El café de la historia - Refranes salmantinos

Refranes de Salamanca

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Autor: El café de la Historia


INICIO » REFRANES CASTELLANOS » Refranes de Salamanca

Dichos y refranes de Salamanca y su provincia

  • En Salamanca estudiantes, en Medina plateros y en Ávila caballeros.
  • Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta.
  • Lo que natura non da, Salamanca non presta.
  • Los mozos de Cereceda, cuando tienen un real lo cambian en perras chicas, lo meten en un bolsillo y así les rugen más.
  • Quod natura non dat, Salmantica non præstat.
  • Quien quiera saber, a Salamanca a aprender.
  • En Salamanca, hacen sabios; en Madrid, hacen parada; y en Zaragoza, baturros amantes de su Pilara.
  • En Cantalapiedra y Cantalpino, canta la vieja con el buen vino.
  • Siempre que se hace limpieza, engorda el muladar.
  • Salamanca a unos sana y a otros manca, y a todos deja sin blanca.
  • Perro que lobos mata, lobos le matan.
  • Las mozas de Calvarrasa, tienen un mirar extraño; cuando miran a un hombre le quitan de vida un año.
  • El que quiera saber, que vaya a Salamanca.
  • Por mucho que labre el carpintero, no irá la astilla muy lejos del madero.
  • Salamanca no hace milagros, el que va jumento no vuelve sabio.
  • No es lo mismo Berganciano que la verga de un anciano.
  • Sol madrugador y cura callejero nunca puede ser bueno.
  • El cuco que en marzo canta, viene abril y lo callanta.
  • En Cabezabellosa los hombres están como osos y las mujeres como osas.
  • Arco en la Bellesa, agua cierta.
  • Salir por la puerta de los carros.
  • Aire de arriba, buen sol a mediodía.
  • A Salamanca, putas, que llega San Lucas.
  • Cuando vieres el arco hacia Ledesma, desuñe los bueyes y vete a la aldea, o a la taberna.
  • Salamanca para el estudio, Madrid para la nobleza, para tropa Barcelona, para jardines Valencia.
  • En Barquilla, mucho trigo, muchos pinos y un castaño; tiene la iglesia al derechas y al revés el campanario.
  • Bejarana, cochina y marrana.
  • Por San Matías, cantan las cotovías y entra el sol por las solombrías.
  • Salir por la puerta grande.
  • La viña de Boadilla, un perro la vendimia.
  • El sol de marzo, que se pega como un escarzo.
  • Barruecopardo, piel del diablo.
  • Adivino de Salamanca, que no tiene dinero quien no tiene blanca.
  • Gente moza, gente loca.
  • Voy al río de Batuecas, a lavarme con sus aguas, porque dicen que es muy bueno lavarse por la mañana.
  • Si tienes ciencia y no tienes blanca, vete a Salamanca; si tienes blanca y no sabes nada, vete a Granada; si tienes blanca y no tienes miedo, vete a Toledo.
  • El vino por San Andrés, vino viejo es.
  • De Barceo a Barceíno, es muy corto el camino; o está muy mal el camino.
  • Estudiante salamanquino, tunante fino.
  • Los potros de Corbacera, que donde han de medrar, desmedran.
  • Cuanto más amigos, mejores cuentas.
  • En Ciudad Rodrigo, Rodrigo; en Salamanca, Don Higo.
  • Luna nueva con tronada, treinta días de mollada.
  • Don Nabo, que, viento en popa, navega con tal bonanza, que viene a mandar el mundo de gorrón de Salamanca.
  • Si vas a Barbadillo, no te hagas el remolón porque las mujeres del pueblo te bajan el pantalón.
  • Engañará la madre al hijo, pero no el hielo al granizo.
  • Si vas a Babilafuente, bebe agua hasta que te temples.
  • Oveja que bala, bocado pierde.
  • Así es redonda y así es blanca la luna de Salamanca.

Más dichos de Salamanca ✅

  • Yegua apeada, prado halla.
  • En Valencia, medicina; en Salamanca, eruditos; teólogos en Alcalá y en Valladolid jurisperitos.
  • Las mañanitas de abril son dulces de dormir, ¿y las de mayo?: las más dulces de todo el año.
  • Pon tu cabeza entre mil, lo que fuere de los otros será de ti.
  • El cuchillo de Salamanca, lo que no corta, lo arranca.
  • El aire serrano y monsagreño, agua.
  • En Salamanca, la que no es puta es manca.
  • El farinato pal gato, la morcilla pa la gallina, el chorizo pa quien lo hizo, y el lomo yo me lo como.
  • En todo hay engaño, si no es en la calle de Serranos.
  • Al serrador, vino, y a la sierra, tocino.
  • En Añover busca vino y buena mujer; el vino sí lo hallarás, pero la mujer así o asá.
  • Mucha ciencia es locura, si buen seso no la cura.
  • Si en la Candelaria empieza a nevar, queda mucho invierno por pasar.
  • En Almenara tengo la dama, en Valverdón tengo el mesón, en Zarapicos tengo los hijos, y en Zaratán, me dan el pan.
  • Guardad la gallina, que vienen los de Alba; y en siendo puta, más, que la dejan sin calva.
  • El aire gallego y cierzo, nieve.
  • En Aldehuela, hasta en agosto hiela.
  • Libro cerrado no saca letrado.
  • Cuando sopla del Montalvo, se echa la anguarina el charro.
  • Muchas velitas chicas hacen un cirio pascual.
  • A la escuela a aprender señor bachiller.
  • A mi suegra la llevé a la feria Aldeatejada, y no la pude vender porque no me daban nada.
  • Tacita de plata, tres días en la espetera.
  • Arreando, que es gerundio.
  • Casablanca, la blanca, ¿quién te mantiene?: los pobres labradores, que van y vienen.
  • Aunque el burro estudió, de la A no pasó.
  • Por San Marcos, el garbanzal ni nacido ni por sembrar.
  • Quien poco sabe, presto lo reza y lo acaba apenas lo empieza.
  • Estudiante sin blanca, de criado de un estudiante rico va a Salamanca.
  • La cosecha de Valdunciel, que no carga ni desampara.
  • Arco pa La Orbada, uñe los bues y vete a la arada. Bragada pa La Orbada, uñe los bues y vete a la arada.
  • Necio que sabe latín, doble rocín.
  • Hielo sobre lodo, agua sobre todo.
  • Día que pase de enero, libras que pierde el ajero.
  • El que en Ledesma es capón, en Salamanca la arrastra.
  • De Béjar el buen pañero, la sierra y el putañero.
  • En todas las ciencias primera, Salamanca enseña.
  • Quien más piensa que sabe, a las veces sabe menos.
  • Trillar con niños es mear la parva.
  • El buen estudiante, harto de sueño y muerto de hambre.
  • El trigo le dijo al centeno: cañas vanas, cañas vanas, mucho medras, poco granas. El centeno al trigo dijo: cállate tú, porretudo, que a las faltas bien te ayudo.
  • Salamanca, media plaza, medio puente, y medio claustro de San Vicente.
  • Si el cuco no canta entre marzo y abril, o el cuco se ha muerto o la fin va a venir.
  • Cuando llueve y hace sol, canta el gallo en el mesón; cuando llueve y hace frío, canta el gallo en el lejío.
  • La experiencia es la madre de la ciencia.
  • Si oyes tronar en marzo, aprieta la cuba y el mazo.
  • Ni todos los que estudian son letrados ni todos los que van a la guerra soldados.
  • Necio por natura, sabio por escritura.
  • No hay bachiller que no luzca en su parecer.
  • De dinero y santidad, la mitad de la mitad.
  • Si vuelve de la Ribera, la puta no vuelve entera.
  • Golpejas, donde hay más putas que tejas.
  • Cuando el grajo pasa por tu lugar, a grande o a chico quiere llevar.
  • Por los tesos de Almenara van los siete infantes de Lara.
  • Aire de arriba, buen sol a mediodía.
  • De Aleonada a Peñarandilla, una carrerilla; y de Jemingómez a La Cida, una medida.
  • El ajo de enero llena el mortero.
  • Tres cosas tiene Zorita que no las tiene Madrid: el molino, la chopera y la casa de Solís.
  • Muchos piensan llegar la ciudad de la sabiduría y se estancan en la pedantería.
  • Muchas cabezas de animales se cobijan con bonetes doctorales.
  • Si te quieres casar, bien o mal, vete a La Alberguería de Argañán.
  • Guijuelo por jamón, de Guijuelo por revolcón.
  • Por San Simón y San Judas buenas saben las uvas.
  • Cuando llega el portugués, la furcia trabaja un mes.
  • Soy de Golpejas, señor, donde se come el caldo con «tinidor»
  • Si el ganado retoza con brío, pronto vendrá el frío.
  • Desde la Cruz de mayo hasta la de septiembre, repican las campanas hasta que se quiebren.
  • A Toledo, por la espada; a Valencia, por las frutas; a Rioja, por bon vino y a Salamanca, por putas.
  • El dinero y el jamón para las ocasiones son.
  • Quien en La Alberca rico quiera ser, en cabras y colmenas ha de entender.
  • Pan con pan, farinato asado.
  • Alamedilla, buena familia.
  • Mes de mayo, mes de la maldición, que apenas amanece y ya se ha puesto el sol.
  • Alba de Tormes, baja de muros y alta de torres; llena de putas y más de ladrones, mira tu capa dónde la pones, que padres e hijos todos son ladrones.
  • Si vas a Agallas, mira y calla.
  • Por sembrar temprano y segar en verde, ningún labrador se pierde.

ETIQUETADO EN:

Si te ha gustado ¡Compártelo!





¿Qué es un refrán?

Un refrán es un frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.


Aviso legalPrivacidad Política de cookies – Copyright © 2024. Todos los derechos reservadosContacto