Saltar al contenido
INICIO » Genios del disparate

Genios del disparate

Visionarios que cruzaron la línea entre el ingenio y la demencia.

Operacion-Eagle-Claw

Operación Eagle Claw: el fracaso del rescate en Tabas (24 de abril de 1980)

La historia oficial suele despachar aquel 24 de abril de 1980 con una frase que suena a epitafio burocrático: “la Operación Eagle Claw fracasó”. Pero tras esa sentencia seca, casi administrativa, se oculta un laberinto de decisiones apresuradas, héroes que nadie recuerda, caprichos meteorológicos dignos de una tragedia griega y choques de ego entre despachos y uniformes. No fue solo mala suerte —aunque de eso… Leer más »Operación Eagle Claw: el fracaso del rescate en Tabas (24 de abril de 1980)

búnkeres en Suiza

Por qué Suiza obliga a todos sus ciudadanos a tener un búnker

En el rincón más alpino, neutral y meticulosamente ordenado del mundo —sí, esa Suiza de relojes, chocolate y bancos donde la puntualidad es un derecho constitucional— existe una ley que hace palidecer a cualquier prepper de Idaho. Desde hace décadas, los helvéticos viven bajo una premisa que ni Orwell: cada habitante debe tener su huequecito en un búnker, preferiblemente cerca, no sea que le pille… Leer más »Por qué Suiza obliga a todos sus ciudadanos a tener un búnker

Agloe

Agloe: la ciudad de papel que se hizo un hueco en el mundo real

El nacimiento de Agloe: cuando el mapa se volvió un juego de ingenio A principios del siglo XX, cuando trazar un mapa era casi un ejercicio de caligrafía y paciencia monástica, dos empleados de la General Drafting Company decidieron darle un toque de picardía al arte cartográfico. Otto G. Lindberg y Ernest Alpers, maestros del compás y del disimulo legal, combinaron las iniciales de sus… Leer más »Agloe: la ciudad de papel que se hizo un hueco en el mundo real

Jacob Haugaard cómicos en política

De bufón a legislador: la candidatura que se tomó la democracia danesa como un sketch prolongado

A veces la política se parece más a un teatro de máscaras que a un foro de ideas: uno nunca sabe si quien habla lo hace en serio o simplemente interpreta su papel con demasiada convicción. En ese escenario de solemnidades fingidas, la historia de Jacob Haugaard ocupa un lugar privilegiado, como si un chiste hubiera decidido tomarse a sí mismo demasiado en serio. Humorista… Leer más »De bufón a legislador: la candidatura que se tomó la democracia danesa como un sketch prolongado

Isla de las Rosas

La historia de la Isla de las Rosas: utopía flotante, esperanto y revolución marítima

Un proyecto que olía a sal y a quincalla burocrática En 1968, cuando la palabra utopía aún sonaba a humo de cigarro y discusiones de madrugada en los cafés, un ingeniero italiano tuvo la ocurrencia —o la osadía— de construir una república en mitad del mar. Aquella invención, una plataforma de poco más de cuatrocientos metros cuadrados sostenida por pilotes de acero, empezó siendo un… Leer más »La historia de la Isla de las Rosas: utopía flotante, esperanto y revolución marítima

Destino Disney Dalí

Destino, Disney y Dalí: la historia del cortometraje surrealista

A finales de los años cuarenta, en una de esas cenas hollywoodienses donde la egolatría fluía mejor que el vino, Walt Disney y Salvador Dalí acabaron compartiendo mantel en casa de Jack Warner, anfitrión de una de las veladas más legendarias del cine. Frente a un magnate que seguramente no captaba ni la mitad de lo que se decía, surgió entre ambos una charla improbable:… Leer más »Destino, Disney y Dalí: la historia del cortometraje surrealista

El cafe de la historia - Tarrare

Tarrare, el tragón que comía como si tuviera un agujero negro en el estómago

Tarrare fue un hombre francés que vivió en el siglo XVIII, conocido por su insaciable apetito y su capacidad para comer en cantidades excesivas. Cantidades excesivas de alimentos y otras cosas… Según los registros históricos y numerosos testimonios contemporáneos, Tarrare podía consumir cantidades de comida que serían imposibles para una persona promedio. Por ejemplo, se dice que podía comer una olla entera de guiso, varios… Leer más »Tarrare, el tragón que comía como si tuviera un agujero negro en el estómago

Que miras bobo

¿Qué miras, bobo del siglo XVI? La conexión entre Messi, Qatar 22 y un monasterio gallego

Más allá de todas las polémicas arrastradas desde el mismo momento de su nominación, si por algo pasará a la historia el Mundial de fútbol de Qatar 2022 es por la famosa frase que le espetó Leo Messi al neerlandés Wout Weghorst. Leo Messi, Qatar 2022 y un monasterio gallego Tras la victoria de Argentina contra Países Bajos en cuartos en la tanda de penaltis… Leer más »¿Qué miras, bobo del siglo XVI? La conexión entre Messi, Qatar 22 y un monasterio gallego

El café de la historia - Alfonso I de la Amazonia

Alfonso I de la Amazonia, el gallego que fue rey de los jíbaros

Nació en una aldea llamada Amuidal perteneciente al municipio de Avión, provincia de Orense, el 5 de marzo de 1878. Fue bautizado como Ildefonso Graña Cortizo pero era conocido por todos como Alfonso Graña. Alfonso Graña, una vida de película Estamos hablando de uno de tantos miles de emigrantes gallegos que a principios del siglo XX, y ante la falta de perspectivas en su Galicia… Leer más »Alfonso I de la Amazonia, el gallego que fue rey de los jíbaros

El café de la historia - Los Pigasus Awards

Los Pigasus Awards, el azote de magufos y estafadores

James Randi, fallecido en 2020, fue un sorprendente personaje nacido en Canadá en 1928 que destacó por haber sido prestidigitador, escapista, ilusionista, escritor y, por encima de todo esto, un combativo escéptico, azote de todos aquellos engañabobos que aseguraban tener poderes sobrenaturales. James Randi y su cruzada contra los impostores Dedicó gran parte de su vida a desenmascarar a estos supuestos videntes, curanderos, médiums, psíquicos,… Leer más »Los Pigasus Awards, el azote de magufos y estafadores

error: Contenido protegido, esta página está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Para estar al tanto de las últimas novedades