pájaros.
- Buen pan de hogaza, buena huerta y carne de caza.
- Lunes, galbana; martes, mala gana; miércoles, tormenta; jueves, mala venta; viernes, a cazar ; sábado, a pescar, y el domingo se hizo para descansar.
- Can de buena raza, si hoy no, mañana caza.
- Con su maña, caza a la mosca la araña.
- Los cazadores atrapan las liebres con los perros: muchos hombres atrapan a los ignorantes con la adulación.
- Uno caza la liebre en el prado y otro, en el plato.
- Ni buen médico, ni buena caza, sino buena hogaza.
- Si el cazador no corre la mano izquierda, la perdiz se va a la mierda.
- Gato con cascabel, no caza ratón.
- A la cumbre de Artenara fui a cazar palomas, Suso. Después de siete horas regreso con un lechuzo.
- A zorros astutos también se les caza.
- Con zapatos, no cazarán ratones los gatos.
- En buen cazadero, no vayas primero si antes no has sido morralero.
- No vendas la piel antes de cazar al oso.
- En San Antón, la perdiz con el perdigón.
- Hijo de gato, caza ratones.
- Ir a cazar con hurón muerto, es mal acierto.
- Al cazador, leña, y al leñador caza.
- El jabalí embardaú, esta medio cazaú.
- Prefiero en mi casa tomate o calabaza, que en la de otros becada de caza.
- El novato, tiro a tiro y paso a paso y al veterano haz caso.
- Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería.
- Nin caza a beira do río nin viña ó pé do camiño.
- Pasiegos y perros de caza, cuanto menos en casa.
- Cuando vayas de palomas, echa pan aunque no comas.
- Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador.
- Águila no caza moscas.
- Los gatos hartos de sardinas no cazan ratones.
- La pesca y la caza, en la plaza.
- El cazador que persigue a un elefante no se detiene para tirar piedras a los gorriones.
ETIQUETADO EN:
Si te ha gustado ¡Compártelo!
Síguenos en las redes para no perderte ninguna publicación
✅ ¿Qué es un refrán?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
«Cualquiera sentencia popular repetida tradicionalmente de forma invariable, particularmente, las que son en verso o al menos con cierto ritmo, consonante o asonante, que las hace fáciles de retener y les da estabilidad de forma y de sentido figurado». (María Moliner)
Dicho agudo y sentencioso de uso común. (Diccionario de la RAE)
✅ ¿Qué son los refranes?
Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
Los refranes son paremias tradicionales de uso y origen popular y, en general, de autoría anónima.
El refrán nace con intención didáctica, moral o, incluso en ocasiones, filosófica.
Puede encontrarse algunas veces como sinónimo de dicho e incluso de proverbio, si bien el dicho, esencialmente oral, comprende un significado bastante más amplio, como conjunto de palabras que proponen un concepto cabal, agudo, oportuno, e incluso malicioso.
También, en ciertas ocasiones, encierra una ocurrencia chistosa.
Por otro lado, el proverbio, igual que el adagio, suelen ir asociados a lo bíblico y/o lo culto.
En definitiva, y sin lugar a dudas, en el ámbito de la lengua castellana, el refrán es, de manera indiscutible, la paremia más representativa y extendida de la sabiduría popular.
Dicho agudo y sentencioso de uso común. (Diccionario de la RAE)
El refrán es una paremia tradicional de origen y uso popular –y por definición, de autoría anónima– con intención didáctica, moral o, incluso, filosófica. En algunos contextos puede encontrarse como sinónimo de dicho e incluso de proverbio, si bien el dicho, esencialmente oral abarca un significado más amplio, como conjunto de palabras que proponen un concepto cabal, agudo, oportuno, e incluso malicioso, o bien una ocurrencia chistosa.
Por su parte, el proverbio, como el adagio y la máxima, suelen estar asociados a lo culto, lo bíblico o lo oriental. En suma, en el ámbito de la lengua castellana o idioma español, el refrán es, por antonomasia, la paremia más representativa de la sabiduría popular.
En el uso de la lengua española, el término refrán (del francés refrain, sentencia corta) ha conocido una gran difusión hasta el punto de desplazar al proverbio, idea que se asocia a una paremia culta como los proverbios bíblicos u orientales. De esta manera, el refrán, paremia popular o popularizada, aparece en obras de autores clásicos como Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel, Alfonso X el Sabio o el propio Miguel de Cervantes, que en el Quijote asegura por boca de Quijano que «los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos ancianos», y hablando con Sancho Panza le dice que «cualquiera de los que has dicho basta para dar a entender tu pensamiento» (Segunda parte, capítulo XVII); o cuando le hace decir al cautivo que «el refrán es sentencia breve sacada de la luenga y discreta experiencia».
Sentencias breves y anónimas que «señalan qué actitud conviene adoptar en cada situación, definen la razón de una determinada conducta, o extraen las consecuencias de una circunstancia, entrañando en cualquier caso un fin didáctico y aleccionador y convirtiendo la anécdota humana en tema de reflexión». No obstante, muchas frases literarias y bíblicas han pasado a formar parte del refranero popular. La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia. Constituyen el bagaje cultural del pueblo en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra.
Su estructura suele ser pareada y recurren tanto a la prosa y verso como a figuras literarias (antítesis, elipsis o paralelismo) para facilitar su perpetuación oral.
Fuente: Wikipedia
Aviso legal – Privacidad – Política de cookies – Copyright © 2023. Todos los derechos reservados – Contacto